Conflicto por el agua en el Sistema de Riego Tepetitlán después de la trasferencia
PDF (Spanish)

Keywords

conflict
irrigation district
irrigation unit
irrigation system
irrigator organizations
management

How to Cite

Montes de Oca Hernández, A., Chávez Mejía, C., Guízar Vázquez, F., & Vizcarra Bordi, I. (2012). Conflicto por el agua en el Sistema de Riego Tepetitlán después de la trasferencia. región y sociedad, 24(53). https://doi.org/10.22198/rys.2012.53.a163

Abstract

This article identifies and explains the conflict which emerged in the Tepetitlán irrigation system in the state of Mexico when the government transferred control of the irrigation districts to the consumers. The Tepetitlán irrigation system was part of Irrigation District 033 and managed by the government until 1993, at which point the government transferred management and infrastructure maintenance to the local community. The transfer from Irrigation District to Irrigation Unit-a topic which has hardly been studied in Mexico-is analyzed using conflict theory. We analyze the situations that cause conflict in local organizations. Based on this, we explain the present management situation of the irrigated land.

PDF (Spanish)

References

CONAGUA. 2002. Programa Hidráulico Regional: Lerma–Santiago–Pacífico, 2000–2006.

Cressier, Patricia. 1995. Hidráulica rural tradicional de origen medieval en Andalucía y Marruecos. Elementos de análisis práctico. En El agua. Mitos, vitos y realidades, coordinado por González Alcantud y A. Malpica Cuello, 255–282. España: Anthropos/Diputación Provincial de Granada.

Fernea, A. Robert. 1997. El conflicto en el regadío. En Antología sobre pequeño riego, editado por Tomás Martínez y Jacinta Palerm, 170180. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

Gleick, Peter. 1994. La reducción de los riesgos de conflictos por los recursos de agua dulce en el Oriente Medio. En Agua y paz en el Oriente Medio, editado por J. Isaac y H. Shuval, 41–54. Países Bajos: Editores de Elsevier.

––––––––––. 1993. El agua y los conflictos: recursos de agua fresca y la seguridad internacional. Seguridad Internacional 18 (1): 79–112.

Giner, J. 2009. Teorías del conflicto social. http://147.96.1.15infoeurotheo/diccionario/C/conficto_social_teorias.pdf (12 de marzo de 2009).

Hevia de la Jara, Felipe. 2009. Relaciones sociedad–Estado: análisis interactivo para una antropología del Estado. Espiral xv: 45. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13811771002 (12 de enero de 2010).

Hunt, Robert. 1997. Sistemas de riego por canales, tamaño del sistema y estructura de autoridad. En Antología sobre pequeño riego, volumen i, editado por Tomás Martínez y Jacinta Palerm, 185–220. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

Kelly, W 1983. Concepts in the Anthropological Study of Irrigation. American Anthropologist 85: 880–886. http://research.yale.edu/wwkelly/pubs–archive/WWK_1983_AA_85–4.pdf (12 de enero de 2010).

Maass, Arthur y Raymond L. Anderson. 1997. Y el desierto se regocijará... Conflicto, crecimiento y justicia en las zonas áridas. En Antología sobre pequeño riego, volumen I, editado por Tomás Martínez y Jacinta Palerm, 261–284. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

Martínez, Tomás y Jacinta Palerm Viqueira (editores). 1997. Antología sobre el pequeño riego. Texcoco: Colegio de Potsgraduados.

Méndez Álvarez, C. 2000. Un marco teórico para el concepto de cultura cooperativa. Bogotá: Facultad de Altos Estudios de Administración y Negocios, Universidad del Rosario.

Millon R., C. Hall y M. Díaz. 1997. El conflicto en el sistema de Teotihuacán moderno. En Antología sobre pequeño riego, volumen I, editado por Tomás Martínez y Jacinta Palerm, 71–121. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

Montes de Oca, A., Jacinta Palerm y Cristina Chávez. 2010. Las vicisitudes de la trasferencia del sistema de riego Tepetitlán, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo VII (3): 109–135.

Murillo, Sergio V, y R. Romero. 2000. Comunicación y apoyo en la trasferencia del módulo Tepetitlán en el distrito de riego 033, Estado de México. Anuario del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), 138–143. Morelos: IMTA.

Palerm Viqueira, Jacinta. 2008. Distritos de riego en México, algunos mitos. Boletín del Archivo Histórico del Agua 13 (38): 49–69.

––––––––––. 2005a. Políticas del Estado para la administración y gobierno de sistemas de riego y redes hidráulicas. En El agua en la historia de México, editado por Juan Manuel Durán, Martín Sánchez y Antonio Escobar, 263–288. Michoacán: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara/El Colegio de Michoacán.

––––––––––. 2005b. Gobierno y administración de sistema de riego. región y sociedad xvii (34): 3–33.

––––––––––. 2004. Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de propiedad nacional. En Catálogo de reglamentos de agua en México siglo xx, coordinado por ídem., Israel Sandré y Benito Rodríguez: 1–40. México. Archivo Histórico del Agua, Centro de Investigación de Estudios Superiores en Antropología Social, CONAGUA.

––––––––––. 2000a. Organización social y agricultura de riego. En Antología sobre pequeño riego, volumen II, editado por ídem., y Tomás Martínez, 55–89. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

––––––––––. 2000b. Administración de sistemas de riego: tipos de autogestión. Ponencia presentada en el x Congreso nacional de irrigación, Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, Chihuahua.

––––––––––, Tomás Martínez y Francisco Escobedo. 2000. Modelo de investigación: organización social de sistemas de riego en México. En Antología sobre pequeño riego, volumen II. Organizaciones autogestivas, editado por Jacinta Palerm y Tomás Martínez, 31–61. Texcoco: Colegio de Postgraduados

Pérez, Luz N. 1994. ¿Y venimos a entregarles el agua?, burócratas y usuarios en el proceso de trasferencia del distrito de riego 097 Lázaro Cárdenas, región de la tierra caliente michoacana. Ponencia presentada en el coloquio Las disputas por el México rural. Transformaciones de identidades, prácticas y proyectos, Michoacán.

Rendón Pimentel, Luis. 2008. Los distritos de riego. Infraestructura y funcionamiento. Ponencia presentada en el XX Congreso nacional de hidráulica. Asociación Mexicana de Hidráulica, Guadalajara.

Wester, P., S. Vargas y E. Mollard. 2004. Negociación y conflicto por el agua superficial en la cuenca Lerma–Chapala: actores, estrategias, alternativas y perspectivas (1990–2004). Ponencia presentada en el tercer Encuentro de investigadores del agua en la cuenca Lerma–Chapala–Santiago, Jalisco.

Vaydianathan, A. 2000. Instituciones de control del agua y agricultura: una perspectiva comparativa. En Aventuras con el agua, editado por Jacinta Palerm y Tomás Martínez, 79–162. Texcoco: Colegio de Postgraduados.

Wittfogel, Karl. 1966. Despotismo oriental, estudio comparativo del poder totalitario. Madrid: Guadarrama.

Wolf, Aaron, Annika Kramer, Alexander Carius y Geoffrey D. Dabelko. 2005. Gestionando conflictos por el agua y cooperación. En La situación del mundo: redefiniendo la seguridad mundial. Informe anual del Worldwatch Institute sobre el progreso hacia una sociedad sostenible, editado por Michael Renner, Hilary French y Erik Assadourian, 155–178. Barcelona: Icaria; Centro de Investigación para la Paz.

Open access policy

The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:

In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.

All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.

The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.

For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx

Downloads

Download data is not yet available.