Uso de las tecnologías de la información y la comunicación por universitarios mayas en un contexto de brecha digital en México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1130Palabras clave:
uso de las tecnologías de la información y la comunicación, habilidades digitales, jóvenes indígenas, universidades interculturales, Quintana Roo, MéxicoResumen
El objetivo del artículo es analizar la disponibilidad y uso de las tecnologías de la información y la comunicación y las habilidades digitales de estudiantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. La metodología integró grupos focales, entrevistas a profundidad, observación participante y un cuestionario. Según los resultados, la mayoría de los alumnos usan teléfono celular e internet con propósitos educativos y de ocio; manejan procesadores de datos y herramientas básicas de conectividad. La limitación del estudio es que se basó solo en los resultados del cuestionario. Los hallazgos muestran que los jóvenes usan computadora, internet, teléfono celular y redes sociales para satisfacer necesidades escolares y sociales, en función de sus condiciones económicas e infraestructura disponible. Además, ellos cuentan con habilidades digitales previas, marcadas históricamente por la marginación y el rezago educativo y tecnológico, pero se apropian de las tecnologías para participar en la era digital, cada vez más presente en las comunidades rurales e indígenas de México.
Descargas
Citas
Asociación Mexicana de Internet. (2017). 13º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017. Recuperado de https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/Habitos-de-Internet/13-Estudio-sobre-los-Habitos-de-
Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Borrero, R. M. (2016). Indigenous peoples and the information society: Emerging uses of ICTs. A paper prepared for the First WSIS+10 Review Event. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/UNESCO-LINKS_IPs-ICTs.pdf
Casillas, L., y Santini, L. (2006). Modelo Educativo Universidad Intercultural. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe - Secretaría de Educación Pública.
Castells, M. (1999). La era de la información. México: Siglo XXI.
Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Catálogo de localidades indígenas 2010. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/index.html
Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI). (2016). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México 2015. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239941/02-numeralia-indicadores-socioeconomicos-2015.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2010). Pobreza municipal de Quintana Roo. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/QuintanaRoo/Paginas/pob_municipal.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2015). Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas. Recuperado de http://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/Pobreza%202014_CONEVAL_web.pdf
Creswell, J. W. (1999). Mixed-method research: Introduction and application. En G. J. Cizek (ed.), Handbook of educational policy (pp. 455-472). San Diego: Academic Press.
Crovi, D. (2008). Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC. Contratexto, (16), 65-79. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/784
Crovi, D. (2018). Estudiantes ante la apropiación de espacios digitales. En P. Ávila Muñoz, y C. Rama Vitale (eds), Internet y educación: amores y desamores (pp. 131-154). México: Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Crovi, D., Garay, C., López, G., y Portillo, S. (2011). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM; la UACM y la UPN. Revista Científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, (3), 54-73. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Derechoacomunicar/2011/no3/3.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2014). Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342484&fecha=28/04/2014
Dijk, J., van. (2017). Digital divide: Impact of access. En P. Rössler, C. A. Hoffner y L. van Zoonen (eds.), The International Encyclopedia of Media Effects (pp. 1-11), Chichester: John Wiley & Sons. doi: 10.1002/9781118783764.wbieme0043
Feixa, C., y González, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers, (79), 171-193. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Papers/article/download/51828/57557
Galperin, H., Mariscal, J., y Barrantes, R. (2014). The internet and poverty: Opening the black box. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Argentina. Recuperado de https://dirsi.net/web/files/files/Opening_the_Black_Box.pdf
García Canclini, N. (2009). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa.
Gobierno de la República. (2017). Programa Especial de Educación Intercultural. Logros 2016. Plan de Desarrollo Nacional 2013-2018. México. Recuperado de http://eib.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2017/03/Logros-2016_CGEIB.pdf
Gómez Mont, C. (2005). Tejiendo hilos de comunicación: los usos sociales de internet en los pueblos indígenas de México (tesis de doctorado en ciencias políticas y sociales). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Gómez Navarro, D. (2015). Herencias, contradicciones y resignificaciones de la política educativa intercultural en el sur de Veracruz, México. Un estudio acerca de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) (tesis de doctorado). Recuperada de https://eprints.ucm.es/37933/1/T37285.pdf
Gómez Navarro, D., Alvarado-López, R., Martínez-Domínguez, M., y Díaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). doi:10.22201/esesl.20078064e.2018.16.62611
Guzmán Games, F. (2014). Capitales tecnológicos y trayectorias escolares en la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca 2012-2014 (tesis de maestría). Recuperada de http://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Tesis_Francisco-Javier-Guzman-Games.pdf
Hooft, A. (16 de febrero de 2017). El activismo digital como nuevo campo de estudio. Colegio de Etnológos y Antropólogos Sociales, A. C. Recuperado de https://ceasmexico.wordpress.com/2017/02/16/indigenas-virtuales-el-activismo-digital-como-nuevo-campo-de-estudio-anthroday/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Anuario estadístico y geográfico de Quintana Roo 2015. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/QROO_ANUARIO_PDF.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016a). Principales resultados. Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/eic_2015_presentacion.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016b). Publicaciones por entidad. Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016c). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2016/doc/dutih_2016_cuestionario.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018a). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017. Comunicado de prensa núm. 105/18, 20 de febrero de 2018. Recuperado de
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/ENDUTIH2018_02.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018b). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017.Usuarios de teléfono celular por entidad federativa. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2017/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018c). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017. Hogares con conexión a internet por entidad federativa en áreas urbano rural, 2017. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2017/
International Telecommunication Union (ITU). (Productor). (2016). MIS Report 2016 [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JCp1A7fNHAA&index=5&list=PLpoIPNlF8P2NGaA4y9Tx5liLKjgLP07hS
León-Pasquel, L., de. (2018). Entre el mensaje romántico y el etnorock en YouTube: repertorios identitarios en los paisajes virtuales de jóvenes mayas tsotsiles. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 16(1), 40-55. doi:10.29043/liminar.v16il.563
López Azamar, B., Rosales Barrales, J., y Simón, J. (2015). Habilidades sobre TICS, alumnos de procedencia indígena de ingreso a UNPA. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 467-485. Recuperado de http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/ article/view/162
Mariscal, J., Larghi, B., y Aguayo, M. (2016). The informational life of the poor: A study of digital access in three Mexican towns. Telecommunications Policy, 40(7), 661-672.
Márquez, M., Acevedo, A., y Castro, D. (2016). Brecha digital y desigualdad social en México. Economía Coyuntural, Revista de Temas de Coyuntura y Perspectivas, 1(2), 89-136. Recuperado de https://www.uagrm.edu.bo/centros/iies/upload/files/repec/grm/ecoyun/201609.pdf
Olivé, L. (2006). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica, diversidad cultural y exclusión. Revista Científica de Información y Comunicación, 3, 29-51. Recuperado de http://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/download/162/159
Organista, J., Sandoval, M., McAnally, L., y Lavinge, G. (2016). Estimación de las habilidades digitales con propósito educativo de estudiantes de dos universidades públicas mexicanas. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 57, 46-62. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/673
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Estudio de la OCDE sobre telecomunicaciones y radiodifusión en México 2017. París: OECD. Recuperado de https://read.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/estudio-de-la-ocde-sobre-telecomunicaciones-y-radiodifusion-en-mexico-2017_9789264280656-es#page1
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2001). Understanding the digital divide. París: OECD. Recuperado de https://www.oecd.org/sti/1888451.pdf
Ortiz, V., y Alarcón, E. (2014). Estudiantes, profesores y TIC. La investigación en México. En A. Ramírez y M. A. Casillas (coords.), Háblame de TIC: tecnología digital en la educación superior (pp. 39-70). Córdoba: Editorial Brujas. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2016/10/hablamedeTIC_librocompleto.pdf
Ramírez, A., y Casillas, M. A. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural. Una propuesta para su medición. En A. Ramírez y M. A. Casillas (coords.), Háblame de TIC: tecnología digital en la educación superior (pp. 23-38). Córdoba: Editorial Brujas. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2016/10/hablamedeTIC_librocompleto.pdf
Reyes, O., Pérez, R., y Uc, D. (2017). Brecha tecnológica en Quintana Roo: el caso anacrónico de la infraestructura tecnológica de la zona maya como barrera para su desarrollo. En I. Jasso Martínez (coord.), Cultura, poder y desarrollo (pp. 102-117). México: Universidad de Guanajuato. Recuperado de http://www.investigacion.colpospuebla.mx/pdf/CAM_PUE_002.pdf
Rosado-May, F. (2017). Los retos y oportunidades de guiar inteligencia con inteligencia. El modelo de educación superior intercultural en Quintana Roo. En F. González, F. Rosado-May y G. Dietz (coords.), La gestión de la educación superior intercultural en México. Retos y perspectivas de las universidades interculturales (pp. 149-204). Guerrero: Ediciones Trinchera.
Sandoval-Forero, E. A. (2013). Los indígenas en el ciberespacio. Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10(2), 235-256. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000200006&lng=es&tlng=es
Soto, D., Moyado, S., y Siliceo, J. (2018). Rezago social y digital, desafíos para el desarrollo de los pueblos indígenas de la región sierra sur de Oaxaca. En S. De la Vega y C. Ken Rodríguez (eds.), Desigualdad regional, pobreza y desarrollo social (pp. 79-99). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/3869/1/025-Soto-Moyado-Siliceo.pdf
Tinajero, G. (2015). Barreras internas y externas en la incorporación de las TIC: estudio de una zona escolar de la modalidad indígena. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(8), 345-358. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457644946007
Zapata Ross, M. (2013). Competencias básicas digitales 2.0 de los estudiantes universitarios COBADI 2013. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuwspX1rmhW1XUUQTl_FUz16OujR0JnquyGNvg2nepwEbR0w/viewform?formkey=dHZhcFk5NUZEN1FDVjItX21XaGpmRnc6MQ
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx