Participación social comunitaria en cadenas de valor. El maíz azul en la Sierra Nevada de Puebla
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1882Palabras clave:
maíz azul, comunidad rural, participación social, Sierra Nevada de PueblaResumen
Objetivo: identificar la participación comunitaria en actividades productivas y de transformación del maíz azul que revaloran conocimientos locales para conservar y aprovechar dicho grano. Metodología: con una muestra simple aleatoria de 93 productores, recorridos, revisión bibliográfica y estadísticas, se diseñan dos modelos logit. Se estima la probabilidad de participación con variables sociodemográficas y con variables laborales como predictoras. Resultados: la cadena de valor la conforman los eslabones de producción, acopio, transformación, distribución y consumo. Las variables edad, lengua indígena y escolaridad resultan significativas (p > 0.05), al igual que la incorporación al trabajo y las horas laboradas (p > 0.05). Limitaciones: el estudio aborda tres comunidades de veinte existentes. Valor: se examina un grano autóctono, conservado y aprovechado en esta región. Conclusiones: la cadena de valor y su dinámica social en la región son muy importantes, porque facilitan la participación de hombres y mujeres en el aprovechamiento del maíz pigmentado autóctono, con producción y empleo locales.
Descargas
Citas
Adetonah, S., Coulibaly, O., Satoguina, H., Sangare, A., y Dossavi-yovo, N. H. (2016). Gender analysis in grain maize value chain in Northern and Central Benin. International Journal of Research in Social Sciences, 6(7), 51-64. Recuperado de https://hdl.handle.net/10568/79758
Agwu, A. M.; Anyanwu, C. I., y Oriuwa, O. (2014). Determinants of women participation in food crop marketing in Abia State, Nigeria. Scientific Papers Series Management, Economic Engineering in Agriculture and Rural Development, 14(4), 7-12. Recuperado de https://managementjournal.usamv.ro/pdf/vol14_4/art1.pdf
Alesina, L. (2007). Guía metodológica para el estudio de cadenas productivas con perspectiva de género. IDRC-CRDI, UNIFEM, IGTN. Recuperado de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/server/api/core/bitstreams/7a8446aa-3903-4b6a-a0fe-55494c7054fd/content
Arias, F., Ruiz, A., y Londoño, J. (2018). Análisis del mercado de cafés especiales y el posicionamiento colombiano en las nuevas tendencias mundiales. Journal of Research, Education and Society, 1(1), 52-61. doi: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27561.90727
Armbruster, S., Solomon, J., Blare, T., y Donovan, J. (2019). Women’s time use and implications for participation in cacao value chains: evidence from VRAEM, Peru. Development in Practice, 29(7), 827-843. doi: https://doi.org/10.1080/09614524.2019.1604630
Berlanga S., V., y Vilà B., R. (2014). Cómo obtener un modelo de regresión logística binaria con SPSS. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7(2), 105-118. doi: https://doi.org/10.1344/reire2014.7.2727
Boucher, F., y Poméon, T. (2012). De la agroindustria rural a los sistemas agroalimentarios localizados. Diálogos Sudamérica Rural (79), 1-5. Recuperado de https://sudamericarural.org/images/dialogos/archivos/dialogos_79_2012.pdf
Boué, C., López, R. S., Rodríguez, S. L. M., Hellin, J., y Fuentes, P. M. (2018). Dinámicas locales de las cadenas de valor de los maíces nativos en una zona periurbana de México. El caso de San Juan Atzacualoya en el Estado de México. Revista de estudios rurales, 64, noviembre, 28-38. doi: https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.09.014
Bruce, A., Donkoh, S., y Ayamga, M. (2014). Improved rice variety adoption and its effects on farmers’ output in Ghana. Journal of Development and Agricultural Economics, 6(6), 242-248. doi: https://doi.org/10.5897/JDAE2013.0544
Camarero, L. y Almazán, A. (2016). Regresión logística: fundamentos y aplicación a la investigación sociológica. Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED), Departamento de Sociología I. Recuperado de https://www2.uned.es/socioestadistica/Multivariante/Odd_Ratio_LogitV2.pdf
Castillo, Z. M. (2014). Participación de la mujer en la cadena de valor del queso en la cooperativa Masigüito, municipio de Camoapa, Boaco (Tesis de maestría). Universidad Politécnica de Nicaragua. Recuperado de https://1library.co/document/ydx8ldgz-participacion-mujer-cadena-cooperativa-masigueito-municipio-camoapa-boaco.html
Cayeros, A. S. E., Robles, Z. F. J., y Soto, C. E. (2020). Cadenas productivas y cadenas de valor. Educateconciencia, 10(11), 6-12. doi: https://doi.org/10.58299/edu.v10i11.238
Clay, P. M., y Feeney, R. (2019). Analyzing agribusiness value chains: a literature review. International Food and Agribusiness Management Review, 22(1), 31-46. doi: https://doi.org/10.22434/IFAMR2018.0089
Coles, C., y Mitchell, J. (2011). Gender and agricultural value chains - A review of current knowledge and practice and their policy implications. Working Paper No. 11. Roma: Food and Agriculture Organization, ESA. Recuperado de https://www.fao.org/sustainable-food-value-chains/library/details/ru/c/265587/
Díaz, H. R. S., Ávila, P. M. A., Espinosa, C. A., y Manjarrez, J. F. J. (2017). Producción artesanal de semilla de maíz azul en el estado de México. Folleto técnico Núm. 1. Querétaro: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Recuperado de https://vun.inifap.gob.mx/VUN_MEDIA/BibliotecaWeb/_media/_folletotecnico/1053_4735_Producci%C3%B3n_artesanal_de_semilla_de_ma%C3%ADz_azul_en_el_Estado_de_M%C3%A9xico.pdf
Dolma, C. (2020). Factors affecting youth participation in agribusiness. Royal University of Bhutan. Masters in Development Practice. IFAD Investing in rural people. Recuperado de https://ifad.metisassoc.com/wp-content/uploads/reports/2020_choeying_dolma_rub_bhutan/2020_choeying_dolma_rub_bhutan.pdf
Donovan, J., Stoian, S., y Hellin, J. (2019). Introducing value chain development and the poor: Promise, delivery, and opportunities for impact at scale. En J. Donovan, D. Stoian y J. Hellin (eds.), Value chain development and the poor. Promise, delivery, and opportunities for impact at scale (pp. 1-14). Rugby, Reino Unido: Practical Action Publishing. doi: http://dx.doi.org/10.3362/9781788530576
Escalante-Aburto, A., Ramírez-Wong, B., Torres-Chávez, P., Barrón-Hoyos, J., Figueroa-Cárdenas, J. D., y López-Cervantes, J. (2013). La nixtamalización y su efecto en el contenido de antocianinas de maíces pigmentados, una revisión. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(4), 429-437. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/610/61029714009.pdf
Escobedo, G. J. S., y Benítez, V. J. (2013). Agronegocios con maíz azul frente a emigración y desarrollo local. Revista Mexicana de Agronegocios, (33), 609-620. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14127709020
García-Gómez, R. S., Mendoza-Pérez, S., Durán-Domínguez de Bazúa, M. C. (2022). Antocianinas del maíz azul (Zea mays) ¿Sustancias inocuas? Parte 5. Revisión bibliográfica de avances en los últimos 10 años. Ambiens Techne et Scientia México, 10(1), 118-151. Recuperado de https://atsmexico.org/atsm/article/view/120/72
García, J. V., Alvarado, I. Ma. J., y Jiménez, B. A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12(2), 248-252. Recuperado de https://www.psicothema.com/pdf/558.pdf
García, R. E., Flores, N. A., Ruiz, T. N., Camposeco, M. N., Ramírez, B. S. N., y García, L. J. I. (2022). Compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de genotipos de maíz pigmentado (azul/morado). Temas de Ciencia y Tecnología, 26(77), 13-19. Recuperado de https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas77/T77_E02_fenolicos_genotipos_maiz_pigmentado.pdf
García-Winder, M., Riveros, H., Pavez, I., Rodríguez, D., Lam, F., Arias, J., y Herrera, D. (2009). Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural. Comuniica, 5(mayo-agosto), 26-38. Recuperado de https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/19460/BVE22018358e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Giménez, R. C. (2018). El impulso de la convivencia ciudadana e intercultural en los barrios europeos: marco conceptual y metodológico. RED CIEN. Recuperado de https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=119bebdf-85f4-4403-97ed-6fb79527a4da&groupId=1295730
Gra, J. La, Kitinoja, L., y Alpízar, K. (2016). Metodología de evaluación de cadenas agroalimentarias para la identificación de problemas y proyectos: un primer paso para la disminución de pérdidas de alimentos. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Recuperado de https://repositorio.iica.int/handle/11324/8610
Hevia, F., Vergara-Lope, S., y Ávila, L. H. (2011). Participación ciudadana en México: consejos consultivos e instancias públicas de deliberación en el gobierno federal. Perfiles Latinoamericanos. Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, 19(38), 65-88. doi: https://doi.org/10.18504/pl1938-065-2011
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Sistema de consulta/mapas. Análisis geoespacial. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapas/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Censo agropecuario 2022. Resultados definitivos del Censo agropecuario 2022. Comunicado de prensa número 667/23. 21 de noviembre de 2023. Página 1/13. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/CA_Def/CA_Def2022.pdf
Keshelashvili, G. (2018). Value chain management in agribusiness. International Journal of Business and Management, VI(2), 59-77. doi: https://doi.org/10.20472/BM.2018.6.2.004
López, G. D. (2011). Circuitos cortos de comercialización como elementos dinamizadores de las agriculturas ecológicas urbanas y periurbanas. En I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. 1-15. Recuperado de https://www.academia.edu/8035324/Circuitos_Cortos_de_Comercializaci%C3%B3n_como_elementos_dinamizadores_de_las_agriculturas_ecol%C3%B3gicas_urbana_y_periurbana
López. J. M., Rojas, D. A., y Chacón, A. G. (2017). Equidad de género e inclusión sostenible de jóvenes en la cadena productiva del café de Costa Rica. Daket Capacidades para el Desarrollo Sociedad Civil, 1-81. Recuperado de https://www.daket.org/#!/-equidad-de-genero-e-inclusion-sostenible-de-jovenes-en-la-cadena-productiva-del-cafe-en-costa-rica
Mchopa, A., Jeckoniah, J. N., Israel, B., y Changalima, I. A. (2020). Socio-economic determinants of participation in sunflower value chain among smallholder farmers in Iramba district Tanzania. East African Journal of Social and Applied Sciences, 2(2), 105-114. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/347966442_Socio-Economic_Determinants_of_Participation_in_Sunflower_Value_Chain_among_Smallholder_Farmers_in_Iramba_District_Tanzania
Ng’atigwa, A. A., Hepelwa, A., Yami, M., y Manyong, V. (2020). Assessment of factors influencing youth involvement in horticulture agribusiness in Tanzania: A case study of Njombe Region. Agriculture, 10(7). doi: https://doi.org/10.3390/agriculture10070287
Norton, R. (2014). Agricultural value chains: A game changer for small holders. Devex. Recuperado de https://www.devex.com/news/agricultural-value-chains-agame-changer-for-small-holders-83981
Nova, G. A., Prego, R. J. C., y Robania, E. L. (2020). El encadenamiento productivo-valor en Cuba. Antecedentes y actualidad. Proyecto APOCOOP. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100010
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2015). Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles: principios rectores. Roma: FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de https://www.fao.org/3/i3953s/i3953s.pdf
Pérez, J. (2017). La regresión logística como modelo de predicción del riesgo crediticio en las organizaciones de la economía social y solidaria. Ciencia Administrativa No. 2. Universidad Veracruzana. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/23CA201702.pdf
Pérez, M., Ospina, D., López, D., Blare, T., y Donovan, J. (2019). La cadena de maíz azul en México ¿Por qué no se ha desarrollado plenamente? Enlace. La Revista de la Agricultura de Conservación, 11(50), 44-51. Recuperado de https://repository.cimmyt.org/server/api/core/bitstreams/57f8daa8-7f40-40a7-8bc4-929261299e2f/content
Petit, P. A. (2005). La participación desde el enfoque de género. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 12. Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/CEFD/12/petit.pdf
Saldaña, V. M., y Barriga, O. A. (2010). Adaptación del modelo de deserción universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Revista de Ciencias Sociales, 16(4). Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400005
Salinas, M. Y., García, S. C., Coutiño, E. B., y Vidal, M. V. A. (2013). Variabilidad en contenido y tipos de antocianinas en grano de color azul/morado de poblaciones mexicanas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(3-A), 285-294. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802013000500005
Santana, R. F., Granillo, M. R., Espinoza, S. F. I., Aguilar, O. J. C., y Ortega, Z. J. G. (2017). Caracterización de la cadena de valor del maíz. Ciudad Sahagún: Escuela Superior de Ciudad Sahagún de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/2899/2924
Secretaría de Economía (SE). (2012). Análisis de la cadena de valor maíz-tortilla: situación actual y factores de competencia local, 1-35. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/42983/Analisis_de_la_Cadena_de_Valor_Maiz-Tortilla.pdf
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2023). Avance de siembras y cosechas. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Filtros: año, 2022; mes diciembre; ciclo, año agrícola; modalidad, riego+temporal; entidad federatica, Puebla; cultivo, maíz grano. Recuperado de https://nube.siap.gob.mx/avance_agricola/
Sifontes, Y. (2007). Elementos para la participación comunitaria en nutrición en Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición, 20(1), 30-44. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-07522007000100006&script=sci_abstract
Women Action Sustentability. (2022). La transformación sostenible del sector agroalimentario. KPMG. Recuperado de https://wasaction.com/uploads/conocimiento/informe-was-agroalimentario-20220517.pdf
Webler, T., y Tuler, S. (2002). Unlocking the puzzle of public participation. Bulletin of Science, Technology & Society, 22(3), 179-189. doi: https://doi.org/10.1177/02767602022003002
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Reyna Xochipa Morante; José Sergio Escobedo Garrido; Juan de Dios Guerrero Rodríguez, José Saturnino Mora Flores
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx