Análisis del consumo de calamar gigante en el noroeste de México

Autores/as

  • Ma. Consepción Luna Raya Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
  • Eugenio Alberto Aragón Noriega Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR, S. C.)
  • César Augusto Salinas Zavala Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR, S. C.)

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys.2009.46.a480

Palabras clave:

calamar gigante, consumo, gustos, preferencias, mercado, comercialización del calamar gigante.

Resumen

La pesquería de calamar gigante es una actividad económica importante en el noroeste de México, y pese a estar orientada sobre todo al mercado externo, en los últimos años ha tenido presencia en el nacional. En este artículo se presenta un análisis comparativo a escala regional sobre gustos y preferencias en el consumo de calamar gigante. Se aplicaron encuestas en 2004 y 2006 en seis ciudades del noroeste del país, y los resultados muestran un aumento en el consumo del producto, así como en la frecuencia y cantidad. Se identificó una disposición mayor a comer dicha especie, lo que representa una alternativa de alimentación, por sus características nutricionales y su precio accesible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brito Castillo, Luis, Edgar Alcántara Razo, Rufino Morales Azpeitia y César Salinas Zavala. 2000.Temperaturas del golfo de California durante mayo y junio de 1996 y sus relaciones con las capturas de calamar gigante (Dosidicus gigas d'Orbigny, 1835). Ciencias Marinas 26 (3): 413–440.

Cochran Gemmell, William. 1989. SamplingTechniques. Nueva York: Willey and Sons, Inc.

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). 2000–2004. Anuario estadístico de pesca. México: CONAPESCA.

Córdova Murrieta, Julio Humberto. 2005. Potencian nutrientes del calamar gigante. Reforma, 25 de agosto.

De la Cruz González, Francisco, Alberto Aragón Noriega, José Isabel Urciaga García, César Salinas Zavala, Miguel A. Cisneros Mata y Luis F. Beltrán Morales. 2007. Análisis socioeconómico de las pesquerías de camarón y calamar gigante en el noroeste de México. Interciencia (32) 3: 144–150.

Ehrhardt, Nelson M., Jacquemin Pierre S., Germán González Dávila, Pedro A. Ulloa Ramírez, Francisco García Badillo, Juan G., Ortiz Cobos y Agustín Solís Nava. 1982. Descripción de la pesquería de calamar gigante Dosidicus gigas durante 1980 en el golfo de California. Flota y poder de pesca. Ciencia Pesquera (3): 41–60.

Fernández de la Masa, Guillermo. 1986. La comercialización y el abasto de productos pesqueros análisis y perspectivas. En Desarrollo pesquero mexicano 1985–1986, tomo II, 346–361. México: Secretaría de Pesca.

INEGI. 2000. Encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares, México. http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/hogares/enigh/2000/enigh.pdf (19 de noviembre de 2004).

Klett Traulsen, Alexander. 1996. Pesquería del calamar gigante Dosidicus gigas. En Estudio del potencial pesquero y acuícola de Baja California Sur, volumen I, compilado por Margarita Casas y Germán Ponce, 127–149. La Paz: Centro de Investigaciones Biológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California Sur.

––––––––––. 1981. Estado actual de la pesquería del calamar gigante en el estado de Baja California Sur. Centro Regional de Investigación Pesquera, La Paz, Departamento de Pesca, Serie Científica: 2–32.

Luna Raya, Consepción, José I. Urciaga García, César Salinas Zavala, Miguel A. Cisneros Mata y Luis F. Beltrán Morales. 2006. Diagnóstico del consumo de calamar gigante en México y en Sonora. Economía,Sociedad yTerritorio VI (22): 535–560.

Markaida, Unai y Oscar Sosa Nishizaki. 2003. Food and Feeding Habits of Jumbo Squid Dosidicus gigas (Cephalopoda: Ommastrephidae) from the Gulf of California. Journal of Marine Biology 83: 507–522.

––––––––––. 2001. Reproductive Biology of Jumbo Squid Dosidicus gigas in the Gulf of California, 1995–1997. Fisheries Research 54: 63–82.

Moctezuma Hernández, Patricia. 1989. Canales de comercialización y de formación de precios de los productos pesqueros. En La pesca en Baja California Sur, compilado por ídem. y M. Siri, 145–164. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Nevárez Martínez, Manuel, Agustín Hernández Herrera, Enrique Morales Bojórquez, Alejandro Balmori Ramírez, Miguel A. Cisneros Mata y Rufino Morales Azpeitia. 2000. Biomass and Distribution of the Jumbo Squid (Dosidicus gigas d'Orbigny, 1835) in the Gulf of California, Mexico. Fisheries Research (49): 129–140.

OECD. 2006. Agricultural and Fisheries Policies in Mexico. París: OECD.

Pyndick, Robert y Daniel Rubinfeld. 2001. Microeconomía. Madrid: Prentice Hall.

Rivera Parra, Iván. 2001. La pesquería del calamar gigante (Dosidicus gigas d'Orbigny, 1835) en el golfo de California. Tesis doctoral, Universidad de Colima.

Salinas Zavala, César A., Susana Camarillo Coop, Arminda Mejía Rebollo, Saúl Sánchez Hernández, Carolina Sánchez Verdugo, Consepción Luna Raya, Javier de la Cruz González, Alberto Aragón Noriega, Gastón Bazzino Ferreri y Luis F. Beltrán Morales. 2004. Cadena productiva del calamar gigante, segunda etapa: aseguramiento de la materia prima y determinación de preferencias de consumo en México y en el mundo. La Paz: CIBNOR.

Salinas Zavala, César A., Susana Camarillo Coop, Armida Mejía Rebollo, Saúl Sánchez Hernández, Carolina Sánchez Verdugo, Marcelo González Angulo, Edwin Flores Quintana y Luis F. Beltrán Morales. 2003. Alternativas para fortalecer la cadena productiva de la pesquería de calamar gigante. La Paz: CIBNOR.

Secretaría de Economía. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). 2007. Precios producto: calamar gigante. http://www.economia–sniim.gob.mx/SNIIM–PESCA/ (9 de agosto de 2007).

Valencia Aramburo, Moisés. 1988. Economía pesquera. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Descargas

Publicado

2009-09-01

Cómo citar

Luna Raya, M. C., Aragón Noriega, E. A., & Salinas Zavala, C. A. (2009). Análisis del consumo de calamar gigante en el noroeste de México. región y sociedad, 21(46). https://doi.org/10.22198/rys.2009.46.a480

Número

Sección

Artículos de investigación