La milpa: sistema de resiliencia campesina. Estudio de dos organizaciones campesinas en Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1432Palabras clave:
resiliencia, campesinado, balances chayanovianos, milpa, café, ChiapasResumen
Objetivo: conocer la resiliencia campesina a choques externos y el papel que desempeñan las milpas de las familias que pertenecen a cooperativas de café en dos regiones de Chiapas, México. Metodología: estudio cualitativo con enfoque de análisis de contenido mediante recorridos, visitas y entrevistas a las familias de los socios, divididas en tres categorías en cuanto a la práctica de la milpa: 1) las que la abandonaron para dedicarse sólo al cultivo del café; 2) las que nunca la abandonaron y 3) las que la abandonaron, pero luego la retomaron. Resultados: se interpreta la resiliencia en términos de balances chayanovianos, autonomía relativa y otros elementos en 47 entrevistas. Valor: Dichos balances abonan información a la discusión sobre la resiliencia. Conclusiones: el sistema de resiliencia está conformado por un mecanismo de balances interrelacionados dirigidos a ajustar los grados de campesinidad necesarios para mantener la reproducción social de la unidad familiar bajo condiciones cambiantes.
Descargas
Citas
Acosta, G. (1999). Procesos de trabajo determinado. La configuración de modos de trabajo en la cultura arqueológica. Boletín de Antropología Americana (35). Recuperado de http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
Aguilar, Y., Caso, L., y Fernández, A. (2019). Agroecosistemas tradicionales núntaha’yi en la Reserva de La Biósfera Los Tuxtlas, Veracruz, México. región y sociedad (31), e1147. doi: https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1147
Altieri, M. A., y Nicholls, C. I. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
Altieri, M. A., y Nicholls, C. I (2013). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65-83. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182861
Anderzén, J., Guzmán, A., Luna, D., Merrill, S., Caswell, M., Méndez, V. E., Hernández, R., y Giménez, M. (2020). Effects of on-farm diversification strategies on smallholder coffee farmer food security and income sufficiency in Chiapas, Mexico. Journal of Rural Studies (77), 33-46.
Arias, L. M., y Ortega, R. (octubre 2013). La milpa de Xolo. En Seminario Internacional “Efraím Hernández Xolocotzi” sobre la Milpa Maya. Memoria y resúmenes del seminario. Mérida: Universidad Autónoma Chapingo, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Aubry, A. (2005). Chiapas a contrapelo. Una agenda de trabajo para su historia en perspectiva sistémica. Contrahistorias. San Cristóbal de Las Casas: Centro de Estudios, Información y Documentación “I. Wallerstein” (CIDECI).
Barrera, J. F., Herrera, J., y Gómez, J. (2007). Riesgo-vulnerabilidad hacia la broca del café bajo un enfoque de manejo holístico. En J. A. Barrera, V. Domínguez y C. Luna (eds.). La broca del café en América tropical: hallazgos y enfoques (pp. 131-141). Ciudad de México: Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur.
Bartra, A. (18 de julio de 2020). Resiliencia. La jornada del campo Núm. 154. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2020/07/18/delcampo/amp/articulos/editorial.html
Béné, C., Al-Hassan, R., Amarasinghe, O., Fong, P., Ocran, J., Onumah, E., Ratuniata, R., Tuyen, T., McGregor, J., y Mills, D. (2016). Is resilience socially constructed? Empirical evidence from Fiji, Ghana, Sri Lanka, and Vietnam. Global Environmental Change (38), 153-170. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2016.03.005
Berger, J. (2011). Cumplir con una cita. Ciudad de México: Universidad del Claustro de Sor Juana y Era.
Bono, E. (2008). Cambio climático y sustentabilidad económica y social: implicaciones sobre el bienestar social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (61), 51-72.
Brun, D. (2017). Gilles Deleuze & Claire Parnet: dialogues. Philosophique (947), 7-26. Recuperado de http://journals.openedition.org/philosophique/947
Cabrera, M. (2006). Entre utopía y realidad: historia de la Unión de Ejidos La Selva. Estudios Sociales y Humanísticos, 4(1), 112-135.
Caswell, M., Méndez, V., Baca, M., Läderach, P., Liebig, T., Castro-Tanzi, S., y Fernández, M. (2014). Revisiting the “thin months”. A follow-up study on the livelihoods of Mesoamerican coffee farmers. CIAT Policy Brief (19), 1-6.
Caswell, M., Méndez, V., Hayden, J., Anderzén, J., Cruz, A., Merritt, P., Izzo, V., Castro, S., y Fernández, M. (2016). Assessing Resilience in Coffee-Dependent Communities of Honduras, Nicaragua and Haiti. Research Report. Burlington: University of Vermont, Agroecology and Rural Livelihoods Group (ARLG).
Chayanov, A. (1966). The Theory of Peasant Economy. Madison: University of Wisconsin Press.
Chayanov, A. (1991). The Theory of Peasant Co-operatives. Columbus: The Ohio State University Press.
Corvez, M. (1970). La filosofía de Heidegger. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Darnhofer, I., Lamine, C., Strauss, A., y Navarrete, M. (2016). The resilience of family farms: towards a relational approach. Journal of Rural Studies (44), 111-122. doi: https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2016.01.013
Dussel, E. (1985). La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse. Ciudad de México: Siglo XXI.
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.
Dussel, E. (2004). Transmodernidad e interculturalidad. En R. Fornet-Berancourt, Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual (pp. 123-160). Madrid: Trotta.
Ferguson, B., Morales, H., González, A., Íñiguez, F., Martínez, M., McAfee, K., y Realpozo, R. (2009). La soberanía alimentaria: cultivando nuevas alianzas entre campo, bosque y ciudad. Agroecología (4), 49-58.
Fernández, M. (2015). Subsistence under the canopy: agroecology, livelihoods and food sovereignty among coffee communities in Chiapas, Mexico. Graduate College Dissertations and Theses, 514. Recuperado de https://scholarworks.uvm.edu/graddis/514
Ford, A., y Nigh, R. (2015). The Mayan Forest Garden: Eight Millennia of Sustainable Cultivation of the Tropical Woodlands. Walnut Creek: Left Coast Press.
González, H. (2012). Agroecological reconfiguration: local alternatives to environmental degradation in Mexico. Journal of Agrarian Change, 12(4), 484-502.
Gutiérrez, A., García, A., Parra, M., y Rosset, P. (2017). De la supresión al manejo del fuego en la Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas: perspectivas campesinas. región y sociedad, 29(70), 31-70. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2017.70.a329
Henao, H., Altieri, M., y Nicholls, C. (2015). Herramienta didáctica para la planeación de fincas resilientes. SOCLA y Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático [REDAGRES].
Hernández Castillo, R., y Nigh, R. (1998). Global processes and local identity among Mayan coffee growers in Chiapas, Mexico. American Anthropologist, 100(1), 136-147. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/682814
Hernández Xolocotzi, E. (1988a). La agricultura tradicional en México. Comercio Exterior, 38(8), 673-678.
Hernández Xolocotzi, E. (1988b). Agricultura campesina, ¿obstáculo o alternativa? Seminario Agricultura Campesina, Colegio de Posgraduados, Montecillo. México, 8 de agosto de 1988. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2009/12/12/agricultura.htm
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Geneva, Switzerland.
Mariaca, R. (2012a). La milpa. Ecofronteras, 25 (72), 22-26.
Mariaca, R. (ed.). (2012b). El huerto familiar del sureste de México. Villahermosa: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Edo. de Tabasco y ECOSUR.
Mariaca, R., Pérez, J., León, N., y López, A. (2007). La milpa tsotsil de los Altos de Chiapas y sus recursos genéticos. México: Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Martínez-Torres, M. (2006). Organic Coffee: Sustainable Development by Mayan Farmers. Athens: Ohio University Press.
Marx, K. (1849). Trabajo asalariado y capital. Nueva Gaceta del Rin. Órgano de La Democracia (1), 1-27. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htm
McCune, N., Perfecto, I., Avilés-Vázquez, K., Vázquez-Negrón, J., y Vandermeer, J. (2019). Peasant balances and agroecological scaling in Puerto Rican coffee farming. Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 810-826.
Méndez, V., Bacon, C., Olson, M., Morris, K., y Shattuck, A. (2010). Agrobiodiversity and shade coffee smallholder livelihoods: a review and synthesis of ten years of research in Central America. The Professional Geographer, 62(3), 357-376. doi: https://doi.org/10.1080/00330124.2010.483638
Méndez, V., Caswell, M., Gliessman, S., y Cohen, R. (2017). Integrating agroecology and participatory action research (PAR): lessons from Central America. Sustainability 9(5),705. doi: https://doi.org/10.3390/su9050705
Moreno-Calles, A.., Casas, A., Rivero-Romero, A., Romero-Bautista, Y., Rangel-Landa, S., Fisher-Ortíz, R., Alvarado-Ramos, F., Vallejo-Ramos, M., y D. Santos-Fita (2016). Ethnoagroforestry: Integration of biocultural diversity for food sovereignty in Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 12. doi: https://doi.org/10.1186/s13002-016-0127-6
Moraima, M., y Auxiliadora, L. (2008). El análisis de contenido: una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144.
Müllerried, F. (1957). La geología de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas.
Naranjo, E., Bello, E., Estrada, E., Mariaca, R., y Macario, P. (2013). La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya. Estudios de Cultura Maya (XLII), 87-118.
Nicholls, C. Altieri, M., Henao, A., Montalba, R., y Talavera, E. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Lima: REDAGRES, SOCLA, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED.
Nigh, R., y Diemont, S. (2013). The Maya milpa: fire and the legacy of living soil. Front Ecol Environ (11), e45-e54. doi: https://doi.org/10.1890/120344
Ong, T. W. Y., y Liao, W. (2020). Agroecological Transitions: A Mathematical Perspective on a Transdisciplinary Problem. Front. Sustain. Food Syst, 4, 91. doi: https://doi.org/10.3389/fsufs.2020.00091
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2020). Common Guidance on Helping Build Resilient Societies: Final Advance Draft.
Perfecto, I., Hajian-Forooshani, Z., Iverson, A. (2019). Response of coffee farms to hurricane Maria: resistance and resilience from an extreme climatic event. Sci. Rep. (9). Recuperado de https://doi.org/10.1038/s41598-019-51416-1
Ploeg, J. van der. (2008). The New Peasantries. Struggles for Autonomy and Sustainability in an Era of Empire and Globalization. Londres: Earthscan.
Ploeg, J. van der. (2015). El campesinado y el arte de la agricultura. Un manifiesto chayanoviano. México: Universidad Autónoma de Zacatecas y Porrúa.
Ponce, L., Vera, G., Álvarez, G., Rodríguez, I., Rodríguez, D., y Villanueva, J. (2020). El nacimiento de los “Sin fuego”: caso Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, México. Nova Scientia, 12(25). doi: https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2414
Pool, L., y Hernández, X. E. (1991). El sistema agrícola roza-tumba-quema: fundamentos, funcionamiento y perspectivas. I Seminario sobre Manejo de Suelos Tropicales en Chiapas. San Cristóbal de Las Casas: El Colegio de la frontera Sur.
Robert, J., y Rahnema, M. (2003). La potencia de los pobres. Arlés: Fayard-Actes Sud.
Rosset, P. (2016). La reforma agraria, la tierra y el territorio: evolución del pensamiento de La Vía Campesina. Mundo Agrario, 17(35), 21. Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe021
Rosset, P., y Altieri, M. (2018). Agroecología, ciencia y política. Ciudad de México: Icaria.
Rosset, P., y Barbosa, L. (2021). Autonomía y los movimientos sociales del campo en América Latina: un debate urgente. Aposta. Revista de Ciencias Sociales (89), 8-31.
Rosset, P., y Martínez-Torres, M. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales, 25(47), 275-299.
Rottach, P., Kotschi, J., Schrimpf, B., y Zaumseil, E. (2017). Hacia una agricultura a pequeña escala resiliente al clima. Alternativas a la “agricultura climáticamente inteligente”. Resultado de tres talleres realizados en África, Asia y América Latina. Berlín: Mitglied der actalliance/Brot für die Welt.
Saldaña, G. (2017). Toma de decisiones en la adopción de variedades frente al problema de la roya por caficultores organizados en Chiapas (tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Sur.
Santiago, T., García, M., y Rosset, P. (2016). Resiliencia y transformación agroecológica en el sur de México: validación y ajuste de un método participativo para fortalecer la resiliencia de sistemas campesinos. Agroecología, 11(2), 23-30.
Santiago, T., García, M., y Rosset, P. (2018). Enfoques de la resiliencia ante el cambio climático. ASyD (15), 531-539.
Santiago, T., Rosset, P., Ferguson, B., Saldívar, A., y Méndez, V. (2021). Re-conceptualizing and decolonizing resilience from a peasant perspective. Manuscrito inédito.
Secretaría de Medo Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (s. f.). Campesinos ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas. Recuperado de http://ccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-sse/2002-2004/sesion_3_2003/docs_presentados_pdf/cesmach-3-se-ss.pdf.
Sevilla, E. (2006). Desde el pensamiento social agrario. Córdoba: Servicio de Publicaciones, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos-Universidad de Córdoba.
Sevilla, E. (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario. La Paz: Plural Ed., Centre for Development and Environment y Swiss National Centre of Competence in Research North-South. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170928051030/pdf_551.pdf
Silva, V. I. da. (2014). Clase campesina: modo de ser, de vivir y de producir. Porto Alegre: Padre Josimo.
Smith, D., y Vivekananda, J. (2009). Climate Change, Conflict and Fragility. Understanding the Linkages, Shaping Effective Responses. European Union, International Alert.
Terán, S., y Rasmussen, C. (1995). Genetic diversity and agricultural strategy in 16th century and present-day. Yucatecan Milpa Agriculture. Biodiversity and Conservation (4), 363-381.
Tittonell, P. (2014). Livelihood strategies, resilience and transformability in African agroecosystems. Agricultural systems (126), 3-14.
Vallega, A. (2017). Vallega (videoclase). Asociación de Filosofía de la Liberación Argentina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7ObybRA7PaE
Vandermeer, J. (2020). Confronting complexity in agroecology: simple models from Turing to Simon frontiers. Sustainable Food Systems (4), 95. doi: https://doi.org/10.3389/fsufs.2020.00095
Villafuerte, D., Mansilla, E., García, M., Basail A., y Angulo, J. (coords.). (2010). Vulnerabilidad y riesgos en la sierra de Chiapas: dimensiones económica y social. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Walker, B., Gunderson, L., Kinzig, A., Folke, C., Carpenter, S., y Schultz, L. (2006). A handful of heuristics and some propositions for understanding resilience in social-ecological systems. Ecology and Society 11(1), 13. Recuperado de http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss1/art13/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Teresita Santiago Vera, Peter Michael Rosset, Antonio Saldívar Moreno, V. Ernesto Méndez, Bruce G. Ferguson
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx