Contextualización socioambiental del agave en Tonaya, Jalisco, México

Autores/as

  • Francia Elizabeth Rodríguez Contreras Universidad de Guadalajara
  • Luis Manuel Martínez Rivera Universidad de Guadalajara
  • Carlos Palomera García Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2017.70.a406

Palabras clave:

historia del Agave tequilana, industria de destilación, Agave tequilana, vinazas, gestión ambiental, contaminación ambiental, Tonaya

Resumen

En Tonaya, el agave verde (Agave angustifolia Haw) se cultiva desde 1845, pero en la actualidad el agave azul (Agave tequilana Weber) lo ha reemplazado casi en su totalidad. El cambio de cultivo y el incremento en la demanda del licor de agave provocó daños ambientales. En este artículo se describe el contexto histórico, los efectos socioambientales generados por la industria destiladora de agave, y también se analiza cómo intervienen las instituciones gubernamentales; un estudio hasta hoy inexistente para la región. Se trabajó con información de archivos bibliográficos y de entrevistas a actores clave, mediante la técnica bola de nieve. Además, se analizaron los efectos causados a la biodiversidad y a la calidad del agua del vertido de desechos líquidos o vinazas en el río Tuxcacuesco. Se tomaron decisiones que redujeron la contaminación ambiental, sin embargo, muchas de las acciones se han abandonado, lo que de nuevo pone en riesgo la integridad del sistema acuático y lo que representa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francia Elizabeth Rodríguez Contreras, Universidad de Guadalajara

Francia Elizabeth Rodríguez Contreras. Es Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de Guadalajara, México. Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, de la Universidad de Guadalajara, México. Su línea de investigación actual es la calidad del agua. Teléfono: (341) 10 30 776. Correo electrónico: neffertari14@hotmail.com

Luis Manuel Martínez Rivera, Universidad de Guadalajara

Luis Manuel Martínez Rivera. Es Doctor en Manejo Integral de Cuencas. Actualmente es Profesor investigador titular C y docente de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas de la Universidad de Guadalajara. Es también Coordinador del proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Ayuquila y Coordinador General del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas en la Universidad de Guadalajara. De Sep. 1988- Jun. 1994 fue investigador y coordinador del Laboratorio de Manejo de Cuencas en el entonces Laboratorio Natural las Joyas, hoy Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Guadalajara. Ha asesorado a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en los aspectos de climatología, hidrología y manejo del suelo y agua. También ha realizado proyectos de investigación internacional en países como Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Bolivia y Ecuador. Ha sido Jefe del Laboratorio de Manejo de Recursos Naturales, Coordinador del Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, y Jefe del Departamento de Ecología y Manejo de Recursos Naturales (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad) de 2007-2013. Su línea de investigación es Manejo de cuencas. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Caracterización climática para la región de Bahía de Banderas mediante el sistema de Köppen, modificado por García, y técnicas de sistemas de información”. Investigaciones Geográficas, Boletín Del Instituto de Geografía de La UNAM, (203), pp. 7–19 (2012); “Territorios agrícolas y cambios en los cultivos en el estado de Jalisco.pdf. In Experiencias del Desarrollo Regional en México”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH Facultad de Ciencias Sociales.  pp. 89–121 (2013); “Nuevo registro de Dactyloscopus amnis (Perciformes: Dactyloscopidae) (miraestrellas) para el estado de Jalisco, México”. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85(2), 630–632 (2014). Teléfono: (317) 38 25 010, ext. 57095. Correo electrónico: lmartinez@cucsur.udg.mx

Carlos Palomera García, Universidad de Guadalajara

Carlos Palomera García. Es doctor en ciencias biológicas por la Universidad Simon Fraser, Canadá. Actualmente es profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales, División de Desarrollo Regional, y es Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación actuales son Monitoreo de Contaminantes en la fauna, y Inventarios faunísticos de la región costa Sur del estado de Jalisco. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Metales pesados en el agua de riego de la cuenca del río Ayuquila-Tuxcacuesco-Armería, Revista de Análisis cuantitativo y estadístico 2-3:235-242 (2015)”;  "Análisis preliminar de la diversidad de escarabajos Melolonthidae de actividad nocturna del municipio de San Sebastián del Oeste, Jal., en Diversidad e Importancia agrícola de Coleópteros Edafícolas, BUAP e INIFAP (2015)"; "Las colecciones biológicas itinerantes como instrumentos de educación ambiental" Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativa (2015); "Pollution as an emerging threat for the conservation of the Galapagos Marine Reserve: Environmental impacts and management perspectives" en The Galapagos Marine Reserve: a dynamic social-ecological system (social and ecological interactions in the Galapagos Islands).  Av. Independencia Nacional 151, Autlán, Jal. C.P. 48900. Teléfono: (317) 382 25035. Correo electrónico: cpalomera@cucsur.udg.mx

Citas

Álvarez Grzybowska, Natalia Sylwia y Peter R. W. Gerritsen. 2013. Construyendo poderes locales: microdestilerías y agave azul en el sur de Jalisco. Guadalajara: Editorial Universitaria. Libros UDG.

Ayuntamiento de Tonaya. 2007. Plan de Desarrollo Municipal de Tonaya, Jalisco 2007-2027. Secretaría General de Gobierno. Subsecretaría de Participación Social. Dirección General de Desarrollo Municipal. Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco.

Bautista, Juan Antonio y Mascha A. Smit. 2012. Sustentabilidad y agricultura en la "región del mezcal" de Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3 (1): 5-20.

Biernacki, Patrick y Dan Waldorf. 1981. Snowball sampling. Problems and techniques of chain referral sampling. Sociological Methods & Research 10 (2): 141-163.

Bowen, Sarah, Ana Livier Durán Amaya y Peter R.W. Gerritsen. 2004. Análisis cuantitativo del agave en los municipios de Autlán, El Grullo, El Limón, Tonaya y Tuxcacuesco. Informe interno. División de Desarrollo Regional. Departamento de Ecología y Recursos Naturales, CUCSUR-UDG.

Cárdenas Hernández, Oscar Gilberto. 2008. Causes and consequences of deforestation and land-cover change in rural communities of western Mexico. Tesis doctoral. University of Wisconsin-Madison.

CNA y Montgomery Watson. 2001. Estudio de la calidad del agua del río Ayuquila en una longitud de 240 km, en los estados de Jalisco y Colima. Disco compacto. CNA.

Colunga-García Marín, Patricia y Daniel Zizumbo-Villarreal. 2007. El tequila y otros mezcales del centro-occidente de México: domesticación, diversidad y conservación de germoplasma. En En lo ancestral hay futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves, editado por P. Colunga-García Marín, A. Larqué, L. E. Eguiarte y D. Zizumbo-Villarreal, 113-131. México: Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), CONABIO, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE).

CONABIO. 2012. Biodiversidad mexicana. Mezcales. Historia natural. http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/mezcales/mHistoria.html (6 de noviembre de 2012).

Crespo González, Marcos Rafael. 2011. Proceso de compostaje de bagazo de agave tequilero a gran escala y uso de la composta para el cultivo del agave tequilana en contenedor. Tesis doctoral, UDG.

CRT. 2013. Declaratoria general de protección a la Denominación de Origen "Tequila". Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial. Dirección General de Invenciones y Marcas. http://www.crt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=169&Itemid=178&lang=es (15 de marzo de 2013).

CRT. 2011. El tequila, historia. Final. http://www.crt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=64%3Ahistoria&catid=43%3Ael-tequila&Itemid=173&lang=es (5 de diciembre de 2011).

Díaz Muñoz, José Guillermo. 2005. Iniciativa Intermunicipal para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Ayuquila (IIGICRA) Autlán, Ejutla, El Grullo, El Limón, San Gabriel, Tolimán, Tonaya, Tuxcacuesco, Unión de Tula, Zapotitlán de Vadillo, Jalisco. La comunidad de la ingeniería mexicana. http://comunidad.ingenet.com.mx/irnarioayuquila/files/2010/02/experiencia-IGICRA-CIDE.pdf (27 de noviembre de 2012).

DOF. 2012. Modificación a la declaración general de protección de la denominación de origen "Mezcal". IMPI. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5278677&fecha=22/11/2012 (22 de noviembre de 2012).

EMDM. 2010. Tonaya. Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Secretaría de Gobernación. http://inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM14jalisco/index.html (3 de diciembre de 2012) .

Erickson, Bonnie H. 1979. Some problems of inference from chain data. Sociological Methodology 10: 276-302.

Erowid, Fire. 2004. The spirits of maguey. The values of Erowid. http://www.erowid.org/chemicals/alcohol/alcohol_article1.sht-ml (15 de marzo de 2013).

