Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2008.2.a526Palabras clave:
epidemiología sociocultural, metodología, venganza de sangreResumen
Este artículo describe y analiza procesos de divergencia, convergencia y complementación entre la epidemiología y la antropología médica, con el objetivo de fundamentar el desarrollo de la epidemiología sociocultural en México. Se examinan en particular aspectos donde se observan dificultades de articulación entre ambas disciplinas y que se refieren a la posibilidad de establecer generalizaciones, a las concepciones sobre prevención, a la confiabilidad de los datos cualitativos y de los estadísticos, a los criterios de selección de informantes, que son discutidos a través de propuestas epidemiológicas y socioantropológicas respecto de la pobreza, el género, el racismo o el consumo de alcohol concernientes a procesos de salud/enfermedad/atención (s/e/a). En todos ellos se analizan los aspectos divergentes, pero también los que favorecen la complementación, lo cual no niega la existencia de una fuerte tendencia a la polarización entre ambas disciplinas, que, sin embargo, consideramos que podemos reducir y superar a través de procedimientos que favorecen el desarrollo de una epidemiología sociocultural pensada no como disciplina diferenciada, sino como una articulación entre los enfoques epidemiológicos y los socioantropológicos. Nos parece que uno de los principales mecanismos que posibilita dicha articulación lo constituye la problematización del proceso de s/e/a estudiar, que incluye, a su vez, la problematización de los presupuestos teóricos, empíricos y técnicos de los propios investigadores.Descargas
Citas
Almeida Filho, N. de. 2000. La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar.
Antonovski, A. 1979. Health, Stress and Coping. New Perspectives on Mental and Physical Well–Being. San Francisco: Jossey–Bass.
––––––––––1967. Social Class, Life Expectancy and Overall Mortality. The Milbank Memorial Fund Quarterly (45): 31–73.
Bibeau, G. y E. Corin (editores). 1995. Beyond Textuality. Ascetism and Violence in Anthropological Interpretation. Nueva York: Mouton de Gruyer.
––––––––––1994. Culturaliser l'épidémiologie psychiatrique. Les systèmes de signes, de sens et d'action en san té mentale. En Marc–Adelard Tremblay ou la construction de l'anthropologie québecoise, dirigido por P Charest, F. Trudel e Y. Breton, 105–148. Quebec: Presses de l'Université de Laval.
Bonfil Batalla, G. 1962. Diagnóstico del hambre en Sudzal,Yucatán (un ensayo de antropología aplicada). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/INAH. (Nueva edición: CIESAS, 2006).
Breilh, J. 1979. Epidemiología: economía, medicina y política. Quito: Universidad Central de Ecuador.
Campos, G. W de S. 2001. Gestión en salud. En defensa de la vida. Buenos Aires: Lugar.
Cassel, J. C. 1976. The Contribution of the Social Environment to Host Resistance. American Journal of Epidemiology 104 (2): 107–123.
––––––––––1964. Social Science Theory as a Source of Hypotheses in Epidemiological Research. American Journal of Public Health 54 (9): 1482–1488.
–––––––––– y H. A. Tyroler. 1988. Estudios epidemiológicos de cambios culturales. En El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas, editado por C. Buck, Á. Llopis, E. Nájera y M. Terris, 382–392. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Castellanos, A. 2000. Racismo, multietnicidad y democracia en América Latina. Nueva Antropología XVII (58): 9–26.
Castro, A. y P. Farmer. 2003. El sida y la violencia estructural: la culpabilización de la víctima. Cuadernos de Antropología Social (17): 29–47.
Celis, A. y J. Navas. 1970. La patología de la pobreza. Revista del Hospital General 33 (6): 371–382.
Coreil, J., J. Levin y E. G. Jaco. 1985. Life Style. An Emergent Concept in the Sociomedical Sciences. Culture, Medicine and Psychiatry 9 (4): 243–33 7.
De Leo, D., J. Bertolote y D. Lester. 2003. La violencia autoinfligida. En Informe mundial de la violencia e de la salud, editado por E. G Krug, L. L. Dahlberg, J. A. Mercy, A. B. Zwi y P R. Lozano, 200–231. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
De Martino, E. 1975. Mondo popolare e magia in Lucania. Roma/Matera: Basilicata Editrice.
––––––––––1961. La terra del rimorso. Contributo a una storia religiosa del sud. Milán: Il Saggiatore. (Hay edición española).
Devereux, G. 193 7. Institutionalized Homosexuality on the Mohave Indians. Human Biology 9:498–527.
Donnangelo, M. C. 1975. Medicina e sociedade: o médico e seu mercado de trabalho. São Paulo: Livraria Pioneira.
Dubreuil, G. (editor). 1988. Número especial de Santé, Culture,Health, dedicado a la obra de H. B. M. Murphy V (2): 129–246.
Durkheim, É. 1974 (1897). El suicidio. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Edward, G. y A. Ariff (editores). 1981. Los problemas de la droga en el contexto sociocultural. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. (Cuadernos de Salud Pública 73).
Faerstein, E. 2005. Fórum: raça, racismo e saúde no Brasil. Cadernos de Saúde Pública 21 (5): 1584–1608.
Farmer, P. 2007. Whither Equity in Health? The State of the Poor in Latin America. Cadernos de Saúde Pública 23 (supl. 1): 7–12.
–––––––––– 2003. Pathologies of Power: Health, Human Rights and the New War on the Poor. Berkeley: University of California Press.
––––––––––1999. Pathologies of Power: Rethinking Health and Human Rights. American Journal of Public Health 89 (10): 1486–1496.
––––––––––1997. Social Scientists and the New Tuberculosis. Social Science & Medicine 44 (3): 347–358.
––––––––––1996. On Suffering and Structural Violence: A View from Below. Daedalus 125 (1): 260–283.
––––––––––1992. AIDS and Accusation. Haiti and the Geography of Blame. Berkeley: University of California Press.
Fry P. H., S. Monteiro, M. Chor–Maio, F. I. Bastos y R. V. Santos. 2007. AIDS tem cor ou raça? Interpretação de dados e formulação de políticas de saúde no Brasil. Cadernos de Saúde Pública 23 (3): 497–523.
Gaines, A. 1992. Ethnopsychiatry: The Cultural Construction of Psychiatries. En Ethnopsychiatry. The Cultural Construction of Professional and Folk Psychiatries, editado por A. Gaines, 3–49. Albany: State University Press of New York.
Gouldner, A. 1977. La dialéctica de la ideología y la tecnología. Los orígenes, la gramática y el futuro de la ideología. Madrid: Alianza.
Grodos, D. y X. Bethume. 1988. Les interventions sanitaires sélectives: Une piège pour les politiques de santé du Tiers Monde. Social Science & Medicine 26 (9): 879–890.
Hammersley, R. 1994. A Digest of Memory Phenomena for Addiction Research. Review. Adiction 89: 283–293.
Harding, S. (editor). 1993. The 'Racial'Economy of Science. Toward a Democratic Future. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press.
Herman, E. y M. Bentley 1992. Manuals for Ethnographic Data Collection: Experience and Issues. Social Science & Medicine 35 (11): 1369–13 78.
Inhorn, M. 1995. Medical Anthropology and Epidemiology: Divergences or Convergences? Social Science & Medicine 40 (3): 285–290.
Instituto Nacional Indigenista (INI)/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2000. Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México. Dos volúmenes. México: INI.
Jell–Bahlsen, S. 1985. Ethnology and Fascism in Germany. Dialectical Anthropology 9: 313–335.
Krug, E. G., L. L. Dahlberg, J. A. Mercy, A. B. Zwi y P. R. Lozano (editores). 2003. Informe mundial sobre violencia y salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
La Forgia, G. 1985. Fifteen Years of Community Organization for Health in Panamá: An Assessment of Current Progress and Problems. Social Science & Medicine 21 (1): 55–65.
La Jornada. 2007. Muta el virus del Nilo al llegar a América y se vuelve mortal. 14 de agosto.
Laurell, A. C. y M. Noriega. 1989. La salud en la fábrica. Estudio de la siderurgia mexicana. México: Era.
Lenoir, R. 1993. Objeto sociológico y problema social. En Iniciación a la práctica sociológica, editado por P. Champagne et al., 57–102. México: Siglo XXI.
Llobera, J. 1990. La identidad de la antropología. Barcelona: Anagrama.
Madriz, E. 2001. A las niñas buenas no les pasa nada malo. México: Siglo XXI.
Marx, K. 1984. Formas que preceden a la producción capitalista. México: Cuadernos de Pasado y Presente.
Massé, R. 1995. Culture et santé publique. Montreal: Gaetan Morin Éditeur.
Mead, M. 1957 (1949). Investigación sobre los niños primitivos. En Manual de psicología infantil, dirigido por L. Carmichael, 826–875. Buenos Aires: El Ateneo.
Mendoza, Z. 2004. De la casa del nene al árbol de las placentas. Proceso reproductivo, saberes y transformación cultural entre los triquis de Copala en la Merced. Tesis de doctorado. Guadalajara: CIESAS.
–––––––––– 1994. De lo biomédico a lo popular. El proceso salud/enfermedad/atención en San Juan Copala, Oaxaca. Tesis de maestría. México: ENAH.
Menéndez, E. L. 2006. Desaparición, resignificación o nuevos desarrollos de los lazos y rituales sociales. Relaciones (107): 147–178.
–––––––––– 2005. Poblaciones abiertas, seguras y privadas: cambios, reorientaciones y permanencias en el sector salud mexicano. En El Estado mexicano: herencias y cambios. Vol. II , coordinado por A. Asís y J. Alonso, 151–191. Guadalajara: CIESAS, Porrúa.
–––––––––– 2005. Antropología social como práctica y como representación. Alteridades (29): 65–80.
–––––––––– 2002. La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Edicions Bellaterra.
–––––––––– 2001. Biologización y racismo en la vida cotidiana. Alteridades (21): 5–39.
–––––––––– 2001. De la reflexión metodológica a las prácticas de investigación. Relaciones XXII (88): 119–163.
–––––––––– 1998. Participación social en salud como realidad técnica y como imaginario social. Cuadernos Médico Sociales (73): 5–22.
–––––––––– 1998. Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares y significados diferentes. Estudios Sociológicos (46): 37–67.
–––––––––– 1998. Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos en antropología social. En Antropología social y política. Hegemonía y poder, editado por Grimberg Neufeld y Wallace Tiscornia, 15–36. Buenos Aires: EUDEBA.
–––––––––– 1997. El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad. Relaciones XVIII (69): 239–270.y R. Di Pardo. 1996. De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización. México: CIESAS.
––––––––––1993. Autoatención y participación social: estrategias o instrumentos en las políticas de atención primaria. En Medicina tradicional 500 años después. Historia y consecuencias actuales, editado por C. Roersch, 61–104. Santo Domingo: Instituto de Medicina Dominicana.
–––––––––– 1992 (editor). Prácticas, ideologías científicas y populares respecto del alcoholismo en México. México: CIESAS (Colección Miguel Othón de Mendizábal).
–––––––––– 1990. Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: Cuadernos de la Casa Chata (Cuaderno 179).
–––––––––– 1990. Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. México: Alianza Editorial Mexicana.
–––––––––– 1984. Descripción y análisis de las representaciones y prácticas de grupos domésticos sobre la mortalidad en niños menores de cinco años en una comunidad de Guanajuato. M.S.
–––––––––– 1981. Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México: Ediciones de la Casa Chata.
–––––––––– 1972. Racismo, colonialismo y violencia científica. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
–––––––––– y R. B. Di Pardo. 2007. Miedos, riesgos e inseguridades. El papel de los medios, de los profesionales y de los intelectuales en la construcción de la salud como catástrofe. México: CIESAS (en prensa).
–––––––––– 2006. Alcoholismo: políticas e incongruencias del sector salud en México. Desacatos (20): 29–52.
–––––––––– 2003. Alcoholismo, especializaciones y desencantos: segundo y tercer nivel de atención médica. Informe final de investigación, Ms.
–––––––––– 1996. De algunos alcoholismos y algunos saberes. Atención primaria y proceso de alcoholización. México: CIESAS.
–––––––––– y H. Spinelli (coordinadores). 2006. Participación social. ¿Para qué? Buenos Aires: Lugar.
Midanik, L. 1982. The Validity of Self–Reported Alcohol Consumption and Alcohol: A Literature Review. British Journal of Addiction (77): 357–382.
Miranda, J. J. y A. E. Yamin. 2004. Reproductive Health without Rights in Peru. The Lancet 363: 68–69.
Monteiro, S. y L. Sansone (organizadores). 2004. Etnicidade na América Latina: um debate sobre raça, saúde e direitos reprodutivos. Rio de Janeiro: Editoria Fiocruz
Mora y Araujo, M. 2005. El poder de la conversación. Elementos para una teoría de la opinión pública. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Mosley W. H. 1988. Determinantes biológicos y socioeconómicos de la sobrevivencia en la infancia. Salud Pública de México 30 (3): 312–328.
Mota Hernández, F. 1990. Estrategias para la disminución de la morbi/mortalidad por diarreas agudas en América Latina. Salud Pública 32 (3): 254–260.
Murphy, H. B. 1982. Comparative Psychiatry: the International and Intercultural Distribution of Mental Illness. Nueva York: Springer/Verlag.
Nueva Antropología. 1985. Vol. VII, no. 28. (Número dedicado a la antropología médica).
Olaiz, G., A. Franco, O. Palma, C. Echarri, R. Valdez, C. Herrera. 2003. Diseño metodológico de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra la Mujer. Salud Pública de México 48 (supl. 2): S328–S335.
Oliver, I. 2007. Batallas sin fin. Este país (196): 13.
Organización Mundial de la Salud (OMS)/Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2000. Guía internacional para vigilar el consumo de alcohol y sus consecuencias sanitarias. Washington: Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud.
Organización Panamericana de la Salud (OPS) . 2002. La salud en las Américas. Dos volúmenes. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Ortega, J. 1999. Proceso reproductivo femenino: saberes, género y generaciones en una comunidad maya de Yucatán. Tesis de doctorado. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Osorio, R. M. 1994. La cultura médica materna y la salud infantil. Tesis de maestría. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Paganini, J. y M. Rice. 1989. Participación social en los sistemas locales de salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
Peirano, M. G. 1997. Onde está a antropología? Mana 3 (2): 67–102.
Proctor, R. 1988. Racial Hygiene. Medicine under the Nazis. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press.
Rifkin, S. y G.Walt. 1998. Selective or Comprehensive Primary Health Care. Social Science & Medicine 26 (9). (Número dedicado a la atención primaria.)
Room, R. y G. Collins (editores). 1983. Alcohol and Disinhibition: Nature and Meaning of the Link. Rockville: National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism.
Secretaría de Salud. 2004. Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2002. Salud Pública de México 46 (2): 169–184.
–––––––––– 2001a. Programa Nacional de Salud 2001–2006. México: Secretaría de Salud.
–––––––––– 2001b. Salud México 2001. Información para la rendición de cuentas. México: Secretaría de Salud.
Seppa, K. 2006. El secreto del consumo peligroso de bebidas. Adicciones 18 (2): 105–110.
Stern, M. 2006. Esterilización en nombre de la salud pública: raza, inmigración y control reproductivo en California en el siglo XX. Salud Colectiva 2 (2): 150–189.
Terris, M. 1980. Estudios de Goldberger sobre la pelagra. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tousignant, M. 1989. La pauvreté: cause ou espace des problèmes de san té mentale. Santé mentale au Québec, XIV (2): 91–104.
Weber, M. 1987. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Yarzábal, L. 1985. La tortura como enfermedad endémica en América Latina: sus características en Uruguay. Nueva Antropología 28:75–92.
Williams, F. (editor). 1977. Why the Poor Pay More. Londres: MacMillan Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx