El ocaso laboral: trabajo y vejez en los cultivos de berries del sur de Jalisco
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1765Palabras clave:
jornaleros agrícolas, trabajo y vejez, precariedad laboral, intensificación laboral, vulnerabilidad social, sur de JaliscoResumen
Objetivo: analizar la inserción y condiciones laborales de hombres y mujeres de 45 años o más que trabajan como jornaleros agrícolas en el cultivo de berries de exportación en el sur de Jalisco, y averiguar si dichas condiciones reducen o aumentan su grado de vulnerabilidad. Metodología: a partir de una metodología mixta y utilizando fuentes de información estadística y etnográfica, se analiza la forma en que las condiciones laborales en este cultivo atraen un perfil heterogéneo de jornaleros agrícolas, incluidos los trabajadores de 45 años o más. Resultados: aunque las condiciones laborales son mejores que las de otros empleos, la vulnerabilidad de dichos trabajadores no se reduce. Valor: se abordan estadística y etnográficamente las condiciones laborales de un grupo laboral y etario poco analizado. Limitaciones: la información de los jornaleros migrantes se recabó solo en los campamentos de las empresas. Conclusiones: si bien los jornaleros agrícolas de 45 años o más que laboran en los cultivos de exportación de berries tienen mejores condiciones laborales, estas no reducen su vulnerabilidad.
Descargas
Citas
Arber, S., y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento: enfoque sociológico. Madrid: Narcea S. A. de Ediciones.
Arriagada, I. (1994). Transformaciones del trabajo femenino urbano. Revista de la CEPAL. 53(agosto), 91-110. Recuperado de https://hdl.handle.net/11362/11952
Barrón, A. (2000). Cambios en las relaciones salariales en los mercados de trabajo rurales en México. Investigación Económica, 60(234), 17-32. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v60n234/0185-1667-ineco-60-234-17.pdf
Bernardi, B. (1985). Age class systems. Nueva York: Cambridge University Press
Bourdieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominación. Colección Pedagógica Universitaria (37-38), 1-21.
Bourdieu, P. (2011). La ilusión biográfica. Acta Sociológica, 1(56), 121-128. doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29460
Bunner, J., Prem, R., y Korunka, C. (2018). How work intensification relates to organization-level safety performance: The mediating roles of safety climate, safety motivation, and safety knowledge. Frontiers in Psychology, 9(diciembre), 1-13. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02575
Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Chambers, R. (2006). Vulnerability, Coping and Policy. (Editorial Introduction). IDS Bulletin, 37(4), 33-40. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=71E785C74CE4AEDC456FE3E453D6EFFB?doi=10.1.1.833.838&rep=rep1&type=pdf
Escobar, A., Martin, P., y Stabridis, O. (2019). Farm labor and Mexico’s export produce industry. Wilson Center’s Mexico Institute. Recuperado de https://www.wilsoncenter.org/publication/farm-labor-and-mexicos-export-produce-industry
European Commission, Directorate-General for Research and Innovation (ESOPE). (2004). Precarious Employment in Europe. A Comparative Study of Labor Market Related Risks in Flexible Economies. Informe final. Bruselas: European Commission. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/05a30d4a-deb5-46f4-881c-18c55b6becdc
Feixa, C. (1996). Antropología de las edades. En J. Prat y A. Martínez (eds.), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat (pp. 319-335). Barcelona: Ariel.
Flores-Mariscal, J. R. J. (2021). Determinantes de la precariedad del trabajo jornalero agrícola en México: un análisis histórico-institucional. región y sociedad, 33, e1487-e1487. doi: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1487
García-Hidalgo, J. (2001). Situación de los jornaleros agrícolas en México. En Secretaría de Desarrollo Social, Subsecretaría de Desarrollo Regional (ed.), Jornaleros agrícolas (pp. 21-59). Ciudad de México: Subsecretaría de Desarrollo Regional (SEDESOL).
Graffigna, M. L. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Sociedad, 6(7), 1-16. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Grafigna.pdf
Green, F. (2004). Work intensification, discretion, and the decline in well-being at work. Eastern Economic Journal, 30(4), 615-625. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Work-Intensification%2C-Discretion%2C-and-the-Decline-Green/f909f32151da499b845edf25f800039f44c988ac
Guadarrama, R., Hualde, A., y López, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología, 74(2), 213-243. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032012000200002
Hernández, J. (2019). Los jornaleros agrícolas de origen indígena y su mercado de trabajo en México. Trayectorias, 21(48), 56-80.
Hess, B. B. (1990). Gender & aging: The demographic parameters. Generations: Journal of the American Society on Aging, 14(3), 12-15.
Huenchuan, S., y Guzmán, J. (2007). Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Presentación de resultados. Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. (Documentos de Trabajo del IPES, Núm. 2, LC/R.2026). Montevideo: Universidad Católica de Uruguay. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/31545
Obregón, J. (2004). La migración de trabajadores agrícolas indígenas del estado de Guerrero. En G. Barroso (ed.), Migrantes y afromestizos de Guerrero (pp. 171-179). Ciudad de México: Universidad Autónoma de Guerrero.
Ranci, C. (2008). Vulnerabilità sociale e nuove disuguaglianze sociali. Sociologia del Lavoro, 110 (2), 1000-1011. doi: https://doi.org/10.1400/114859
Red Nacional de Jornaleros Agrícolas de México. (2019). Violación de derechos de las y los jornaleros agrícolas en México. Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Geostión Pública (CECIG). Recuperado de http://cecig.org.mx/violacion-de-derechos-de-las-y-los-jornaleros-agricolas-en-mexico/
Reséndiz, R. (2014). Biografía: proceso y nudos teórico-metodológicos. En M. L. Tarrés (ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 135-170). Ciudad de México: El Colegio de México y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México.
Reygadas, L. (2008). La apropiación: destejiendo las redes de la desigualdad. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Rodgers, G., y Rodgers, J. (1989). Precarious work in Western Europe: The state of the debate. Precarious jobs in labour market regulation: The growth of atypical employment in Western Europe, 3, 1-16.
Rodríguez, J. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7150
Salgado, C. (2014). Notas de campo para el doctorado. Manuscrito inédito.
Salgado, C. (2015). “Andamos tras el trabajo porque a eso estamos impuestos”: estrategias familiares de vida en contextos de pobreza rural. El caso de una familia inmigrante (tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). El Colegio de México.
Sánchez-González, D., y Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de población, 17(69), 151-185. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117006
San Román, T. (1986). Comentarios sobre un proyecto de investigación socioantropológica de la marginación social. Perspectiva Social, 22, 141-151.
Valdivia, M., y Sánchez, L. (2017). Protección laboral para los jornaleros agrícolas en México. apuntes para la equidad. TraDes, El Colegio de México (COLMEX). Recuperado de https://trades.colmex.mx/archivos/11/apuntes-equidad-03.pdf
Velasco, L., y Hernández, C. (2021). Un acercamiento a las relaciones sociales de explotación en dos enclaves globales agroexportadores en el noroeste mexicano. región y sociedad, 33, e1411. doi: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1411
Vera, J. L. (2011). Antropología de la vejez: el cuerpo negado. Ciencia, 62(1), 20-25. Recuperado de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_1/PDF/04_Antropologia.pdf
Villegas, M. M., y González, D. F. E. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana: medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35-59. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
Wichert, I. (2001). Job insecurity and work intensification: The effects on health and well-being (pp. 92 -111). En B. Burchell, D. Ladipo y F. Wilkinson (eds.), Job insecurity and work intensification. Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203996881
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cecilia Salgado Viveros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx