Diferencias sociales y de conocimiento en niños de educación básica en comunidades del río Amacuzac, Morelos
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1047Palabras clave:
Desarrollo sustentable, tierras ribereñas, educación ambiental, áreas ripícolas, uso del agua, gestión del agua, percepciones (cognitivas), opinión públicaResumen
El objetivo del artículo es estimar estadísticamente, con un enfoque cualitativo, el conocimiento sobre temas de educación ambiental de estudiantes de primaria en cuatro comunidades del río Amacuzac, antes y después de asistir a un taller sobre uso sustentable, manejo y conservación del agua y del ecosistema ripario, elaborado con base en materiales educativos de varias instituciones. Se aplicaron cuestionarios, cuyas respuestas reflejan las percepciones de los niños sobre el tema. Los resultados evidencian las diferencias significativas de conocimiento y aprendizaje entre las comunidades; también las capacidades para asimilar información nueva y retenerla. Se obtuvo un diagnóstico claro de los saberes y experiencias previas o iniciales de los asistentes. Esto es importante, porque los programas de educación ambiental difundidos y aplicados en el país suelen ser los mismos, pero la población es heterogénea por lo que es relevante incluir estas variables en el análisis, cuando se comparan las poblaciones.
Descargas
Citas
Antoraz-Onorubia, Ma. A. (2003). El agua y la educación medio ambiental, hacia una nueva cultura del agua. Trabajo presentado en el Congreso: Agua y Educación Ambiental: Nuevas propuestas para la acción, Alicante, España.
Barraza, L. (2000). Educar para el futuro: en busca de un nuevo enfoque de investigación en educación ambiental. Trabajo presentado en Memorias Foro Nacional de Educación Ambiental. Universidad Autónoma de Aguas Calientes, SEP y SEMARNAT, México.
Barraza, L., y Cuarón, A. D. (2004). How values in education affect children's environmental
knowledge. Journal of Biological Education, 39(1), 18-23. doi: 10.1080/00219266.2004.9655949
Barraza, L., y Pineda, J. (2003). Cómo ven los bosques los jóvenes mexicanos: comparación de dos comunidades rurales. Unasylva, 54, 10-17. Recuperado de http://hdl.handle.net/10535/8382
Basco Carrera, L., y Mendoza, G. F. (2017). Perspectives Paper: Collaborative modelling. Engaging stakeholders in solving complex problems of water management. Global Water Partnership. Estocolmo, Suecia. www.gwptoolbox.org
Benez, M. C., Kauffer, M. C., y Álvarez, G. G. C. (2010). Percepciones de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. Revista Frontera Norte, 22(43), 129-158.
Bowden, W. B., McDowell, W. H., Asbury, C. E., y Finley, A. M. (1992). Riparian nitrogen dynamics in two geomorphologically distinct tropical rain forest watersheds: Nitrous oxide fluxes. Biogeochemistry, 18, 77-99. doi: 10.1007/BF00002704
Box, G. E. P., y Pierce, D. A. (1970). Distribution of residual correlations in autoregressive-integrated moving average time series models. Journal of the American Statistical Association, 65, 1509-1526.
Carrillo-Rivera, J. J. (2014). Por una Gestión Integral del Agua Subterránea (GIAS), una propuesta. Trabajo presentado en el Coloquio Nacional de Agua Subterránea en México. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Chediack, S. E., y Wehncke, E. V. (2002). Diferencias en el conocimiento de plantas y animales silvestres útiles entre los niños de la Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. Vida Silvestre Neotropical, 11, 1-2.
Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente de Morelos-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CEAMA-CONABIO). (2003). Estrategia estatal sobre biodiversidad de Morelos. Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente. CONABIO, Morelos, México.
Contreras-Balderas, S., Ruiz-Campos, G., Schmitter-Soto, J. J., Díaz-Pardo, E., Contreras-McBeath, T., Medina-Soto, M. … Lyons, J. (2008). Freshwater fishes and water status in México: A country-wide appraisal. Aquatic Ecosystem Health & Management, 11(3), 246-256. doi: 10.1080/14634980802319986
De Castro-Cuéllar, A., Cruz-Burguete, J. L., y Ruiz-Montoya, L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia, 50, 353-382.
Domínguez, J. (2007). La gobernanza del agua en México y el reto de la adaptación en zonas urbanas: el caso de la Ciudad de México. En Global Water Partnership (GWP) (coords.), Anuario de estudios urbanos, UAM-Azcapotzalco, México D. F. (2000). Manejo integrado de los recursos hídricos. Recuperado de http//www. cap-net-esp. org/wátermanagement_tool/document/43manejo-integrado.pdf
Durand, L. (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva Antropología, XXI(68), 75-87.
Dyson, M., Bergkamp, G., y Scanlon, J. (eds.) (2008). Flow – The essentials of environmental flows (2ª ed.). Gland: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.
Eufracio-Torres, A. E., Wehncke, E. V., López-Medellín, X., y Maldonado-Almanza, B. (2016). Fifty years of environmental changes of the Amacuzac riparian ecosystem: A social perceptions and historical ecology approach. Ethnobiology and Conservation, 5(8). doi:10.15451/ec2016115.8135
Fernández Moreno, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 15(43), 179-202.
Fernández Moreno, Y. (2010). Percepciones ambientales sobre una reserva ecológica urbana: el caso de la Reserva Ecológica, “El Zapotal” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (tesis de doctorado en ecología y desarrollo sustentable). El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Food and Agriculture Organization (FAO). (2015). Groundwater governance. A global framework for action. www.fao.org/publications
Galli, R., Bedim, L., Bolzan de Campos, C., y Castellá Sarriera, J. (2013). Comportamiento proambiental en la infancia: un análisis de niños del sur de Brasil. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 459-471.
Gerritsen, P., Montero, M., y Figueroa, P. (2003). El mundo en un espejo. Percepciones campesinas de los cambios ambientales en el occidente de México. Economía, Sociedad y Territorio, 4(14), 253-278.
Gijón, A. C. (2003). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Reflexiones sobre Educación Ambiental II, 91.
Godínez, L., y Lazos, E. (2001). Percepciones y sentires de las mujeres sobre el deterioro ambiental: retos para su empoderamiento. En E. Tuñon (comp.), Experiencias sobre desarrollo sostenible en América (pp. 145-177). México: ECOSUR/SEMARNAT/Plaza y Valdés.
González-Gaudiano, E. (1994). Elementos estratégicos para el desarrollo de la educación ambiental en México. México: Universidad de Guadalajara/Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacional de Ecología.
Groundwater Management Advisory Team (GW-MATE). (2002-2006). Serie de notas informativas. Banco Mundial, Washington www.worldbank.org/gwmate; GWP-Asociación Mundial del Agua. www.gwpforum.org
Grupo Consultivo sobre Investigaciones Agrícolas Internacionales (CGIAR). Research Program on Water, Land and Ecosystems (WLE). (2015). Groundwater and ecosystem services: A framework for managing smallholder groundwater dependent agrarian socio-ecologies - applying an ecosystem services and resilience approach. Colombo, Sri Lanka: International Water Management Institute (IWMI). CGIAR Research Program on Water, Land and Ecosystems (WLE). doi: 10.5337/2015.208
Guzmán Gómez, E., Guzmán Ramírez, N. B., y Vargas-Velázques, S. (2011). Gestión social y procesos productivos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (1981). Síntesis geográfica de Morelos. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/scn
Lenton, R., y Muller, M. (2009). Integrated water resources management in practice, better water management for development. Londres: Global Water Partnership.
Levy, A., Brown, A., y Grau, A. (1997). Local knowledge and the use of plants in rural communities in the Montane forests of Northwestern Argentina. Mountain Research and Development, 17, 263-271.
Macedo, B., y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sustentable en América Latina. Forum de Sustentabilidad, 1-9.
Marcén, C. (2003). Aportaciones desde la escuela a la nueva cultura del agua. Trabajo presentado en el Congreso Agua y Educación Ambiental: Nuevas Propuestas para la Acción, Alicante, España.
Márquez-Fernández, D. (2003). De la teoría a la práctica en educación ambiental. Trabajo presentado en el Congreso Agua y Educación Ambiental: Nuevas Propuestas para la Acción, Alicante, España.
Mejía-Mojica, H., Rodríguez-Romero, F. de J., y Díaz-Pardo, E. (2012). Recurrencia histórica de peces invasores en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, México. Revista de Biología Tropical, 60, 669–681.
Mejía-Meza, M., y Ortega-Barba, C. (2015). La noción de conocimiento sostenible: una perspectiva filosófica para la educación del siglo XXI. Innovación Educativa, 15(69), 29-36.
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Nicaragua (MARENA). (2005). Guía de educación ambiental para la gestión integrada de cuencas hidrográficas. Managua, Nicaragua.
Molina, Y. (2006). Programa de educación ambiental para la cuenca del río Mucujún: una ventana de extensión universitaria. Educere. Revista Venezolana de Educación, 10(34), 471-482.
Mollard, E., y Vargas, S. (2009). La gestión integrada del agua: entre tecnocracia y utopía. En S. Vargas, D. Soares, O. P. Peña y A. I. Ramírez (eds). La gestión de los recursos hídricos: realidades y perspectivas (pp. 111-128). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Morales-Casique, E., Guinzberg-Belmont, J., y Ortega-Guerrero, A. (2016). Regional groundwater flow and geochemical evolution in the Amacuzac river basin, Mexico. Hidrogeology Journal. doi: 10.1007/s10040-016-1423-x
National Strategy for Ecologically Sustainable Development. (1992). Ecologically Sustainable Development Steering Committee. Department of the Environment, Australian Government. http: www.environment.gov.au/aboutus/esd/publications/nationalesdstrategy
Nogaro, G., Datry, T., Mermillod-Blondin, F., Foulquier, A., y Montuelle, B. (2013). Influence of hyporheic zone characteristics on the structure and activity of microbial assemblages. Freshwater Biology, 58, 2567–2583. doi: 10.1111/fwb.12233
O’Connor, B. L., y Harvey, J. W. (2008). Scaling hyporheic exchange and its influence on biogeochemical reactions in aquatic ecosystems. Water Resource Research 44, W12423. doi: 10.1029/2008WR007160
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Sustainable development goals. 17 goals to transform our world. General Assembly, New York. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009). Educación ambiental. Recuperado de http://www.unesco.org/new/education/themes/leading/. 25-V2015
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2012). Education for sustainable development sourcebook. París: UNESCO.
Ortega Guerrero, M. A. (2011). Situación del agua subterránea en México: una experiencia científico-legislativa y sus implicaciones. Revista Punto de Acuerdo, 1-17.
Oswald-Spring, U. (2003). El recurso agua en el alto Balsas. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
Pineda-Jiménez, C., López-Medellín, X., Wehncke, E., y Maldonado, B. (2018). Construir sociedades comprometidas con el entorno natural: educación ambiental en niños del sur de Morelos, México. región y sociedad, 30(72). doi: 10.22198/rys.2018.72.a896
Plata, A. M., e Ibarra Vega, D. (2016). Percepción local del estado ambiental en la cuenca baja del río Manzanares. Luna Azul 1909-2474. doi: 10.17151/luaz.2016.42.15
Podestá, R. (2009). Explorando el inter aprendizaje en realidades escolares de países interculturales. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3, 201-217.
Programa de Desarrollo Rural Sustentable. (2012). Gobierno de Morelos, México. Recuperado de http://www.oeidrusmorelos.gob.mx/compendio/files/Programa_Morelos_para_el_DRS. 2007_ultima_ver.pdf
Proyecto WET-IMTA. (2005). Descubre una cuenca: el lago de Pátzcuaro. Jiutepec: IMTA y Fundación Gonzalo Río Arronte.
Proyecto WET-IMTA. (2007). Encaucemos el agua. Currículum y guía de actividades para maestros. Jiutepec: IMTA.
R Development Core Team. (2016). R version 3.3.1: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Recuperado de https://www.R-project.org/
Ramírez, J., y Ramírez, G. (2002). Educación ambiental: conocer, valorar y conservar el medio. Revista ECOSUR, (3)38-40.
Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. México: Limusa.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2012). Plan de estudios 2012. Marzo del 2015, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/malla_curricular
Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (2009). Productos climatológicos. SMN y Comisión
Nacional del Agua. Recuperado de http://smn.cna.gob.mx/productos/productos.html
Statistica, S. I. (2004). Data analysis software system. http://www.statsoft.com/textbook/
Toro Sánchez, F. J. (2007). El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía. Cuadernos Geográficos, 40, 149-181.
Tóth, J. (1962). A theory of groundwater motion in small drainage basins in central Alberta, Canada. Journal of Geophysical Research, 67, 4375-4388. doi: 10.1029/JZ067i011p04375
Tóth, J. (2012). Hydraulic continuity in large sedimentary basins. Hydrogeology Journal, 3, 4-16. doi:10.1007/s100400050250
Trejo, I., y Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: A national and local analysis in Mexico. Biological Conservation, 94, 133–142. doi: 10.1016/S0006-3207(99)00188-3
Tréllez-Solís, E. (2002). La educación ambiental comunitaria y la retrospectiva: una alianza de futuro. Tópicos de Educación Ambiental, 4(10), 7-21.
Trujillo-Jiménez, P. (2002). Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones Biológicas. Informe final SNIB-CONABIO. Proyecto No. S150. México, D.F.
Trujillo-Jiménez, P., López-López, E., Díaz-Pardo, E., y Camargo, J. A. (2010). Patterns in the distribution of fish assemblages in río Amacuzac, Mexico: influence of abiotic factors and biotic factors. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 20(4), 457-469.
Tserej-Vázquez, O. N., y Febles Elejalde, M. (2015). La escuela cubana como contexto para el correcto desarrollo de la percepción ambiental. Revista Complutense de Educación, 26(1), 31.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2017-2020). Programa de la UICN
-2020; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Aprobado por el Congreso Mundial de la Naturaleza, septiembre de 2016. Sede mundial, Rue Mauverney 28 1196 Gland, Suiza. Recuperado de https://www.uicn.org/sites/dev/files/sp-programa_de_la_uicn_2017-2020_aprobado.pdf
United Nations Development Programme. Water Governance Facility. (2016). Stockholm
International Water Institute. Recuperado de http://www.watergovernance.org/wp-content/uploads/2016/08/Issue-sheet-Water-Governance-WEB-1.pdf
Varady, R., Megdal, Sh., y Van Weert, F. (2013). Groundwater governance: A global framework for country action. (Thematic Paper No. 5: Groundwater Policy and Governance). Recuperado de http://www.yemenwater.org/wp-content/uploads/2015/04/GWG_Thematic5_8June2012.pdf
Vargas, S. (2006). Los conflictos y la gestión del agua en la cuenca del río Amacuzac: notas para la implementación de un proceso de abajo hacia arriba. En Vargas, S., Soares, D. y Guzman, N. B. (eds.), La gestión del agua en la cuenca del río Amacuzac: diagnósticos, reflexiones y desafíos (pp. 23-46). México: IMTA y Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades 4(8), 47-53.
Welch, B. L. (1951). On the comparison of several mean values: An alternative approach. Biometrika, 38, 330-336.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx