Caracterización semántica de la agroecología regional en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1680Palabras clave:
agroecología, semántica, glotopolítica, biopolíticaResumen
Objetivos: analizar la emergencia de la agroecología como una narrativa glotopolítica agroalimentaria en América Latina. Metodología: se seleccionaron investigaciones sobre agroecología publicadas entre 2011 y 2018 y se deconstruyeron a través de un acercamiento lexicométrico para distinguir conceptos superlativos agroecológicos por medio de nubes semánticas. Resultados: se obtuvieron torrentes semánticos a nivel de regiones y países, que mostraron la complejidad sistémica de la agroecología latinoamericana. Limitaciones: se requieren más instrumentos metodológicos para ampliar el análisis semántico. Valor: el acercamiento a la complejidad semántica agroecológica de América Latina usando consorcios epistemológicos diversos es pertinente en estos tiempos en que la agroecología emerge dentro de las narrativas institucionales de reguladores globales del sistema agroalimentario. Conclusiones: el campo semántico de la agroecología es un área de contingencias entre una plétora de actores sociales locales, regionales y globales que luchan por determinar la propia narrativa de la sustentabilidad del sistema agroalimentario y, por lo tanto, incidir en la biopolítica mundial.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2010). Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia: Pre-Textos.
Aguayo, F., y Salas, P.C. (2002). Reestructuración y dinámica del empleo en México, 1980-1998. región y sociedad, 14(25), 3-62. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2002.25.a682
Aguilar, G. Y. E. (18 de mayo de 2018). Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía. Nexos. Recuperado de https://cultura.nexos.com.mx/nosotros-sin-mexico-naciones-indigenas-y-autonomia/
Almeida, U. A. M., Matías, C. R. M., y Fernández, H. J. (2010). Como escribir el resumen de un artículo científico en inglés. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 9(3), 403-414. Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1697
Altieri, M. A. (1995) Agroecology: The Science of Sustainable Agriculture. Londres: IT Publications.
Altieri, M. A., y Nicholls, C. I. (2010). Agroecología: potenciando la agricultura campesina para revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo. Revista de Economía Crítica, 10(2), 62-74. Recuperado de https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/475/459
Altieri, M. A., y Toledo, V. M. (2010). La revolución agroecológica de América Latina. Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Revista El Otro Derecho, 42, 163-202. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130711054327/5.pdf
Bartra, R. (1974). Estructura agraria y clases sociales en México. México: Era.
Bellinghausen, H. (24 de mayo de 2005). México: en territorio zapatista se educa de acuerdo con la realidad campesina. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2005/05/24/index.php?section=politica&article=019n1pol
Bellinghausen, H. (13 de noviembre de 2017). La importancia de MariChuy. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2017/11/13/opinion/a08a1cul
Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.
Berdegué, J. A., Hiller, T., Ramírez, J. M., Satizábal, S., Soloaga I., Soto, J., Uribe, M., y Vargas, O. (2019). Delineating functional territories from outer space. Latin American Economic Review, 28(4). doi: https://doi.org/10.1186/s40503-019-0066-4
Boltanski, L., y Chiapello, E. (1999). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Editorial Akal.
Bonfil, B. G. (1989). México profundo, una civilización negada. México: Grijalbo.
Bourdieu, P., y Wacquant, L. J. D. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
Brandes, U., Raab, J., y Kenis, P. (2005). La explicación a través de la visualización de redes. REDES. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 9(6), 2-19. Recuperado de https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v9-n2-brandes-kenis-raab/74
Cabrera, R. A. G., Hernández, L. O. G., Zizumbo, V. L., y Arriaga, A. E. G. (2019). Régimen alimentario y biopolítica: problematizando las dietas. Revista Mexicana de Sociología, 81(2), 417-441. Recuperado de http://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v81n2/324-v81n2a7
Cadena, V. E. (1997). Neoliberalismo y política en México 1982-1997. Convergencia, 14, 11-23. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/9587
Campbell, J. (1991). The Power of Myth. Nueva York: Random House.
Carabias, J. (2002). Conservación de ecosistemas y desarrollo rural sustentable en América Latina: condiciones, limitantes y retos. En E. Leff, E. Ezcurra, I. Pisanty y L. P. Romero (comps.), La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe (pp. 257-280). Ciudad de México: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Recuperado de http://www.pnuma.org/educamb/documentos/Transicion.pdf
Christin, A. M. (1995). L’image écrite. Paris: Flammarion.
Clark, S., Hawkes, C., Murphy, S.M., Hansen-Kuhn, K. A., y Wallinga, D. (2012). Exporting obesity: US farm and trade policy and the transformation of the Mexican consumer food environment. International Journal of Occupational and Environmental Health, 18(1), 53-65. doi: https://doi.org/10.1179/1077352512Z.0000000007
Comité Internacional de Planificación por la Soberanía Alimentaria (CIP). (8-13 de junio de 2002). Declaración del Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria Roma (Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después). Recuperado de http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/09/declaracion_final_del_foro_de_las_ongs_y_movimientos_sociales_en_roma.pdf
Comité de Pilotaje Internacional- Foro Paralelo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CPI-OSC). (2009). Declaración de los Movimientos Sociales/ONG/OSC Foro Paralelo a la Cumbre Mundial de la Seguridad Alimentaria, Roma, 2009. Recuperado de https://base.socioeco.org/docs/final_declaration-es.pdf
Cumbre de los Pueblos (CUMPUE). (15 de diciembre de 2017). Declaración del Foro de Soberanía Alimentaria, Territorios de Paz para la Vida Digna. Recuperado de https://viacampesina.org/es/declaracion-del-foro-soberania-alimentaria-territorios-paz-la-vida-digna/
Devyatkin, D., Nechaeva, E., Suvorov, R., y Tikhomirov, I. (2018). Mapping the research landscape of agricultural sciences. Foresight and STI Governance, 12(1), 69-78. doi: https://doi.org/10.17323/2500-2597.2018.1.69.78
El Bilali, H., Callenius, C., Strassner, C., y Probst, L. (2018). Food and nutrition security and sustainability transitions in food systems. Food an Energy Security, (8)2, 1-20. doi: https://doi.org/10.1002/fes3.15
Entrena, F. (2001). Del declive del populismo estructural mexicano al neopopulismo personalista de Vicente Fox. Iberoamericana, 1(2), 107-127. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/41672603
Ferguson, B. G., Aldasoro, M. M., Giraldo, O. R., Giménez, C. M. M., Morales, H., y Rosset, P. (2019). Special issue editorial: What do we mean by agroecological scaling? Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7-8), 722-723. doi: https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1630908
Fernández, F. J. M., y Puente, F. A. (2009). La noción de campo en Kurt Lewin y Pierre Bourdieu: un análisis comparativo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 127, 33-53. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_127_JUL_SEP_2009_pp_33_531246429498222.pdf
Flores Magón, R. (1 de octubre de 1910). Vamos hacia la vida. Regeneración, 5. Recuperado de http://archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n5.pdf
Florescano, E. (1 de agosto de 1980). Una historia olvidada: la sequía en México. Nexos. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=13353
Foro Europeo para la Soberanía Alimentaria-Nyéléni Europa (FESZNE). (22 de agosto de 2011). Declaración Nyéléni Europa: por la soberanía alimentaria en Europa YA! Recuperado de https://viacampesina.org/es/declaracion-nyeleni-europa-por-la-soberania-alimentaria-en-europa-ya/
Foro Internacional de Agroecología, Nyéléni (FIAN). (27 de febrero de 2015). Declaración del Foro Internacional de Agroecología. Recuperado de https://www.foodsovereignty.org/es/forum-agroecology-nyeleni-2015/
Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria (FMSA). (3-7 de septiembre de 2001). Declaración. La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.alliance21.org/2003/article.php3?id_article=2523
Foro para la Soberanía Alimentaria de Nyéléni (FSAN). (2007). Declaración de Nyéléni. Recuperado de https://nyeleni.org/DOWNLOADS/Nyelni_SP.pdf
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Fritscher, M. (2004). El tema agrícola en las disputas multilaterales: fracasos en la OMC. En M. del Valle (ed.), El desarrollo agrícola y rural del tercer mundo en el contexto de la mundialización (pp. 111-139). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés.
Garza, F. N. (diciembre de 1987). Soberanía alimentaria, producción y demanda de alimentos. Conferencia en Reunión Nacional de Alimentación. Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Revista El Agrarista, 10.
Giraldo, O. F., y Rosset, P. M. (2016). La agroecología en una encrucijada: entre la institucionalidad y los movimientos sociales. Guaju, Matinhos, 2(1), 14-37. doi: http://dx.doi.org/10.5380/guaju.v2i1.48521
Gliessman, S. R. (2010). Cultivating a Movement: An Oral History Series on Sustainable Agriculture and Organic Farming on California’s Central Coast. Entrevista con S. R. Gliessman. Recuperado de https://escholarship.org/uc/item/0q88w50t
Gliessman, S. R., García, E., y Amador, A. (1981). The ecological basis for the application of traditional agricultural techniques in the management of tropical agro-ecosystems. Agro-Ecosystem, 7(3), 173-185. doi: https://doi.org/10.1016/0304-3746(81)90001-9
González, C. H. (2007). La gobernanza mundial y los debates sobre la seguridad alimentaria. Desacatos, 25, 7-20. Recuperado de https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/567/427
González, C. P. (1969). Sociología de la explotación. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
González, L. (2015). El graffiti como experiencia estética. Una lectura desde Walter Benjamin. (tesis de Estudios en Filosofía). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3878
Guespin, L., y Marcellesi, J. B. (1986). Pour la glottopolitique. Langages, 83, 5-34. Recuperado de https://www.persee.fr/doc/lgge_0458-726x_1986_num_21_83_2493
Hernández, H. L. F. (2013). Mujeres y grafitti en México: algunas reflexiones sobre género y juventud. Revista Debate feminista, 48, 63-74. doi: https://doi.org/10.1016/S0188-9478(16)30088-3
Herrera, T. F. (2009). Apuntes sobre las instituciones y los programas de desarrollo rural en México. Del Estado benefactor al Estado neoliberal. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 17(33), 8-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583001
Law, J., y Whittaker, J. (1992). Mapping acidification research: a test of the co-word method. Scientometrics, 23(3), 417-461. doi: https://doi.org/10.1007/BF02029807
Leal, M. A. M. (2016). Neoliberalismo, Estado y ciudadanía. La crisis del pacto revolucionario en torno al sismo de 1985. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 147, 51-84 doi: http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i147.175
Leydesdorff, L., y Welbers, K. (2011). The semantic mapping of words and co-words in contexts. Journal of Informetrics, 5(3), 469-475. doi: https://doi.org/10.1016/j.joi.2011.01.008
López, G. J. (1999). Evolución reciente del empleo en México. Serie Reformas Económicas, 29, CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/7477-evolucion-reciente-empleo-mexico
López, O., y Jacobs, A. (16 de julio de 2018). En una ciudad con poca agua, la Coca-Cola y la diabetes se multiplican. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/07/16/espanol/america-latina/chiapas-coca-cola-diabetes-agua.html
Maldonado, M. S. (2019). Análisis crítico del Graffiti como herramienta comunicativa de expresión urbana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8). doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.525
Mallarmé, S. (2007). Un lance de dados jamás abolirá el azar. Paris: Maldoror. Recuperado de http://www.maldororediciones.eu/pdfs/maldororediciones_mallarme_dados.pdf
Marabini, S. M. B. (2019). Glotopolítica: el poder de la lengua. IEEE 23/2019. Boletín Electrónico Instituto Español de Estudios Estratégicos, 13. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2019/DIEEEO23_2019BLAMAR-gloto.pdf
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. Ciudad de México: Serie Popular Era.
Marx, C. (1977). Crítica del Programa de Gotha. Moscú: Progreso.
Max-Neef, M. (1982). From the Outside Looking In: Experiences in “Barefoot Economic”. Uppsala: Dag Hammarskjöld Foundation.
Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J., y Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Moreno, A. L., Silberman, M., Hernández, M. D., Capraro S., Soto, E. G., García, G. J. J., y Sandoval, B. E. (2015). Diabetes tipo 2 y patrones de alimentación de 1961 a 2009: algunos de sus determinantes sociales en México. Gaceta Médica de México, 151(3), 354-368. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/contenido.cgi?IDPUBLICACION=5977
Moreira, C. (16 de abril de 2019). México inicia el camino hacia un nuevo modelo agroalimentario. El Universal. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/columna/crispim-moreira/nacion/mexico-inicia-el-camino-hacia-un-nuevo-modelo-agroalimentario
Nuñez, E. J. F., y Navarro, G. H. (2021). La agroecología: acercamiento a la dialéctica de una semántica marginal en América Latina. Una breve historia en red. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 32(2). doi: https://doi.org/10.5565/rev/redes.914
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (17 de noviembre de 1996). Cumbre Mundial de la Alimentación. Compromisos. Recuperado de https://www.fao.org/3/x2051s/x2051s00.htm#P47_741
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2002). Cumbre mundial de la alimentación: cinco años después (informe). Roma, Italia. Recuperado de http://www.fao.org/3/y7106s/y7106s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (5 de mayo de 2007). International Conference on Organic Agriculture and Food Security. FAO-Inter-Departmental Working Group on Organic Agriculture. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/meeting/012/j9918e.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021). Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/416392/
Padilla, P., Coloma, J., Breuilh, J. P., Mena, L., Barrios, D., Weinacker, D., Vásquez, F., Villalobos, B., Alister, C., y Cancino, R. (2017). Identificación de áreas temáticas científicas mediante el análisis de co-palabras. Investigación Bibliotecológica, 31(72), 63-80. doi: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57824
Palerm, A. (2008). Antropología y marxismo. Ciudad de México: CIESAS.
Paré, L. (1977). El proletariado agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletariados agrícolas? Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Parker, L. (productor) y Van-Sant, G. (director). (1991). My Own Private Idaho (cinta cinematográfica). New Line Cinema.
Parsons, L. (1898). Un initiateur. La Presse, 65e année, nouvelle série, n° 2206, dimanche 12 juin 1898, p. 3. Recuperado de https://www.societe-cezanne.fr/2016/07/30/1898/
Peña, P. I. (2012). Posibilidades de las “nubes de palabras” (words clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. En R. Beeze, B. F. Jiménez, S. C. Llamas, P. C. Martínez y S. C. Tabernero (eds.), Teaching Approaches to CLIL/Propuestas docentes en AICLE (pp. 249-264). Pamplona: Universidad de Navarra. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27590/1/Pe%C3%B1a.pdf
Percia, V. (2016). Stéphane Mallarmé y la sintaxis del espacio. Revista Laboratorio, Literatura y Experimentación, 14, 1-19 Recuperado de https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/76/71
Pottier, J. (1999). Anthropology of Food. The Social Dynamics of Food Security. Cambridge: Polity Press.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral, 1985-1988 (PRONADRI). (1985). Un programa para el desarrollo rural. Revista Comercio Exterior, 35(9), 856-863. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/298/3/RCE3.pdf
Quintanilla, E. A. (2016). La organización retórica del resumen o abstract del artículo de investigación en educación. Estudios Pedagógicos, 42(2), 285-298. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200016
Red de Soberanía Alimentaria de los Pueblos (RSAP). (8 septiembre de 2003). Declaración: Nuestro mundo no está en venta: primero está la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Web BiodiversidadLA. Recuperado de https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Declaracion-Nuestro-mundo-no-esta-en-venta-Primero-esta-la-soberania-alimentaria-de-nuestros-pueblos
Reisig, V., y Hobbiss, A. (2000). Food deserts and how to tackle them: a study of one city’s approach. Health Education Journal, 59(2), 137-149. doi: https://doi.org/10.1177/001789690005900203
Rivas, R. A. M. (2005). El neoliberalismo como proyecto lingüístico. Política y Cultura, 24, 9-30. Recuperado de https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/977
Rodríguez, A. O. (2009). México, proceso y afianzamiento de un nuevo régimen político. Andamios, 6(11), 205-234. Recuperado de https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/158
Santos, B. A. (2014). El patrón alimentario del libre comercio. Ciudad de México: UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas y Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2011). III Congreso Latinoamericano de Agroecología [Cd-Rom] México: Universidad Autónoma Chapingo (Uach).
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2013). IV Congreso Latinoamericano de Agroecología. Recuperado de https://soclaperu.files.wordpress.com/2013/10/librofinal-del-congreso2.pdf
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2015). V Congreso Latinoamericano de Agroecología. Recuperado de https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/515/469/1698-1
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2017). Anais do VI Congresso Latino-americano de Agroecologia. Recuperado de http://cadernos.aba-agroecologia.org.br/cadernos/issue/view/1
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2018). Memorias VII Congreso Latinoamericano de Agroecología. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1o6GW3x09DJxenzUmp7_lgBwl7z9nOh6e/view
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). (2019). Objetivos y fines de SOCLA. Recuperado de https://soclaglobal.com/about
Sousa, S. B. de. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad y Programa Democracia y Transformación Global. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Refundacion%20del%20Estado_Lima2010.pdf
Stavenhagen, R. (1981). Siete tesis equivocadas sobre América Latina. En R. Stavenhagen (comp.), Sociología y subdesarrollo (pp. 15-84). Ciudad de México: Nuestro Tiempo.
Teixeira de Carvalho, T. (1990). Hippie de ayer, Yuppie de hoy. Disciplinamiento sexual y canon corporal. Nueva Sociedad, 109, 141-147. Recuperado de https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1925_1.pdf
The Writing Center. (2011). Abstract. Carolina del Norte: College of Arts and Science y University of North Carolina. Recuperado de https://writingcenter.unc.edu/wp-content/uploads/sites/346/2011/12/Abstracts-The-Writing-Center.pdf
Toledo, M. V. M. (1994). La apropiación campesina de la naturaleza: un análisis etnoecológico (tesis doctoral). Ciudad de México: UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2014/anteriores/microformas/0200956/0200956.pdf
Toledo, M. V. M., Carabias, J., Toledo, C., y González, P. C. (1986). La producción rural en México. A1ternativas ecológicas. Ciudad de México: Fundación Universo Veintiuno.
Torres, B. B. (7 de febrero de 2018). Comida, TLC y diabetes: camino hacia una política nacional de alimentación. Revista Nexos. Recuperado de https://sinfronteras.nexos.com.mx/?p=106
Troyo-Diéguez, E., Cruz-Falcón. A., Norzagaray-Campos, M., Beltrán-Morales, L. F., Murillo-Amador, B., Beltrán-Morales, F. A., García-Hernández, J. L., y Valdez-Cepeda, R. D. (2010). Agotamiento hidro-agrícola a partir de la Revolución verde: extracción de agua y gestión de la tecnología de riego en Baja California Sur, México. Estudios Sociales, 18(36), 179-201. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v18n36/v18n36a8.pdf
Tufte, E. R. (1997). Visual Explanations. Images and Quantities, Evidence and Narrative. Cheshire: Graphics Press.
Ventura, C. A. (2017). Adaptando a Shakespeare para esencializar la conversión hippie-yuppie. DeSignis, 27, 167-178. Recuperado de https://www.designisfels.net/wp-content/uploads/2021/05/i27.pdf
Vía Campesina. (21 de abril de 1996a). Declaración de Tlaxcala de la Vía campesina. Recuperado de https://viacampesina.org/es/ii-conferencia-internacional-de-la-via-campesina-tlaxcala-mexique-18-al-21-abril-1996/
Vía Campesina. (noviembre de 1996b). Soberanía Alimentaria, un futuro sin hambre. Declaración de 1996. Folleto. Recuperado de https://nyeleni.org/spip.php?article38
Vía Campesina. (24 de junio de 2008). Declaración final de la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos. Jakarta. Recuperado de https://viacampesina.org/es/declaraciinal-de-la-conferencia-internacional-sobre-los-derechos-de-las-campesinas-y-campesinos/
Vía Campesina. (18 de noviembre de 2009). Crisis alimentaria: El G8 demuestra total falta de voluntad política. Comunicado de prensa. Recuperado de https://viacampesina.org/es/crisis-alimentaria-el-g8-demuestra-total-falta-de-voluntad-polca/
Vía Campesina. (18 de noviembre de 2019). Conferencia Internacional sobre Soberanía Alimentaria: Colonias y Fronteras. Ramallah, 14-15 octubre de 2019. Recuperado de https://viacampesina.org/es/declaracion-de-la-conferencia-internacional-sobre-soberania-alimentaria-colonias-y-fronteras/
Vintimilla, R. J. I. (2014). Análisis gráfico del grafitti, como elemento de comunicación visual y su aplicación en un documento editorial (Tesis de grado realizada para la obtención del título profesional de diseñador gráfico). Universidad del Azuay. Recuperado de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4797
Warman, A. (1976). Y venimos a contradecir. Ciudad de México: Casa Chata.
Wezel, A., y Soldat, V. (2009). A quantitative and qualitative historical analysis of the scientific discipline of agroecology. International Journal of Agricultural Sustainability, 7(1), 3-18. doi: https://doi.org/10.3763/ijas.2009.0400
Windfuhr, M., y Jonsén, J. (2005). Soberanía alimentaria. Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. FIAN-Internacional ITDG y The Schumacher Centre for Technology and Development. Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/1341800313.pdf
Zaid, G. (2004). El progreso improductivo. Ciudad de México: El Colegio de México.
Zibechi, R. (30 de julio de 2021). La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/30/politica/la-travesia-zapatista-desborda-al-movimiento-antiglobalizacion
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Felipe Nuñez Espinoza, Hermilio Navarro Garza, Nubia Mayte Olivares Rosas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx