Desistimiento fiscal, incertidumbre y propiedad social en los municipios de México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2014.61.a61Palabras clave:
desistimiento fiscal, municipio, incertidumbre, propiedad social, panel de datosResumen
En este artículo se examinarán algunos factores que explican el desistimiento de los municipios mexicanos de recaudar el impuesto predial. Con base en un análisis econométrico con datos en panel, la evidencia señala que los municipios con alta presencia de propiedad comunal son proclives a desistir, en relación con aquéllos donde predomina la privada o la ejidal. La propiedad comunal es compartida por un grupo de personas, quienes en asamblea designan derechos de posesión por un periodo incierto. Así, el municipio no tiene legitimidad para cobrar un impuesto a la propiedad, pues no es autoridad para asignar o retirar derechos. Y si la distribución de la tierra entre los comuneros se realiza sin consultar al municipio, resulta complicado identificar al contribuyente y el monto que debe pagar. La evidencia señala, de manera complementaria, que el desistimiento funge como instrumento de política contracíclica y para ganar elecciones.
Descargas
Citas
Aguilar, Genaro. 2010. Capacidad tributaria y finanzas públicas metropolitanas en México. Estudios Demográficos y Urbanos 25 (1): 103132.
Arellano, Manuel. 2003. Panel Data Econometrics. Oxford: Oxford University Press.
Arriaga Conchas, Enrique. 2001. Finanzas públicas de México. México: Instituto Politécnico Nacional.
Ayala Espino, José. 2005. Economía del sector público mexicano. México: Esfinge.
Bahl, Roy W, y Johannes Linn. 1992. Urban Public Finance in Developing Countries. Oxford: Oxford University Press, The World Bank.
Baltagi, Badi H. 2008. Econometrics Analysis of Panel Data. Inglaterra: Wiley.
Baltagi, Badi H. 2003. Panel Data Econometrics: Method-of-moments and Limited Dependent Variables. Journal of the American Statistical Association 98 (1): 769-770.
Benczes, István. 2011. Market Reform and Fiscal Laxity in Communist and Post-communist Hungary: A Path-dependent Approach. International Journal of Emerging Markets 6 (2): 118-131.
Bird, Richard y Robert Ebel. 2005. Subsidiarity and Solidarity: The Role of Intergovernmental Relations in Maintaining an Effective State. Cheltenham: Edward Elgar.
Bonet, Jaime y Fabio Rueda. 2011. Esfuerzo fiscal en los estados mexicanos. Documento de trabajo, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington.
Cabrero, Enrique. 2010. Gobierno y política local en México: luces y sombras de las reformas descentralizadoras. Revista Política y Sociedad 47 (3): 47-61.
Cabrero, Enrique y David Arellano. 2011. Los gobiernos municipales a debate: un análisis de la institución municipal a través de la encuesta INEGI 2009. México: CIDE.
Diario Oficial de la Federación. 2009. Decreto que otorga diversos beneficios fiscales en materia del impuesto sobre la renta relativos a depósitos o inversiones. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5084986&fecha=26/03/2009 (29 de enero de 2014).
Elizondo Mayer, Carlos. 2011. Por eso estamos como estamos: la economía política de un crecimiento mediocre. México: Debate.
Eom, Tae Ho y Ross Rubenstein. 2006. Do State-funded Property Tax Exemptions Increase Local Government Inefficiency? An Analysis of New York State's star Program. Public Budgeting & Finance 26 (1): 66-87.
Faya Viesca, Francisco. 2010. El federalismo mexicano: régimen constitucional del sistema federal. México: Porrúa.
Faya Viesca, Francisco. 2008. Finanzas públicas. México: Porrúa.
Gámez, Cesáreo y Alejando Ibarra Yúnez. 2009. El ciclo político oportunista y el gasto de los estados mexicanos. Gestión y Política Pública XVIII (1): 39-65.
Hardin, James W. 2003. Generalizad Estimating Equations. Boca Raton: Chapman & Hall, CRC.
Hernández, Zeus, Gonzalo de la Merced y César Ambriz. 2011. Fundamento metodológico, discrepancias estadísticas y errores conceptuales en el uso de datos económicos. Paradigma Económico 3 (1): 71-110.
Ibarra, Jorge. 2013. Entorno político y dependencia financiera de los estados mexicanos. Gestión y Política Pública XXII (1): 3-44.
Ibarra, Jorge, Alfredo Sandoval y Lidia Sotres. 2005. Variables que explican el desempeño de los gobiernos estatales mexicanos. Gestión y Política Pública XIV (1): 169-196.
Ibarra, Juan Fernando, Ma. Fernanda Somuano y Reynaldo Yunuen Ortega. 2006. La competencia electoral y su impacto en el desempeño hacendario de los municipios en México. Foro Internacional 46 (3): 465-492.
IGECEM. 2012. Estimaciones del PIB municipal en el Estado de México. http://igecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/PIBM/Producto%20Interno%20Bruto%20Municipal%202012.pdf (29 de enero de 2014).
INAFED. 2005. Producto interno bruto a nivel municipal. http://www.inafed.gob.mx/es/inafed/Municipales (29 de enero de 2014).
INEGI. 2013. Sistema Municipal de Base de Datos. http://sc.inegi.org.mx/sistemas/cobdem (1 de junio de 2014).
Kahng, Lily. 2013. Path Dependence in Tax Subsidies for Home Sales. Alabama Law Review 65 (187): 189-236.
Mankiw, Gregory. 2006. The Macroeconomist as Scientist and Engineer. Journal of Economic Perspectives 20 (4): 29-46.
Mankiw, Gregory. 2000. The Savers-spenders Theory of Fiscal Policy. American Economic Review 90 (2): 120-125.
Merino, Mauricio. 2006. La gestión profesional de los municipios de México, Diagnóstico, oportunidades y desafíos. México: CIDE, Secretaría de Desarrollo Social y Banco Mundial.
Moreno Jaimes, Carlos. 2012. El nexo entre calidad gubernativa y elecciones: discusión conceptual y aplicación al gobierno local mexicano. Perfiles Latinoamericanos 20 (1): 59-90.
Moreno Jaimes, Carlos. 2007. Gasto público y elecciones: una explicación política de la asignación de los presupuestos municipales en México. Foro Internacional XLVII (2): 408-434.
Musgrave, Richard A. 1969. The Theory of Public Finance: A Study in Public Economy. Nueva York: McGraw-Hill.
North, Douglas C. 1995. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Oates, Wallace. 1972. Fiscal Federalism. Nueva York: Harcourt-Brace-Jovanovich.
PNUD. 2004. Ajustes al IDH municipal. http://www.undp.org.mx/desarrollohumano/disco/images/El%20Indice%20de%20Desarrollo%20Humano%20Municipal%20y%20ajustes.pdf (29 de enero de 2014).
Raich, Uri. 2001. Impacts of Expenditure Decentralization on Mexican Local Governments. Documento de trabajo DTAP-102. México: CIDE.
Rascón, Ericka, Luis F. López Calva, Alvaro Meléndez, Lourdes Rodríguez y Miguel Székely. 2008. El ingreso de los hogares en el mapa de México. El Trimestre Económico LXXV (4): 843-896.
Rascón, Ericka, Luis F. López Calva, Alvaro Meléndez, Lourdes Rodríguez y Miguel Székely.. 2007. Poniendo al ingreso de los hogares en el mapa de México. Economía Mexicana XVI (2): 239-303.
Ramírez, Roberto y Alfredo Erquizio Espinal. 2011. Capacidad y esfuerzo fiscal en las entidades federativas en México: medición y determinantes. Paradigma Económico 3 (1): 37-70.
Rodden, Jonathan. 2002. The Dilemma of Fiscal Federalism: Grant and Fiscal Performance Around the World. American Journal of Political Science 46 (3): 670-687.
Sánchez Daza, Germán y Nayeli Pérez Juárez. 2009. Empleo y crisis del patrón neoliberal en las entidades del país. El Cotidiano (157): 83-92.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2009. Tercer informe de labores, México. http://www.shcp.gob.mx/RDC/Informe_labores/informe_labores_sep2009.pdf (29 de enero de 2014).
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 2008. Segundo informe de labores, México. http://www.shcp.gob.mx/rdc/informe_labores/informe_labores_sep2008.pdf (20 de enero de 2014).
Sobarzo, Horacio. 2004. Reforma fiscal en México. Estudios Económicos 19 (2): 159-180.
Sour, Laura. 2008. Un repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales mexicanos. Estudios Demográficos y Urbanos 23 (2): 271-297.
Sour, Laura. 2004. El sistema de trasferencias federales en México: ¿premio o castigo para el esfuerzo fiscal de los gobiernos locales urbanos? Gestión y Política Pública XIII (3): 733-751.
Unikel, Luis. 1976. El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.
Villagómez, Alejandro. 2011. La primera gran crisis mundial del siglo XXI. México: Tusquets.
Zepeda, Guillermo. 2000. Transformación agraria. Los derechos de propiedad en el campo mexicano bajo el nuevo marco institucional. México: CIDAC-Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx