Los efectos del tipo de cambio en el mercado de tomate en la zona del TLCAN, 2005-2008
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2014.59.a72Palabras clave:
tomate, comercio, tasa de cambio, Tratado de Libre Comercio de América del Norte, modelo de equilibrio espacial e intertemporal, exportacionesResumen
México exportó 921 mil toneladas de tomate rojo al mercado de Estados Unidos de 2005 a 2008, lo que cubrió casi 90 por ciento de sus importaciones. Para analizar los efectos de modificaciones en la tasa de cambio sobre la competitividad de estas exportaciones mexicanas, se validó un modelo de equilibrio espacial e intertemporal, y los resultados indican que una apreciación del peso las disminuiría, mientras que una depreciación las aumentaría, ya que desplazaría la producción doméstica de ese país y las importaciones de Canadá. Se concluye que la depreciación del peso tiene gran impacto sobre las corrientes comerciales del tomate en el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por lo cual es importante asegurar una política cambiaria que procure la estabilidad de la tasa de cambio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Mercedes Borja Bravo, José Alberto García Salazar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx