Regional development for whom? The case of the Paso de la Reina Multiple-Purpose Hydraulic Exploitation Project in Oaxaca, Mexico
PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Lector Inteligente (Spanish)

Keywords

regional development
social conflicts and popular resistance
indigenous territory
hydroelectric projects
Oaxaca

How to Cite

Tinajero Berrueta, J., & Peña de Paz, F. J. (2018). Regional development for whom? The case of the Paso de la Reina Multiple-Purpose Hydraulic Exploitation Project in Oaxaca, Mexico. región y sociedad, 30(73). https://doi.org/10.22198/rys.2018.73.a909

Abstract

With the objective of knowing the cultural and environmental effects of development projects in indigenous territories, this case study describes the conflict in which the communities of the Coast of Oaxaca region have been engaged since the construction of the Paso de la Reina dam. During research, observation and key informant interviews were used, and documents produced by actors involved in this conflict were retrieved. Intervention in this indigenous territory occurred between 2007 and 2014, and this was the start of the organized resistance of communities in the face of a regional project they did not ask for and they did not have approved.
PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Lector Inteligente (Spanish)

References

Bañuelos Ledezma, José Manuel. 2013. Seguimiento cronológico al contexto sociopolítico del territorio involucrado con el desarrollo del proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina, Oaxaca (PAHUMPRO) actividades y discursos de sus detractores.

Berraondo, Mikel. 2007. Biodiversidad y pueblos indígenas: en busca de la protección del derecho. En Pueblos indígenas y política en América Latina. El reconocimiento de sus derechos y el impacto de sus demandas a inicios del siglo XXI, editado por Salvador Martí i Puig, 201-225. Barcelona: Fundación CIDOB, Ediciones Bellaterra, S.L.

Boege, Eckart. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Castro Soto, Gustavo. 2015. México: movimientos sociales que conectan lugares para crear proyectos de vida regionales. En Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamerica, editado por Cristina Yacoub, Bibiana Duarte y Rudger Boelens, 253-262. Quito: Abya-Yala, Justicia Hídrica.

CFE. 2013. Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina. Oficina de Atención Social y Supervisión de Estudios.

CFE. s/f a. Características de detractores de PAHUMBRO 2008-2011. Documento interno, OASSE-CFE.

CFE. s/f b. La participación ciudadana como mecanismo para la toma de decisiones en la planeación del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina. Unidos podemos dialogar y decidir.

Cruz Serrano, Noé. 2014. La CFE buscará 17 758 mdp para dos hidroeléctricas. El Universal. Sección Cartera. 18 de junio. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/la-cfe-buscara-17-758-mdp-para-2-hidroelectricas-111115.html (julio de 2014).

Duarte, Bibiana, Rudger Boelens y Cristina Yacoub. 2015. Hidroeléctricas, ¿energía limpia o destrucción socioecológica? En Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamerica, editado por Cristina Yacoub, Bibiana Duarte y Rudger Boelens, 199-204. Quito: Abya-Yala, Justicia Hídrica.

Escobar, Arturo. 2012. La invención del desarrollo. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

EDUCA, A. C. 2013. Informe público “Paso de la Reina”. www.nacionmulticultural.unam.mx/mezinal/docs/5144.pdf

Estados Unidos Mexicanos. 2014. Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. México: Gobierno de la República.

Fairclough, N. y R. Wodak. 2000. Análisis crítico del discurso. En Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, compilado por Teun A. van Dijk, 367-404. Barcelona: Gedisa.

Gómez Fuentes, Anahí Copytzy. 2010. Entre embalses y trasvases. Territorio y resistencia social en la montaña de Aragón. Tesis de doctorado en ciencias sociales, CIESAS.

Hernández, Marcos. 2009a. Marchan en Jamiltepec contra la presa. Periódico Noticias. 5 de diciembre.

Hernández, Marcos. 2009b. La presa “Paso de la Reina” una herida de muerte al río Verde: Iglesia católica. Periódico Noticias. 20 de noviembre.

Hernández, Miguel. 2011. La construcción social de acuerdos: proyectos de desarrollo, actores sociales y negociación. El caso de la posible construcción de una hidroeléctrica en Paso de la Reina, Oaxaca. 2006-2010. Tesis de maestría en antropología, CIESAS.

Long, Norman. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: CIESAS, El Colegio de San Luis.

Marié, Michel. 2004. Las huellas hidráulicas en el territorio. La experiencia francesa. México: El Colegio de San Luis, IMTA, SEMARNAT.

Palerm, Ángel. 1972. Ensayo de crítica al desarrollo regional en México. En Los beneficiarios del desarrollo regional, compilado por David Barkin, 13-72, SepSetentas no. 52. México: Secretaría de Educación Pública.

Peña, Francisco. 2006. Indigenous peoples and water resource managment in Mexico. En Water and indigenous peoples, editado por R. Boelens, M. Chiba y D. Nakashima, 150-157. Knowledges of Nature 2. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Roa, Tatiana y Bibiana Duarte. 2013. Desarrollo hidroeléctrico, despojo y transformación territorial: el caso de Hodrosogamoso, Santander, Colombia. En Aguas robadas. Despojo hídrico y movilización social, editado por Aline Arroyo y Rutgerd Boelens, 313-338. Quito: Abya-Yala, Justicia Hídrica.

Silva, Germán. 2008. La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores XI (22): 29-43. http://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf

Tarrow, Sidney. 1994. Power in movement: social movements, collective action and politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Trejo, María Guadalupe. 2014. El discurso del nuevo comunalismo en México y sus aportaciones para la construcción de una sociedad de la comunicación. Análisis crítico de aprender a escuchar. Enseñanzas maya-tojolabales de Carlos Lenkersdorf. Tesis de doctorado en filosofía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Vélez Ascencio, Octavio. 2009. Revoca la comunidad de Paso de la Reina permiso para realizar estudios de prospectiva. Ejidatarios de Oaxaca se alistan para luchar contra presa de CFE. La Jornada. 28 de julio.

Yacoub, Cristina, Bibiana Duarte y Rutger Boelens. 2015. Reflexiones: despojo del agua e hidroeléctricas. En Agua y ecología política. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamerica, editado por Cristina Yacoub, Bibiana Duarte y Rutger Boelens, 263-268. Quito: Abya-Yala, Justicia Hídrica.

Zamora Lomelí, Carla Beatriz. 2010. Conflicto y violencia entre el Estado y los actores colectivos. Un estudio de caso: El frente de pueblos en defensa de la tierra en San Salvador Atenco, Estado de México, 2001-2009. Tesis de doctorado en ciencias sociales, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México. http://www.academia.edu/5373266/Tesis_doctoral_Conflicto_y_violencia_entre_el_Estado_y_los_actores_colectivos._Un_estudio_de_caso_el_Frente_de_Pueblos_en_Defensa_de_la_Tierra_en_San_Salvador_Atenco_Estado_de_M%C3%A9xico_2001-2009

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2018 Jorge Tinajero Berrueta, Francisco Javier Peña de Paz

Downloads

Download data is not yet available.