Agricultura y manejo sustentable del acuífero de la Costa de Hermosillo

Autores/as

  • Alejandro Salazar Adams El Colegio de Sonora
  • José Luis Moreno Vázquez El Colegio de Sonora
  • América N. Lutz Ley El Colegio de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2012.3.a411

Palabras clave:

manejo sustentable del agua, programación lineal, acuíferos, rentabilidad agrícola, eficiencia agrícola, irrigación.

Resumen

El acuífero de la Costa de Hermosillo es uno de los más sobreexplotados de México. A pesar de ello, se sigue utilizando para cultivos de bajo valor y alto consumo de agua. En el presente artículo se estimó, mediante cuatro modelos de programación lineal, la asignación óptima de cultivos con base en la restricción que impone la recarga del acuífero; y es posible generar 90 por ciento del valor de la producción agrícola actual con alrededor de una tercera parte del volumen extraído. Los resultados permiten indicar la importancia de la eliminación de subsidios, de la reconversión agrícola y del uso de técnicas de riego eficientes, como medidas para lograr el manejo sustentable del acuífero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Moreno Vázquez, El Colegio de Sonora

Profesor-investigador del Centro de Estudios del Desarrollo de El Colegio de Sonora.

Citas

Andrews, Robert. 1981. Salt-water Intrusion in the Costa de Hermosillo, Mexico: A Numerical Analysis of Water Management Proposals. Ground Water 19 (6): 635-647.

Ariel Construcciones S. A. 1968. Estudio hidrogeológico completo de los acuíferos de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Hermosillo.

Banco Mundial. 2005. Implementation Completion Report on a Loan/Credit/Grant in the Amount of US $186.5 Million to the Federal Republic of Mexico for a Water Resources Management Project. Reporte no. 34697. Banco Mundial.

Bracamonte, Álvaro, Norma Valle y Rosana Méndez. 2007. La nueva agricultura sonorense: historia reciente de un viejo negocio. región y sociedad XIX (número especial): 51-70.

Cabanillas, Cecilia. 1985. Determinación de patrones óptimos de cultivos para la región agrícola de la Costa de Hermosillo. Tesis de ingeniero industrial administrador, Universidad de Sonora.

Cárdenas, Efraín. 1981. Determinación de un patrón de cultivos óptimo que satisfaga la disponibilidad de agua existente en la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría en administración, Universidad de Sonora.

Castillo, José. 2000. La intrusión salina en la Costa de Hermosillo, Sonora, México. En Quinto seminario. Acuíferos costeros de Sonora, 50-60. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Castro, José Arturo. 1998. Modelo numérico de intrusión salina en la Costa de Hermosillo, Son., con base en estudios geofísicos. Tesis de maestría en ciencias, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México.

Cisneros, Olga Xóchitl. 2008. La gestión del agua a través de los COTAS en México. Análisis de su gestión en cuatro estudios de caso. En La gestión de los recursos hídricos: realidades y perspectivas, tomo 1, editado por Denise Soares, Sergio Vargas y María Rosa Nuño, 257-280. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

CONAGUA. 2010a. Estadísticas del agua en México, edición 2010. México: CONAGUA.

----------. 2010b. Disponibilidad de agua subterránea. Estado de Sonora. http://www.conagua.gob.mx/disponibilidad.aspx?id=Disponibilidad por acuífero|Agua subterránea|0|62| 0|0|0 (11 de abril de 2011).

----------. 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea acuífero (2619) Costa de Hermosillo, estado de Sonora. México: Subdirección General Técnica de la CONAGUA. http://www.conagua.gob.mx/aguasubterranea/pdf/DR_2619.pdf (29 de abril de 2010).

----------. 2007. Estadísticas del agua en México. México: CONAGUA.

----------, Organismo de Cuenca Noroeste y Colegio de Postgraduados. 2007. Plan director para la modernización integral del riego del distrito de riego 051, Costa de Hermosillo, Sonora. México: CONAGUA y Colegio de Postgraduados.

----------, PROMMA. 2003. Manejo sostenible del agua con protección de su calidad en la Costa de Hermosillo y la cuenca del río Sonora. México: CONAGUA-PROMMA.

----------. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Costa de Hermosillo, estado de Sonora. México: Subdirección General Técnica de la CONAGUA.

Comunatec, S.A. 1986. Proyecto ejecutivo para el aprovechamiento integral de la presa Abelardo L. Rodríguez y el ordenamiento ecológico del distrito de riego Costa de Hermosillo. Hermosillo.

Cruz, Miguel. 1969. El proceso administrativo en la agricultura de la Costa de Hermosillo. Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad de Sonora.

Félix Sánchez, José Ángel. 2004. Subsidios y rentabilidad de la agricultura en el distrito de riego 051, Costa de Hermosillo, Sonora. Trabajo presentado en Foro del Agua, tercera reunión. Universidad de Sonora, Hermosillo.

Florencio Cruz, Valentín, Ramón Valdivia Alcalá y Christopher A. Scott. 2002. Productividad del agua en el distrito de riego 011, alto río Lerma. Agrociencia 36 (4): 483-493.

Halvorson, William, Alejandro E. Castellanos y Joaquín Murrieta Saldívar. 2003. Sustainable Land Use Requires Attention to Ecological Signals. Environmental Management 32 (5): 551-558.

Hewitt, Cynthia. 1982. La modernización de la agricultura mexicana 1940- 1970. México: Siglo XXI.

Jiménez, B., y L. Marín (editores). 2004. El agua en México vista desde la academia. México: Academia Mexicana de Ciencias.

Loáiciga, Hugo. 2003. Sustainability and Ground Water. En Water Resources Systems. Hydrological Risk, Management and Development, editado por Günter Blöschl, Stewart Franks, Michio Kumagai, Katumi Musiake y Dan Rosbjerg, 313-321. Oxfordshire: International Association of Hydrological Sciences.

Monreal, R., M. Rangel, J. Castillo y M. Morales. 2002. Estudio de cuantificación de la recarga del acuífero de la Costa de Hermosillo, municipio de Hermosillo, Sonora, México. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Moreno Vázquez, José Luis. 2006. Por debajo del agua. Sobreexplotación y agotamiento del acuífero de la Costa de Hermosillo, 1945-2005. Hermosillo: El Colegio de Sonora.

----------, Boris Marañón Pimentel y Dania López Córdova. 2010. Los acuíferos sobreexplotados: origen, crisis y gestión social. En El agua en México: cauces y encauces, editado por Blanca Jiménez Cisneros, María Luisa Torregrosa y Armentia y Luis Aboites Aguilar, 79-115. México: Academia Mexicana de Ciencias y CONAGUA.

Olavarrieta, María Victoria, Christopher J. Watts y Juan A. Saiz Hernández. 2010. Beneficios de la cuota energética. Estudio de caso de la Costa de Hermosillo, Sonora, México, 2006-2007. región y sociedad XXII (47): 145-164.

OCDE. 2003. Evaluación del desempeño ambiental México. París: OCDE y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Puebla Menchaca, Víctor Manuel.1987. Estudio geo-hidrológico de la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

Quevedo, José Luis. 2007. Propuesta de acción para la gestión integrada en la Costa de Hermosillo, Sonora. Tesina de la especialidad en gestión integrada de cuencas hidrológicas, El Colegio de Sonora.

Rangel, M., R. Monreal, M. Morales y J. Castillo. 2003. Caracterización geoquímica e isotópica del agua subterránea y determinación de la migración de la intrusión marina en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora. En Tecnología de la intrusión de agua de mar en acuíferos costeros: países mediterráneos, editado por J. A. López Geta, J. de Dios Gómez, J.A. de la Orden, G. Ramos y L. Rodríguez, 325-335. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.

Rodríguez, Beatriz y María Elvira Pérez. 1991. Estudio hidrogeoquímico de la Costa de Hermosillo y el valle de Guaymas en el estado de Sonora. Tesis de ingeniero geólogo, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional.

SAGARPA. 2008. Ruta: "OEIDRUS-Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora" > "Estadística Agrícola." http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_son/ (22 de junio de 2010).

Steinich, Birgit, Isabel Simón, Andrés Chavarría y Luis E. Marín. 1997. Geophysical Investigations of the Vadose Zone in the Valley of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico. Geofísica Internacional 36 (3): 191-200.

----------, Oscar Escolero y Luis E. Marín. 1998. Salt-water Intrusion, and Nitrate Contamination in the Valley of Hermosillo and El Sahuaral Coastal Aquifers, Sonora, Mexico. Hydrogeology Journal 6: 518-526.

Valenzuela, Erasmo. 1997. Barriers, and Opportunities for Sustainable Development: A Case Study in Western Central Sonora. Tucson: University of Arizona.

Vega, Lourdes y Juan Saiz. 1995. Estudio del balance de agua de la zona agrícola de la Costa de Hermosillo. Boletín del Departamento de Geología. Universidad de Sonora 12 (2): 93-104.

Zambrano, Ovidio. 1971. Análisis económico del uso de agua, mano de obra y maquinaria agrícola en la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría, Colegio de Posgraduados, Centro de Economía Agrícola, Chapingo.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Salazar Adams, A., Moreno Vázquez, J. L., & Lutz Ley, A. N. (2012). Agricultura y manejo sustentable del acuífero de la Costa de Hermosillo. región y sociedad. https://doi.org/10.22198/rys.2012.3.a411

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a