Centro de articulación productiva apícola en Quintana Roo: análisis de la cadena de valor
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1645Palabras clave:
cadena de valor, apicultura, producción, ventaja competitiva, municipio José María Morelos, Quintana RooResumen
Objetivo: analizar la factibilidad de diseñar un centro de articulación productiva para la actividad apícola del municipio de José María Morelos del estado de Quintana Roo. Metodología: enfoque mixto de investigación acerca de 886 productores de miel, para el cual se diseñaron un instrumento de encuesta y entrevistas semiestructuradas que se hicieron a los líderes apiarios de la región. Resultados: el diseño de un centro de articulación productiva de interés para los productores de miel teniendo en cuenta el análisis de la cadena de valor, el estudio de la situación apícola en el municipio, la identificación de la cadena de valor y el desarrollo de la articulación de los actores que en ella intervienen. Valor: se describen las oportunidades de mercado en el ámbito de la apicultura nacional e internacional y se examina la viabilidad de conseguir financiamiento económico. Limitaciones: el estudio se circunscribe a una muestra extraída del municipio de José María Morelos. Conclusiones: existe la voluntad de los líderes apiarios y productores de integrarse a dinámicas que propicien la obtención de beneficios económicos para las comunidades.
Descargas
Citas
Abraham, M. A. (2019). Centro de articulación productiva integral para la competitividad en el sector rural. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
Anaya, B. (2015). Las cadenas productivas con impacto económico y social: el caso de los cítricos en Cuba. Economía y Desarrollo, 154(1), 105-117. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v154n1/eyd08115.pdf
Aponte-García, M., y Orengo-Serra, K. (2020). Building a strategic trade and industrial policy for Puerto Rico in the context of colonial exclusion and lack of a development strategy. Latin American Perspectives, 47(3), 30-48. doi: https://doi.org/10.1177/0094582X20911447
Aryal, S., Ghosh, S., y Jung, C. (2020). Ecosystem services of honey bees; regulating, provisioning, and cultural functions. Journal of Apiculture, 35(2), 119-128. doi: https://doi.org/10.17519/apiculture.2020.06.35.2.119
Barrientos, S., Gereffi, G., y Rossi, A. (2011). Progreso económico y social en las redes productivas mundiales. Nuevo paradigma. Revista Internacional del Trabajo, 130(4), 347-373. doi: https://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2011.00120.x
Bhattarai, S., Pandey, S. R., Kumar, S., Karn, R., Gurung, S., Chapain, A., Bhatta, S., y Prakash, J. (2020). Value chain analysis of honey bee (Apis mellifera) products in Chitwan, Nepal. Azarian Journal of Agriculture, 7(1), 26-35. doi: https://doi.org/10.29252/azarinj.026
Buendía, E. A. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico de los países. Análisis Económico, 28(69), 55-78. Recuperado de http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/144
Campero, E. (2015). Las cadenas productivas como fuente de oportunidades para emprendedores en el medio rural. Ingeniería Solidaria, 11(18), 75-85. doi: http://dx.doi.org/10.16925/in.v11i18.993
Carralero-Hidalgo, L., Tamayo-Fajardo, M. A., Vilariño-Corella, C., y Ruiz-Almeida, D. (2015). La innovación en la competitividad a partir de la relación universidad-empresa. Ciencias Holguín, 21(4), 1-11. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181542152005
Castiblanco, M. S. (2011). El paradigma de internacionalización en las relaciones comerciales colombo-venezolanas, una mirada desde las cadenas productivas. Suma de Negocios, 2(1), 79-92. Recuperado de https://editorial.konradlorenz.edu.co/2011/03/el-paradigma-de-internacionalizacion-en-las-relaciones-comerciales-colombo-venezolanas.html
Chulim, L. M. del C., Rivero, T. P. J., y Turriza, B. E. D. (2020). Un alimento floral como alternativa para mejorar la producción de miel en la comunidad de Tihosuco, Quintana Roo. Revista Relayn-Micro y Pequeñas Empresas en Latinoamérica, 4(3), 51-59. doi: https://doi.org/10.46990/relayn.2020.4.3.44
Cohen, W. M., y Levinthal, D. A. (1989). Innovation and learning: the two faces of R & D. The Economic Journal, 99(397), 569-596. doi: https://doi.org/10.2307/2233763
Cohen, W. M., y Levinthal, D. A. (1990). Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1), 128-152. doi: https://doi.org/10.2307/2393553
Collier, D., y Evans, J. (2009). Administración de las operaciones, bienes, servicios y cadenas de valor. Ciudad de México: Cengage Learning.
Costa, A. S., y Arroyos, C. E. (2021). La observación participante (OP) en escenarios abiertos como técnica de aprendizaje de contenidos interculturales. Paraninfo Digital (33), e33015o. Recuperado de http://ciberindex.com/index.php/pd/article/view/e33015o
Devaux, A., Torero, M., Donovan, J., y Horton, D. (2018). Agricultural innovation and inclusive value-chain development: a review. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies, 8(1), 99-123. doi: http://dx.doi.org/10.1108/JADEE-06-2017-0065
Eisenhardt, K. M., y Martin, J. A. (2000). Dynamic capabilities: what are they? Strategic Management Journal, 21(10‐11), 1105-1121. doi: https://doi.org/10.1002/1097-0266(200010/11)21:10/11%3C1105::AID-SMJ133%3E3.0.CO;2-E
El Agrebi, N., Steinhauer, N., Tosi, S., Leinartz, L., Graaf, D. C. de, y Saegerman, C. (2021). Risk and protective indicators of beekeeping management practices. Science of the Total Environment, 799, 149381. doi: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.149381
Etxegarai-Legarreta, O., y Sánchez-Famoso, V. (2022). The role of beekeeping in the generation of goods and services: the interrelation between environmental, socioeconomic, and sociocultural utilities. Agriculture, 12(4). doi: http://dx.doi.org/10.3390/agriculture12040551
Fofana, B., Halos-Kim, L., Akeredolu, M., Okiror, A., Sima, K., Naibakelao, D., Oluoch, M., y Iseki, F. (2020). Innovative agricultural extension value chain-based models for smallholder African farmers. Frontiers of Agricultural Science and Engineering, 7(4), 418-426. doi: https://doi.org/10.15302/J-FASE-2020358
Frances, A. (2001). Estrategias para la empresa en la América Latina. Caracas: Ediciones IESA.
García, M., Riveros, H., Pavez, I., Rodríguez, D., Lam, F., Arias, S. J., y Herrera, D. (2009). Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural. Perspectivas, 5, 27-36. Recuperado de https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5844
Gaudin, Y., y Padilla, R. (2020). Los intermediarios en cadenas de valor agropecuarias: un análisis de la apropiación y generación de valor agregado. Serie Estudios y Perspectivas, No. 186. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45796/1/S2000468_es.pdf
Gereffi, G. (2002). The international competitiveness of Asian economies in the apparel commodity chain. ERD Working Paper Series 5. Recuperado de https://www.adb.org/sites/default/files/publication/28304/wp005.pdf
Hinton, J., Schouten, C., Stimpson, K., y Lloyd, D. (2021). Financial support services for beekeepers: a case study of development interventions in Fiji’s Northern Division. Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies. doi: https://doi.org/10.1108/JADEE-08-2020-0176
Iglesias, D. H. (2002). Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario. La Pampa: Estación Experimental Agropecuaria Anguil e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Recuperado de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-cadenasdevalor.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Anuario Estadístico y Geográfico de Quintana Roo. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825087357
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017a). Anuario Estadístico y Geográfico de Quintana Roo. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/anuarios_2017/702825095130.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017b). Encuesta Nacional Agropecuaria. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ena/2017/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). División municipal de Quintana Roo. Recuperado de https://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/entidades/div_municipal/qroompioscolor.pdf
Isaza, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento M. B. A. (11), 8-25. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1602
Kano, L. (2018). Global value chain governance: a relational perspective. Journal of International Business Studies, 49(6), 684-705. doi: https://doi.org/10.1057/s41267-017-0086-8
Kaplinsky, R., y Morris, M. (2001). Manual de investigación para cadenas de valor. Recuperado de https://proyectaryproducir.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/Kaplinsky-Manual-completo-Rev-4-2010doc.pdf
Kaplinsky, R., y Morris, M. (2008). Value chain analysis: a tool for enhancing export supply policies. International Journal of Technological Learning, Innovation and Development, 1(3), 283-308. doi: http://dx.doi.org/10.1504/IJTLID.2008.019975
Landini, F. (2014). La problemática de extensión y desarrollo rural en México desde la perspectiva de los extensionistas rurales. Reflexiones desde la psicología. Informe de Resultados. Universidad de Buenos Aires y Universidad de la Cuenca del Plata. Recuperado de https://www.colpos.mx/wb_pdf/Veracruz/Agroecosistemas/lectura/14.pdf
Lundvall, B. A. (2007). National innovation systems —analytical concept and development tool. Industry and Innovation, 14(1), 95-119. doi: https://doi.org/10.1080/13662710601130863
Lundy, M., Gottret, M. V., Cifuentes, W., Ostertag, G., Felipe, C., y Best, R. (2004). Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con pequeños productores de pequeña escala. Manual de campo. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical. Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/53983
Meleán-Romero, R., y Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21). doi: https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08
Martínez-Puc, J. F., Cetzal-Ix, W., González-Valdivia, N. A., Casanova-Lugo, F., y Saikat-Kumar, B. (2018). Caracterización de la actividad apícola en los principales municipios productores de miel en Campeche, México. Journal of the Selva Andina Animal Science, 5(1), 44-53. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2311-25812018000100006&script=sci_arttext
Mora, A. de la, Morfin, N., Espinosa-Montaño, L. G., Medina-Flores, C. A., y Guzmán-Novoa, E. (2021). The mite varroa destructor lowers the stinging response threshold of honey bees (Apis mellifera). Journal of Apicultural Research, 1-5. doi: https://doi.org/10.1080/00218839.2021.1959754
Olea-Miranda, J., Contreras, O. F., y Barceló-Valenzuela, M. (2016). Las capacidades de absorción del conocimiento como ventajas competitivas para la inserción de PYMES en cadenas globales de valor. Estudios Gerenciales, 32(139), 127-136. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.04.002
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2015). Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles. En Autor, Estadísticas sobre seguridad alimentaria. Recuperado de https://www.fao.org/3/I3953S/i3953s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). (2004). Manual de minicadenas productivas. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://open.unido.org/api/documents/5247178/download/MANUAL%20DE%20MINICADENAS%20PRODUCTIVAS
Pacheco, M. C. (2005). Competitividad: reto interconectado empresa-país. Mercados y Negocios (11), 25-36. doi: https://doi.org/10.32870/myn.v0i11.4988
Pagiola, S., y Platais, G. (2002). Payments for Environmental Services. Washington, D.C.: World Bank.
Pat-Fernández, L. A., Romero-Durán, H. P., Anguebes-Franceschi, F., y Pat-Fernández, J. M. (2020). Eficiencia económica y organización de la cadena productiva de miel en Campeche, México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 17(1), 71-90. doi: https://doi.org/10.22231/asyd.v17i1.1323
Peñaloza, M. (2021). Competitividad: ¿nuevo paradigma económico? Forum Empresarial, 10(1), 42-67. doi: https://doi.org/10.33801/fe.v10i1.3792
Pietrobelli, C., y Rabellotti, R. (2004). Upgrading in Clusters and Value Chains in Latin America. The Role of Policies, Washington, D. C. Inter-American Development Bank. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/english/document/Upgrading-in-Clusters-and-Value-Chains-in-Latin-America-The-Role-of-Policies.pdf
Pietrobelli, C., y Rabellotti, R. (2009). The global dimension of innovation systems: linking innovation systems and global value chains. En B. Lundval, K. J. Joseph, C. Chaminade y J. Vang (eds.), Handbook of Innovation Systems and Developing Countries (pp. 216-217). Cheltenham, Gloucestershire: Edward Elgar Publishing.
Porter, M. (1991). Ventaja competitiva. Buenos Aires: Editorial Rei.
Porter, M. (2008). Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.
Porter, M. (2017). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones Deusto.
Porter, M., y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard Business Review, 84(12), 42-56. Recuperado de https://www.iarse.org/uploads/Porter_y_Kramer_Estrategia_y_Sociedad_HBR_dic_2006.pdf
Quintero, J., y Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: una herramienta del pensamiento estratégico. Telos, 8(3), 377-389. Recuperado de http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1282/1184
Ramírez, C. L., y Salazar, A. F. (2012). Estado actual de la configuración de la cadena productiva de pasifloras en Colombia. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3(9), 75-82. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/
Ramírez-Gómez, C. J., y Rodríguez-Espinosa, H. (2022). Local public-private partnerships to promote innovation in agricultural value chains: the case of cocoa in Colombia. Revista de Economia e Sociologia Rural, 60(4). doi: https://doi.org/10.1590/1806-9479.2021.249339
Sandoval, C. S. V. (2012). Gobernabilidad y ascenso en la cadena de valor: discusión conceptual. Análisis Económico, 27(66), 7-23. Recuperado de http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/178
Vargas, P. A., Fajardo, R. C. L., Romero, R. Y. E., y Nieves, F. K. Y. (2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia: el caso de los pequeños productores de papa criolla en Subachoque, Cundinamarca. Cooperativismo & Desarrollo, 27(115), 1-34. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.10
Vega, O. L. A. (2017). Sustentabilidad y competitividad en empresas hortícolas en México. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 2(2), 110-126. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572761144003
Vizcarra, J. (2007). Diccionario de economía. Términos, ideas y fenómenos económicos. México: Grupo Editorial Patria.
Zahra, S. A., y George, G. (2000). Absorptive capacity: a review and reconceptualization. Academy of Management Proceedings (2000)1, K1-K6. doi: https://doi.org/10.5465/apbpp.2000.5438568
Zahra, S. A., y George, G. (2002). Absorptive capacity: a review, reconceptualization, and extension. Academy of Management Review, 27(2), 185-203. doi: https://doi.org/10.5465/amr.2002.6587995
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fredy Ismael González Fonseca, Miguel Ángel Abraham Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx