Abstract
In this study, sustainability in the municipalities of Malinalco, Tenancingo de Degollado and Villa Guerrero, located in the ecotone zone of the State of Mexico, was assessed between 2017 and 2019. Using a methodology based on the Framework for the Assessment of Management Systems Incorporating Sustainability Indicators, from an environmental sciences approach, 20 indicators were selected in accordance with the municipal space analyzed considering diagnostic criteria and sustainability attributes. According to the results, Villa Guerrero is more sustainable compared to Tenancingo de Degollado and Malinalco. It follows that progress is needed in the construction of indicators that can be used at various spatial scales, and incorporating territorial, environmental, political, socio-cultural and technological criteria in order to strengthen sustainability assessment processes.
References
Alonso, A. M., y Guzmán, G. I. (2006). Evaluación comparada de la sostenibilidad agraria en el olivar ecológico y convencional. Agroecología, 1, 63-73. Recuperado de http://revistas.um.es/agroecologia/article/view/21/9
Astier, M., Masera, O., y Galván, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. México: Mundiprensa. Recuperado de http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/9788461256419.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (2018). Artículo cuatro. Recuperado de: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf
Delgado, A., Armas, W., D’Aubeterre, R., Hernández, C., y Araque, C. (2010). Sostenibilidad del sistema de producción capra hircus-aloe vera en el semiárido de cauderales (estado Lara, Venezuela). Agroalimentaria, 16(31), 49-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199215829004
Duncan, M. (2003). Domestic wastewater treatment in developing countries. Londres: Earthscan. Recuperado de https://www.pseau.org/outils/ouvrages/earthscan_ltd_domestic_wastewater_treatment_in_developing_countries_2003.pdf
Gervacio, L., y Gutiérrez, J. (2016). Evaluación de Sustentabilidad en el municipio de Acambay (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65758
Gutiérrez, J. (2013). La investigación geográfica fundamentos, métodos e instrumentos. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Gutiérrez, J., Aguilera, L., González, C., y Juan, J. (2011). Evaluación preliminar de la sustentabilidad de una propuesta agroecológica, en el subtrópico del altiplano central de México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(2), 567-580. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93918231020
H. Ayuntamiento de Malinalco. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Malinalco. Recuperado de http://malinalco.gob.mx/2016/wp-content/uploads/2016/06/malinalco-pdm2016.pdf
H. Ayuntamiento de Tenancingo de Degollado. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Tenancingo de Degollado. Recuperado de http://tenancingo.gob.mx/contenidos/tenancingo/editor/files/PLANDEDESARROLLOMUNICIPAL.pdf
H. Ayuntamiento de Villa Guerrero. (2016). Programa de Desarrollo Municipal, Villa Guerrero. Recuperado de http://www.ipomex.org.mx/ipo/portal/villaguerrero/desarrolloMun/2016.web
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000). II Censo de Población y Vivienda 2000. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2000/default.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). II Conteo de Población y Vivienda 2005. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2005/default.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). XIII Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/
Jiménez, M., Gutiérrez, J. Juan, J., y González, C. (2017). Evaluación de la sustentabilidad multiescalar. El caso del municipio de Ocoyoacac y la comunidad de San Juan Coapanoaya, Estado de México (tesis de doctorado). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11799/94962
Masera, O., y López, S. (2000). Sustentabilidad y sistemas campesinos. Cinco experiencias de evaluación en el México rural. México: Mundi-Prensa. Recuperado de https://searchworks.stanford.edu/view/5355412
Masera, O., Astier, M., y López, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. México: Mundi-prensa. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/31712300_Sustentabilidad_y_manejo_de_recursos_naturales_el_marco_de_evaluacion_MESMIS_O_Masera_Cerutti_M_Astier_S_Lopez-Ridaura
Neri, E., Rubiños, J., Palacios, O., Oropeza, J., Flores, H., y Ocampo, I. (2013). Evaluación de la sustentabilidad del acuífero Cuautitlán-Pachuca mediante el uso de la metodología MESMIS. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(2), 273-285. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v19n2/v19n2a9.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2018). Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos. Recuperado de http://www.un.org/es/index.html
Priego, G., Galmiche, A., Castelán, M., Ruiz, O., y Ortiz, A. (2009). Evaluación de la sustentabilidad de dos sistemas de producción de cacao: estudios de caso en unidades de producción rural en Comalcalco, Tabasco. Universidad y Ciencia, 25(1), 39-57. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15416335003
Ramírez, L., Gutiérrez, J., Juan, J., y Balderas, M. (2019). Evaluación comparativa de la sustentabilidad en localidades con sistemas agroecológicos y localidades con sistemas agrícolas convencionales en el sur del Estado de México (tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca de Lerdo. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/98754
Romero, M., Cruz, A., Goytia, M., Sámano, M., y Baca, J. (2011). La sustentabilidad de dos sistemas de producción de piloncillo en comunidades indígenas de la región centro de la Huasteca Potosina. Revista de Geografía Agrícola, 46-47, 73-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75729625007
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Promedio de escolaridad. Recuperado de https://www.gob.mx/sep
Secretaría de Gobernación. (2018). Poder Ejecutivo. Recuperado de https://www.gob.mx/segob
Silva, L., y Ramírez, O. (2017). Evaluación de agroecosistemas mediante indicadores de sostenibilidad en San José de las Lajas, provincia de Mayabeque, Cuba. Revista Luna Azul, 44, 120-152. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321750362008

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2019 Sergio Garcés Díaz, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Carlos Alberto Pérez Ramírez, Roberto Franco Plata