FAO. 1991. Cinco estudios de caso sobre el uso de dendroenergía en industrias rurales de México. El consumo de leña en la producción de mezcal. El caso de Santiago Matatlán, Oaxaca. http://www.fao.org/docrep/006/AD096S/AD096S03.htm (9 de enero de 2013).

Flores Preciado, Elisa Marbella y José Julián Zamora Durán. 2003. Análisis socioambiental de la expansión del cultivo de agave azul (Agave tequilana Weber) en los municipios de Autlán de Navarro y Tuxcacuesco, Jalisco. Tesis de ingeniería en recursos naturales y agropecuarios, UDG.

García Mendoza, Abisaí J. 2007. Los agaves de México. Ciencias 87 (087): 14-23. http://www.redalyc.org/pdf/644/6440 8704.pdf (16 de enero de 2013).

García-Herrera, E. Javier, S. de Jesús Méndez-Gallegos y Daniel Talavera-Magaña. 2010. El género agave spp. en México: principales usos de importancia socioeconómica y agroecológica, VIII Simposio-taller nacional y 1er Internacional producción y aprovechamiento del nopal. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, edición especial 5.

Gerritsen, Peter y Luis Manuel Martínez Rivera. 2010. Agave azul, sociedad y medio ambiente. Una perspectiva de la costa sur de Jalisco. México: Departamento de Ecología y Recursos Naturales (DERN)-IMECBIO, CUCSUR-UDG.

Gobierno del Estado de Jalisco. 2007. Convenio de creación del Organismo Público Descentralizado "La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila". Periódico Oficial del Estado de Jalisco #23, sección II, tomo CCCLVIII.

González Huezo, Arabella y Bettina Monti Colombani. 2006. Rutas culturales de Jalisco. Itinerarios para conocer la riqueza patrimonial. En Itinerarios culturales y rutas del patrimonio. Patrimonio Cultural y Turismo 15. Cuadernos, 88-99. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Goodman, Leo A. 1961. Snowball sampling. Annals of mathematical Statistics 32 (1): 148-170. http://projecteuclid.org/euclid.aoms/1177705148 (30 de marzo de 2012).

Graf Montero, Sergio, Eduardo Santana Castellón, Luis Manuel Martínez Rivera, Salvador García Ruvalcaba y Juan José Llamas. 2006. Collaborative governance for sustainable water resources management: the experience of the Inter-municipal Initiative for the Integrated Management of the Ayuquila River Basin, Mexico. Environment & Urbanization 18 (2): 297-313.

Hernández López, José de Jesús. 2012. Paisaje y creación de valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Hernández López, José de Jesús . 2003. Las vinazas del tequila: nuevos usos, viejas prácticas en el tratamiento de las aguas residuales del tequila en los Altos de Jalisco. Cuadernos de Los Altos 3: 103-118.

INAH. 1997. Diosa Mayahuel, Museo del Templo Mayor, México. http://archaeology.asu.edu/tm/pages/mtm38a.htm (13 de marzo de 2013).

INECC. 2004. Sistema y consulta de plaguicidas. SEMARNAT. http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/busquedas.html (20 de octubre de 2015).

INEGI. 2010. Cuéntame, información por entidad, número de habitantes por municipio. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/default.aspx?tema=me&e=14 (28 de marzo de 2012).

Informativo del Sur de Jalisco. 2011. Registra mortandad de peces río Tuxcacuesco. 11 de julio. http://www.periodicoelsur.com/noticia.aspx?idnoticia=60405 (2 de enero de 2016).

Jiménez Cisneros, Blanca Elena. 2001. La contaminación ambiental en México: causas, efectos y tecnología apropiada. México: Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C., FEMISCA, Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México, Limusa Noriega Editores.

Jiménez Martínez, Juan Francisco. 2010. Aprovechamiento de los biosólidos de la industria tequilera para la elaboración de composta de bagazo de agave. Tesis de maestría, UDG.

JIRA. 2013. Jalisco, México. http://www.jira.org.mx/jir01/principal/index.php/2-uncategorised/42-programa-feria-ambiental-rio-ayuquila-2013 (18 de marzo de 2013).

Leclert, L., Peter R. W. Gerritsen y Hielke van der Meulen. 2010. Agave azul: crisis cíclicas y las posibilidades para la planeación del cultivo en el estado de Jalisco. EnAgave azul, sociedad y medio ambiente. Una perspectiva de la costa sur de Jalisco , editado por Peter Gerritsen y Luis Manuel Martínez Rivera, 19-42, México: DERN-IMECBIO, CUCSUR-UDG.

López-López, Alberto, Gustavo Dávila-Vázquez, Elizabeth León-Becerril, Edgardo Villegas-García y Juan Gallardo-Valdez. 2010. Tequila vinasses: generation and full scale treatment processes. Reviews in Environmental Science and Bio/Technology 9: 109-116.

Macías Macías, Alejandro y Ana Guadalupe Valenzuela Zapata. 2009. El tequila en tiempos de la mundialización. Comercio Exterior 59 (6): 459-472.

Martínez Rivera, Luis Manuel, Ángel Aguirre García, Tania Román Guzmán, Carlos Arreola Campos y David Escandón. 2015. Contaminación del pozo de abastecimiento de agua del poblado de San Luis Tenango en el municipio de Tonaya, Jalisco. Reporte de campo. UDG, Gerencia Operativa de la Comisión de la Cuenca del Río Ayuquila-Armería, JIRA.

Martínez Rivera, Luis Manuel y Demetrio Meza Rodríguez. 2011. Diagnóstico preliminar del siniestro ambiental río Tuxcacuesco. DERN-IMECBIO, CUCSUR-UDG.

Martínez Rivera, Luis Manuel, Peter R. W. Gerritsen, Jesús J. Rosales Adame, Arturo Moreno H., Sarahy Contreras M., Arturo Solís M., Luis E. Rivera C., Oscar G. Cárdenas H., Luis I. Íñiguez D., Ramón Cuevas G., Carlos Palomera G., Edith García R., Ángel Aguirre G. y José Luis Olguín L. 2007. Implicaciones socioambientales de la expansión del cultivo de agave azul (1995-2002) en el municipio de Tonaya, Jalisco, México. En En lo ancestral hay un futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves, editado P. Colunga-García Marín, A. Larqué, Luis E. Eguiarte y Daniel Zizumbo-Villarreal , 265-286. México: CICY, CONACYT, CONABIO, SEMARNAT, INE.

Meter, Karl M. van. 1990. Methodological and design issues: techniques for assessing the representatives of snowball samples. En The collection and interpretation of data from hidden populations, editado por Elizabeth Y. M.S. Lambert, 31-43. National Institute on Drug Abuse Research Monograph 98.

Molina Moreno, Juan C. y Leobigildo Córdova Téllez (compiladores y editores). 2006. Informe nacional sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. Recursos fitogenéticos en México para la alimentación y la agricultura. México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Sociedad Mexicana de Fitogénetica, A. C. Chapingo, México. http://www.fao.org/do-crep/013/i1500e/Mexico.pdf (20 de febrero de 2013).

Moreno Hernández, Arturo. 2010. Factores asociados a la sustentabilidad de agroecosistemas de agave azul (Agave tequilana Weber) en la sierra de Amula, Jalisco: propuesta metodológica para su medición. Tesis doctoral, Colegio de Postgraduados.

Nava López, Arturo, Arturo Moreno Hernández, Peter Gerritsen y Jesús Juan Rosales Adame. 2006. El agave en Tonalá, Jalisco: tradición vs globalización. Carta Económica Regional 29 (97). Revista del Departamento de Estudios Regionales-INESER.

Norma oficial mexicana NMX-AA-028-SCFI-2001. Análisis de agua -determinación de la demanda bioquímica de oxígeno en aguas naturales, residuales (DBO5) y residuales tratadas-método de prueba. Dirección General de Normas (DGN), Secretaría de Economía.

Norma oficial mexicana NMX-AA-030-SCFI-2001. Análisis de agua -determinación de la demanda química de oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-método de prueba. DGN, Secretaría de Economía.

Norma oficial mexicana NOM-002-ECOL-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Norma oficial mexicana NOM-006-SCFI-1994. Bebidas alcohólicas-tequila-especificaciones.

Núñez Hernández, Alfonsina. 2011. La construcción de nichos alternos en el mercado de las bebidas espirituosas en México: los licores de agave de Tonaya sin la protección de la Denominación de Origen Tequila, ni Mezcal. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Pérez Carrillo, Gabriela. 2007. Los alcances de la educación ambiental en la gestión integral de los desechos sólidos municipales. Tesis de maestría, UDG.

Puerto, María Guadalupe y Ana Laura Prudencio Guerrero. 2009. Caracterización del agroecosistema tradicional y diversidad in situ de agaves mezcaleros en Monte Grande, Tolimán, Jalisco. Tesis de ingeniería, UDG.

Ramírez, Jacinta. 1995. Los magueyes, plantas de infinitos usos, CONABIO. Biodiversitas 3:1-7.

Rivera, María. 1998. El boom del tequila. http://www.jornada.unam.mx/1998/03/01/mas-rivera.html (25 de noviembre de 2012).

Rodríguez Contreras, Francia Elizabeth. 2015. Contaminación y degradación ambiental por vinazas en el río Tonaya y su impacto en el río Tuxcacuesco. Tesis de maestría, UDG.

Romero, Martha, Eva María Rodríguez, Ana Durand-Smith, Rosa María Aguilera. 2003. Veinticinco años de investigación cualitativa en salud mental y adicciones con poblaciones ocultas. Primera parte. Salud Mental 26 (6): 76-83.

Santana C., Eduardo, Sonia Navarro, Luis Manuel Martínez, Ángel Aguirre, Pedro Figueroa y César C. Aguilar. 1993. Contaminación, aprovechamiento y conservación de los recursos acuáticos del río Ayuquila, Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima. Tiempos de Ciencia (30): 29-38.

SEMADES. 2011. Industrias mezcaleras de Tonaya, Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CONAGUA, PROFEPA, Comisión Estatal del Agua de Jalisco, Gobierno del Estado de Jalisco, JIRA, Comisión de Defensa del Agua y Gerencia Operativa de la Comisión de Cuenca del río Ayuquila-Armería, COMPOSTAMEX, UDG.

SEMADES. 2010. Minutas de las reuniones de acercamiento con industriales del mezcal en Tonaya. Industrias mezcaleras de Tonaya, JIRA, IMECBIO-UDG y la Gerencia Operativa de la Comisión de Cuenca del Río Ayuquila-Armería.

SEMADES. 2009. Minutas con el grupo de productores de mezcal en el municipio de Tonaya. Destiladoras de agave, JIRA, Gerencia Operativa de la Comisión de la Cuenca del Río Ayuquila-Armería, Ingenio Melchor Ocampo y ZUCARMEX.

Universidad Autónoma de Chihuahua. 2012. Caracterización de aguas residuales por DBO y DQO. Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales. Facultad de Ciencias Químicas. http://www.oocities.org/edrochac/residuales/dboydqo2.pdf (1 de octubre de 2012).

Valenzuela Zapata, Ana G. 2006. Agave azul. Historia por venir. En Itinerarios culturales y rutas del patrimonio. Patrimonio Cultural y Turismo 15. Cuadernos, 145-157. México: CONACULTA.

Valenzuela Zapata, Ana G. y Marie-Sarita Gaytán. 2011. Mayahuel la diosa pulquera. La Jornada. http://ciencias.jornada.com.mx/inves-tigacion/ciencias-quimicas-y-de-la-vida/investigacion/mayahuel-la-diosa-pulquera (13 de marzo de 2013).

Vázquez Lara Centeno, Florentino. 1984. Altos estudios en Colima 1760-1882. Colección Collimán I. Colima: Universidad de Colima.

Vitousek, Peter M., Harold A. Mooney, Jane Lubchenco y Jerry M. Melillo. 1997. Human domination of Earth's ecosystems. Science, new series 277 (5325): 494-499.

Yoldi, Miguel. 2000. Agave tequilero; pencas que abrazan al mundo. Revista Abriendo Surcos: 3-32.

Zizumbo-Villarreal, Daniel y Patricia Colunga-García Marín. 2007. La introducción de la destilación y el origen de los mezcales en el occidente de México. EnEn lo ancestral hay futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves, editado por P. Colunga-García Marín, A. Larqué, L. E. Eguiarte y D. Zizumbo-Villarreal, 85-112. México: CICY, CONACYT, CONABIO, SEMARNAT, INE.

Publicado

2017-09-01

Cómo citar

Rodríguez Contreras, F. E., Martínez Rivera, L. M., & Palomera García, C. (2017). Contextualización socioambiental del agave en Tonaya, Jalisco, México. región y sociedad, 29(70). https://doi.org/10.22198/rys.2017.70.a406

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a