Directorios y bases de datos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Se adjunta la carta de originalidad y no duplicidad ( "disponible aquí"), en formato pdf, firmada por todos/as y cada uno/a de las y los autores.
región y sociedad no emite ni recibe pagos por el envío, procesamiento y publicación de textos.
Los artículos que sean postulados para su posible publicación en región y sociedad deberán remitir la siguiente documentación completa y en su versión final a través de la interfaz Open Journal System (OJS). No se aceptarán postulaciones que no sean enviadas por este medio:
Una vez que el artículo ha sido aprobado para su publicación, las/los autoras/es deberán remitir:
Para la entrega del material se deberán considerar los siguientes criterios:
Una vez cumplidos los requisitos de postulación el texto será remitido a Dictamen Editorial.
Directrices
20. Citas bibliográficas: deberán atender las normas de APA (tercera edición, traducida de la sexta en inglés), insertar la cita en el texto abriendo un paréntesis con el apellido del autor o de la autora, el año de la publicación y la página, todo separado por comas. Ejemplo (Aguirre-Rodríguez y Camargo-González, 2017, p. 36). Se pueden introducir distintos tipos de citas:
“Se llegó a considerar que de 2008 a 2012 cerca de 40 mil niños quedaron huérfanos en México.” (Aguirre-Rodríguez y Camargo-González, 2017, p. 36).
Citas directas de más de 40 palabras: cuando se escriben textualmente más de 40 palabras, la cita se coloca como un párrafo aparte, sin comillas y a bando. Ejemplo:
A decir de Aguirre-Rodríguez y Camargo-González (2017):
|
[…] uno de los temas pendientes en la agenda pública es el de los niños que perdieron a sus padres en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada. Se llegó a considerar que de 2008 a 2012 cerca de 40 mil niños quedaron huérfanos en México. Según estimaciones de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, cada uno de los cerca de 14 mil asesinados en dicho periodo dejó entre dos y tres hijos, lo que arrojó entre 26 mil y 24 mil niños en situación de orfandad en la entidad. (pp. 36 y 37). |
Citas indirectas o paráfrasis: cuando se interpretan o se comentan ideas que son tomadas de otro texto, o bien cuando se expresa el mismo contenido pero con diferente estructura sintáctica. En este caso se debe indicar el apellido del/la autor/a y el año de la referencia de donde se toman las ideas. Ejemplo:
La política social para la infancia que se diseña en contextos de violencia cobra mayor importancia toda vez que, según datos aportados por Aguirre-Rodríguez y Camargo-González (2017) alrededor de 40 mil niños han quedado huérfanos en México entre 2008 y 2012 por causas asociadas a la violencia.
21. Las referencias: deberán presentarse estandarizadas recurriendo a la norma APA (tercera edición, traducida de la sexta en inglés), ordenarse alfabéticamente según los apellidos del/la autor/a y ubicarse al final del artículo. Deberán indicarse todas y cada una de las fuentes citadas en el texto (incluyendo notas, fuentes de las tablas y figuras). El/la autor/a(es/as) debe revisar que no haya omisiones ni inconsistencias entre las obras citadas y la lista de referencias.
De haber dos obras o más del mismo autor o autora, éstas se listan de manera cronológica iniciando con la más antigua. Obras de un mismo/a autor/a y año de publicación se les agregará a, b, c… Por ejemplo:
Aguirre-Rodríguez, L. M. (2017a).
Aguirre-Rodríguez, L. M. (2017b).
Artículo de revista con DOI:
Aguirre-Rodríguez, L. M., y Camargo-González, I. (2017). Política social para la infancia en escenarios de violencia: el caso del FANVI en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2011-2014. región y sociedad, 29(69), 31-68. doi: 10.22198/rys.2017.69.a298
Artículo de revista en línea:
Aguirre-Rodríguez, L. M., y Camargo-González, I. (2017). Política social para la infancia en escenarios de violencia: el caso del FANVI en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2011-2014. región y sociedad, 29(69), 31-68. Recuperado de https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/298
Libro:
Trejo Contreras, Z., Padilla Ramos, R., Enríquez Licón, D. E., y Donjuan Espinoza, E. (2017). La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Capítulo de libro:
Prieto Sánchez, G. (2017). Audi y las instituciones de educación superior en Puebla. En A. Bracamonte Sierra (coordinador), Cambio tecnológico en la industria automotriz de México. Exploración de la agenda desde una perspectiva regional (pp. 221-246). Hermosillo: El Colegio de Sonora – Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
Tesis:
Robles Córdova, K. T. (2017). Prácticas de cuidado y auto-cuidado de la salud en mujeres que participaron en Meta-Salud, una intervención comunitaria para la prevención primaria de las enfermedades crónicas en Hermosillo, Sonora, 2011-2012 (Tesis de maestría). Recuperada de http://biblioteca.colson.edu.mx:2097/e-docs/RED/RED001124.pdf
Artículo de periódico, con autor:
Aviña, A. (12 de diciembre de 2016). Nacen bebés con defectos en zonas mineras y agrícolas. Expreso, pp. 1A y 5A.
(Modificado el 9 de octubre de 2017, y se reflejará en los artículos que se publiquen en 2019).
Última modificación: 3 de febrero de 2023.
Deberán ser originales y relevantes, producto de investigación con enfoque regional; enfatizar el análisis sobre México y América Latina, en temas de desarrollo, medio ambiente, política, género y salud, a partir de enfoques disciplinarios o interdisciplinarios afines a las ciencias sociales y aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
REGIÓN Y SOCIEDAD Volumen (XXXV) 2023, se publica anualmente de forma continua, y es editada por El Colegio de Sonora con domicilio en Calle Obregón Núm. 54, Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo Sonora, México. Teléfono (662) 259-53-00. www.colson.edu.mx Reserva de derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-101612141000-203; ISSN 2448-4849, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de actualizar la publicación: María del Rosario Ozuna Padilla (rozuna@colson.edu.mx), Departamento de Difusión Cultural, Calle Obregón No. 54, Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México. Fecha de última modificación: 26 de mayo de 2023. Las opiniones expresadas por los/las autores/as no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación siempre y cuando se cite la fuente original de forma detallada. |