El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?

Autores/as

  • María Eugenia González Ávila El Colegio de la Frontera Norte
  • María del Socorro Arzaluz Solano El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2011.51.a52

Palabras clave:

agua, cultura del agua, organismo operador, noreste, sustentable

Resumen

El Programa de Cultura del Agua, implantado en Acuña, Coahuila; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, y en Monterrey, Nuevo León, resulta poco eficaz y eficiente en la mayoría de dichas ciudades. El organismo operador de Nuevo León es el más destacado, ya que se basa más en la experiencia y continuidad de los encargados, que en la obtención de resultados cuantificables. Por lo tanto, es importante considerar dicho programa en las políticas hídricas de México, como una herramienta útil para difundir la cultura del agua, donde se incluyan indicadores cuantificables que permitan evaluar su repercusión y efectividad en la población a corto, mediano y largo plazo, a fin de lograr un uso, manejo y conservación sustentable del recurso, en esta y otras regiones de México.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANCA. 2009. Objeto social, http://www.aneas.com.mx/anca/objeto.htm (21 de septiembre de 2009).

BANDAN. 2008. Gestión local y financiera del agua para uso urbano en la frontera noreste México-Estados Unidos. Disco compacto.

Cohén, E., y R. Franco. 2003. Evaluación de proyectos sociales. México: Siglo XXI.

CCA. 2009. ¿Quiénes somos? http://www.aguas.org.mx/sitio/01c_mision.html (8 de septiembre de 2009).

COMAPA-Nuevo Laredo. 2008. Programa de Cultura del Agua, http://www.comapanuevolaredo.gob.mx/index_cultura.html (10 de marzo de 2008).

COMAPA-Reynosa. 2008. Programa de Cultura del Agua, http://www.comapareynosa.gob.mx/cultura/index.html (10 de marzo de 2008).

CONAGUA. 2009a. Ley de Aguas Nacionales. Extracto para Programa Cultura del Agua. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/ExtractoLAN04-CA.pdf (20 de agosto de 2009).

––––––––––.2009b. Modelo de convenio de coordinación del Programa Cultura del Agua 2009. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/ConvenioPCA2009versionFINALjulio.pdf (20 de agosto de 2009).

––––––––––.2009c. Modelo de anexo técnico 2009. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/AnexoTecnicoPCA2009versionOFINALjulio.pdf (20 de agosto de 2009).

––––––––––.2009d. Cultura del agua, http://www.conagua.gob.mx/Espaniol/TmpContenido.aspx?id=90bc4a20-b2e8-4f95-9a0d-6fec735516d4|%20%20%20%20%20CULTURA%20DEL%20AGUA| 7 | 0 | 0 | 0 | 0. (18 de agosto de 2009).

––––––––––.2009e. Manual de procedimientos y operación de programa federalizado Agua Limpia, http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Manual_Agua_Limpia_Fed2009.pdf (18 de agosto de 2009).

––––––––––.2008. Evaluación de consistencia y resultados 2007. Informe final del IMTA, marzo de 2008. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PAL.2007.pdf (15 de julio de 2009).

––––––––––.2007. Evaluación del Programa de Agua Limpia 2006. Evaluado por el Centro de Capacitación y Saneamiento del Agua. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PAL2006.pdf (15 de julio de 2009).

––––––––––.2006a. Evaluación del Programa Agua Limpia 2005. Evaluado por la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A.C. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PAL2005.pdf (15 de julio de 2009).

––––––––––.2006b. Resultados de la evaluación del programa de agua. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PAL2006.pdf (15 de julio de 2009).

CONAGUA-SEMARNAT. 2008. Voces del tribunal de agua: entrevista a Heidi Storsberg Montes, coordinadora general de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua de la CONAGUA. Boletín 8. (11 de agosto de 2008). http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Boletin_8_final.pdf (10 de junio de 2009).

CONEVAL. 2008. Análisis de la difusión de las evaluaciones a los programas sociales por secretaría y entidad, http://www.coneval.gob.mx (6 abril de 2009).

CONOCER. 2009. Norma Técnica Labora, coas0228.01: Difusión de la empresa de agua y saneamiento y promoción de la cultura del agua. http://www.conocer.gob.mx/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/COAS0228.01.pdf (22 de agosto de 2009).

Delgado, F., y J. Ramírez. 2008. Construyendo una cultura del agua en Perú: Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población. http://www.wsp.org/UserFiles/file/Construyendo_una_cultura.pdf (10 de abril 2010).

DOF. 2004. Ley de Aguas Nacionales. 1 de diciembre de 1992. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16.pdf (8 de abril de 2009).

––––––––––.2003. Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales y Programa de Agua Limpia, http://www.e-local.gob.mx/work/sites/ELOCAL/resources/LocalContent/2116/1/agua_limpia.pdflocal.gob.mx/work/sites/ELOCAL/resources/LocalContent/2116/1/agua_limpia.pdf (2 de abril de 2010).

EGAP. 2006. Cuaderno de mejores prácticas: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, institución pública descentralizada.

EMM. Estado de Coahuila: Acuña. 2005a. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_coahuila (5 de febrero de 2008).

––––––––––. Estado de Nuevo León: Monterrey. 2005b. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/nuevoleon/municipios/19039a.htm (5 de febrero de 2008).

––––––––––. Estado de Tamaulipas: Nuevo Laredo. 2005c. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_tamaulipas (5 de febrero de 2008).

––––––––––. Estado de Tamaulipas: Reynosa. 2005d. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_tamaulipas (5 de febrero de 2008).

González, G. E. 2003. ¿Para qué una cultura del agua? Agua y desarrollo sustentable.

IMTA. 2010. PIGOO indicadores de gestión de organismos operadores. http://www.pigoo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=3 (8 de abril de 2010).

INE-SEMARNAT. 1998. Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales de la frontera norte de México.

Ley deAgua del Estado de Tamaulipas. 2009. http://200.23.59.155/html/legisla/leyes/leyes04.pdf (8 de abril de 2009).

Ley de Agua para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza. 2009. http://www.congresocoahuila.gob.mx/index.cfm/mod.legislacion_archivo/dir.LeyesEstatalesVigentes/index.coah (8 de abril de 2009).

Ley de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Nuevo León. 2009. http://ferrerosoftware.com/ADMTeca/docs/AGUA%20POTABLE%20Y%2OSANEAMiENTO.pdf (8 de abril de 2009).

Murillo Ortega, Rosendo. 2006. La cultura del agua: un compromiso común/entrevista. Conciencia Tecnológica 014: 34-36.

OMS. 2010. La cantidad de agua domiciliaria, el nivel de servicio y la salud. http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/wsh0302/es/index.html (15 de abril de 2010).

Pacheco, V. R. 2005. Cultura del agua: más allá de los discursos de escasez y contaminación. Aquaforum 9 (40): 1-2. http://seia.guanajuato.gob.mx/document/AquaForum/AF40/af40_05CulturadelAguaMasalladelosDiscursos.pdf (12 de abril de 2009).

PNH 2007-2012. 2008. Objetivo 5: Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/PNH_07_08.pdf (13 de septiembre de 2009).

Sandoval, R. M., S. J. Montoya y G. E. Jiménez. 2002. La cultura del agua en la creación de las capacidades para la gestión descentralizada del agua. El caso de Guanajuato, México, http://www.fnca.eu/fnca/america/docu/1719.pdf (3 de abril de 2010).

SADM. 2008. Cultura del agua, http://www.sadm.gob.mx/sadm/jsp/seccion.jsp?id=217 (14 de marzo de 2008).

SEMARNAT. 2009. Capítulo 10. Balance de la evolución institucional del sector hídrico. http://www.cambioclimaticoyseguridadnacional.org/biblioteca/11574129569019.pdf (21 de mayo de 2009).

SIMAS Acuña. 2008. Cultura del agua, http://www.simas.org/cultura/index.html (14 de abril de 2009).

Subirats, Joan. 1995. Los instrumentos de las políticas, el debate público y el proceso de evaluación. Revista Gestión y Política Pública IV (1): 5-23.

UNESCO. 2008. Cultura del agua, http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/es/inicio/cultura-del-agua.html (15 de julio de 2008).

Vargas, Ramón. 2006. La cultura del agua. Lecciones de la América indígena. Serie Agua y Cultura no. 1, Programa Hídrico Internacional, UNESCO para América Latina y el Caribe.

Ziccardi, A., y H. Saltalamacchia. 1997. Metodología de evaluación del desempeño de los gobiernos locales en ciudades mexicanas. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargas

Publicado

2011-05-01

Cómo citar

González Ávila, M. E., & Arzaluz Solano, M. del S. (2011). El Programa de Cultura del Agua en el noreste de México. ¿Concepto utilitario, herramienta sustentable o requisito administrativo?. región y sociedad, 23(51). https://doi.org/10.22198/rys.2011.51.a52

Número

Sección

Artículos de investigación