Los efectos de la política pública en el manejo de los residuos domésticos de Hermosillo, Sonora (2019-2021)
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1876Palabras clave:
conducta proambiental, servicios públicos municipales, separación de residuos, construcción social del ambiente, reciclajeResumen
Objetivo: conocer los efectos del Programa Piloto de Separación de Basura implementado en Hermosillo, Sonora, en la construcción social del problema de la basura por parte de distintos grupos sociales y cómo la puesta en marcha del programa se relaciona con la separación de los residuos domésticos en los hogares de colonias con dicho programa y sin él. Metodología: mediante 250 cuestionarios aplicados en línea, se recabaron y procesaron datos psicológicos sobre la construcción social del problema y la evaluación de los servicios de recolección de basura. También se realizaron análisis de estadística descriptiva y de regresión lineal para medir el efecto del programa. Resultados: el programa piloto influyó de manera positiva en la construcción social de la basura y en el manejo de residuos, así como en la evaluación ciudadana sobre el servicio público de recolección de basura. Valor: se identifica el rol de la política pública municipal en la adopción de prácticas para separar la basura de los hogares. Limitaciones: los hallazgos de este trabajo dependen del autorreporte voluntario de los participantes acerca de la frecuencia de realización de conductas en el manejo de residuos. Conclusiones: se observan resultados favorables en cuanto a la disposición de la ciudadanía a participar en las estrategias que propone la política pública. Sin embargo, la falta de una infraestructura adecuada y de continuidad administrativa han frenado el avance del programa.
Descargas
Citas
Ballester, A., y Breva, A. (2001). La predicción de la conducta a través de los constructos que integran la teoría de acción planeada. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 4(7), 1-17. Recuperado de https://idus.us.es/handle/11441/71640
Bautista, J. S. (2019). De basura a residuos sólidos urbanos, su representación social en la Alcaldía de Azcapotzalco (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de https://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/6443
Berger, P. L., y Luckmann, T. (1966). The social construction of reality: a treatise in the sociology of knowledge. Nueva York: Anchor Books.
Bernache, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. Guadalajara: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Bernache, G. (2012). Riesgo de contaminación por disposición final de residuos: Un estudio de la región centro occidente de México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 28(1), 99-107. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992012000500014
Boggiano, M. L. D. (2020). Diagnóstico y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Trujillo – Perú, 2019-2020. Revista de Ciencia y Tecnología, 17(3), 61-72. doi: http://dx.doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.03.05
Castañedo, C. (1995). Escala para la evaluación de las actitudes pro-ambientales (EAPA) de alumnos universitarios. Revista Complutense de Educación, 6(2), 253-278. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150169
Celaya, A. (2012). La segregación informal en el manejo de residuos urbanos y especiales en la ciudad de Hermosillo, Sonora (Tesis de Maestría). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Recuperado de https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/168
Cervantes, J. J., y Palacios, L. (2012). El trabajo en la pepena informal en México: nuevas realidades, nuevas desigualdades. Estudios Demográficos y Urbanos, 27(1), 95-117. doi: https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1406
Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES). (2020). Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Sonora [PEPGIR]. Hermosillo: H. Ayuntamiento de Hermosillo. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/187444/Sonora.pdf
Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental: una introducción a las conductas protectoras del ambiente. Resma: Tenerife, España.
Corral-Verdugo, V., y Armendáriz, L. I. (2000). The “New Environmental Paradigm” in a Mexican Community. The Journal of Environmental Education, 31(3), 25-31. doi: https://doi.org/10.1080/00958960009598642
Crítica. (17 de septiembre de 2018). Proyectan resolver la crisis sanitaria por fallas en la recolección de basura. Crítica. Recuperado de https://www.critica.com.mx/vernoticias.php?artid=80892&mas=1
Guba, E., y Lincoln, Y. (1985). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. A. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Hermosillo: El Colegio de Sonora.
Guzmán, M., y Macías, C. (2012). El manejo de los residuos sólidos municipales: un enfoque antropológico. El caso de San Luis Potosí, México. Estudios Sociales, 20(39), 235-262. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572012000100009&script=sci_abstract
Hernández, B., Suárez, E., Corral-Verdugo, V., y Hess-Medler, S. (2012). The relationship between social and environmental interdependence as an explanation of pro-environmental behavior. Human Ecology Review, 19(1), 1-9. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/24707610
IBM Corp. (2011). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 20.0. Armonk, Nueva York: IBM Corp.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2021/
Jiménez Martínez, N. M. (2015). La basura en clave de Sol: instrumentos de acción pública y regulación política de los residuos sólidos urbanos en México 2003-2014. Sociedad y Ambiente, 1(7), 5-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4557/455744912001.pdf
Jiménez, M., y Lafuente, R. (2010). Definición y medición de la conciencia ambiental. Revista Internacional de Sociología, 68(3), 731-755. doi: https://doi.org/10.3989/ris.2008.11.03
Jiménez, M., y Lafuente, R. (2005). La operacionalización del concepto de conciencia ambiental en las encuestas. La experiencia del ecobarómetro andaluz. Persona, sociedad y medio ambiente: Perspectivas de la investigación social de la sostenibilidad. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. 122-150. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/personas_sociedad_y_ma/cap8.pdf
Jiménez, N. M. (2015). La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: entre la intención y la realidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso Ecuador, (17), 29-56. doi: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.17.2015.1419
Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. Distrito Federal: El Colegio de México.
Liao, C., Zhao, D., Zhang, S., y Chen, L. (2018). Determinants and the moderating effect of perceived policy effectiveness on residents’ separation intention for rural household solid waste. International journal of environmental research and public health, 15(4). doi: https://doi.org/10.3390/ijerph15040726
Lin, X., Maoliang, L., Yujie, L., y Meng, S. (2017). External influences on forming residents’ waste separation behaviour: Evidence from households in Hangzhou, China. Habitat International, 63, 21-33. doi: https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2017.03.009
Loera, E. (2005). La gestión integral de los residuos sólidos en sonora: Un estudio comparativo del desempeño de los municipios de Cajeme, Hermosillo y Nogales (Tesis de Maestría). El Colegio de Sonora. Recuperado de https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/44479
Mugambe, R. K.; Nuwematsiko, R.; Ssekamatte, T.; Nkurunziza, A. G.; Wagaba, B.; Isunju, J. B.; Wafula, S. T.; Nabaasa, H.; Katongole, C. B., y Atuyambe, L. M. et al. (2022). Drivers of solid waste segregation and recycling in Kampala Slums, Uganda: A qualitative exploration using the behavior centered design model. International Journal of Environment Research and Public Health (19), 10947. doi: https://doi.org/10.3390/ijerph191710947
Post, J., y Baud, I. (2004). Solid waste management and recycling; actors, partnerships and policies in Hyderabad, India and Nairobi, Kenya. Boston: Kluwer Academic Publishers.
Quijada Ruiz, Z. A. (2022). Construcción social de la basura y separación de residuos sólidos domiciliarios en Hermosillo, Sonora (2019-2021). (Tesis de maestría). El Colegio de Sonora. Recuperado de https://repositorio.colson.edu.mx/handle/2012/46139
Rajapaksa, D., Islam, M., y Managi, S. (2018). Pro-Environmental Behavior: The Role of Public Perception in Infrastructure and the Social Factors for Sustainable Development. Sustainability, 10(4), 937. doi: https://doi.org/10.3390/su10040937
Rebehy, P. C. P. W., Junior, A. P. S., Ometto, A. R., Freitas Espinoza, D. de, Rossi, E., y Novi, J. C. (2023). Municipal solid waste management (MSWM) in Brazil: Drivers and best practices towards to circular economy based on European Union and BSI. Journal of Cleaner Production, 401(mayo), 136591. doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.136591
Reyes, J. (2004). El problema de la basura en la Ciudad de México. Ciudad de México: Fundación de Estudios Urbanos y Metropolitanos. Recuperado de https://paot.org.mx/contenidos/paot_docs/pdf/basura_df.pdf
Salazar-Adams, A. (2021). The efficiency of municipal solid waste collection in Mexico. En Waste Management, 133(septiembre), 71-79. doi: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.07.008
Salgado-López, J. A. (2012). Residuos sólidos: percepción y factores que facilitan su separación en el hogar. El caso de estudio de dos unidades habitacionales de Tlalpan. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(2), 91-112. Recuperado de https://quivera.uaemex.mx/article/view/9627
Stern, P. C. (2000). Toward a coherent theory of environmentally significant behavior. Journal of Social Issues, 56(3), 407-424. Recuperado de https://www.uni-goettingen.de/de/document/download/2170a4cf4ce55cbdfb2856011a8930bb.pdf/08_stern_2000.pdf
Tagle, D., y Carrillo, G. (2022). Gestión de residuos sólidos en León, Guanajuato: indicios de economía circular y de los objetivos del desarrollo sostenible. región y sociedad, 34, e1583. doi: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1583
Vanegas, M. C., Ortega-Andeane, P., Bustos-Aguayo, J. M., y Corral-Verdugo, V. (2018). Desarrollo de la Escala Expectativa de Comportamiento Ambiental de Otros con adultos jóvenes mexicanos. Universitas Psychologica, 17(2), 49-58. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672018000200049&script=sci_arttext
Vidarte, A., y Colmenares, M. G. (2020). Basura cero. Gestión de residuos sólidos urbanos en México. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(18), 130-150. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7734665
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Zaida Abigail Quijada Ruiz, América Nallely Lutz Ley
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx