Pensamiento filosófico maya en el manejo del solar en Yaxunah, Yucatán, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1612

Palabras clave:

nosótricos, intersubjetividad, procesos productivos, teoría fundamentada, solar maya

Resumen

Objetivo: analizar los procesos productivos del solar desde la perspectiva filosófica de los habitantes mayas de la comunidad de Yaxunah, Yucatán, México. Metodología: se efectuaron 86 entrevistas semiestructuradas y análisis del discurso mediante la teoría fundamentada. Resultados: en las actividades que se realizan en las etapas de los procesos productivos ⸻presiembra, siembra, postsiembra y cosecha⸻ se presentan los elementos nosótricos, intersubjetivos y de respeto a la naturaleza. Valor: se presenta evidencia sobre el entendimiento del uso y la conservación del patrimonio biocultural maya vigente en los procesos de producción en el solar. Los usos y costumbres asociados con el pensamiento filosófico maya están arraigados en la comunidad y se mantienen a pesar de la intervención de instituciones, programas de gobierno, religión, teorías de mercado y organizaciones de la sociedad civil. Además, sobresale la relación indisoluble que hay entre el ser humano y la naturaleza de dicho pensamiento, necesaria para la conservación del patrimonio biocultural y para los servicios evolutivos de la agrobiodiversidad local. Limitaciones: la investigación se concentra en una sola comunidad de Yucatán. Conclusiones: los procesos productivos del solar maya, basados en el pensamiento filosófico, conducen a sistemas complejos de preservación de la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bellon, M. (2009). Do we need crop landraces for the future? Realizing the global option value of in situ conservation. En A. Kontoleon, U. Pascual y M. Smale (eds.), Agrobiodiversity conservation and economic development (pp. 51-61). Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203890127

Bellon, M. R., Mastretta-Yanes, A., Ponce-Mendoza, A., Ortiz-Santa María, D., Oliveros-Galindo, O., Perales, H. et al. (2018). Evolutionary and food supply implications of ongoing maize domestication by Mexican campesinos. Proceedings of the Royal Society B, 285(20181049). doi: http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2018.1049

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Bolívar-Zapata, F. (2017). Transgénicos: grandes beneficios, ausencia de daños y mitos. México: Academia Mexicana de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegio Nacional.

Carrero, V., Soriano, R., y Trinidad, A. (2012). Teoría fundamentada o grounded theory: el desarrollo de teoría desde la generalización conceptual (Vol. 37). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Castañeda-Navarrete, J. (2021). Homegarden diversity and food security in southern Mexico. Food Security, 13, 669-683. doi: https://doi.org/10.1007/s12571-021-01148-w

Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: aplicaciones para promover estudios sobre la justicia social. En N. Denzin y Y. Lincoln (coords.), Manual de investigación cualitativa: las estrategias de la investigación cualitativa. Volumen III. Barcelona: Editorial Gedisa.

Chávez, M. (2014). El huerto familiar maya. En A. Sánchez y A. García (eds.), La casa de los mayas de la península de Yucatán: historias de la maya naj (pp. 257-293). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Chávez-García, E., Rist, S., y Galmiche-Tejeda, A. (2012). Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizado en Tabasco, México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 9(68), 177-200.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2016). Estrategia nacional sobre biodiversidad de México, y plan de acción 2016-2030. Ciudad de México: Gobierno de la República.

Ebel, R., Aguilar, M., y Putnam, H. (2018). Milpa: one sister got climate-sick. The impact of climate change on traditional maya farming systems. The International Journal of Sociology of Agriculture and Food, 24(2), 175–199. doi: https://doi.org/10.48416/ijsaf.v24i2.103

Folke, C., Biggs, R., Norström, A., Reyers, B., y Rockström, J. (2016). Social-ecological resilience and biosphere-based sustainability science. Ecology and Society, 21(3), 41. doi: http://dx.doi.org/10.5751/ES-08748-210341

Folke, C., Polasky, S., Rockström, J., Galaz, V., Westley, F., Lamont, M. et al. (2021). Our future in the Anthropocene biosphere. Ambio, 50, 834-869. doi: https://doi.org/10.1007/s13280-021-01544-8

Gates, B. (2021). How to avoid a climate disaster: the solutions we have and the breakthroughs we need. Nueva York: Alfred A. Knopf y Penguin Random House.

Güémez, M. (2018). Diccionario breve del español yucateco. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Hernández, M. (1999). ¿Hay una filosofía Bats’ivinik (tsotsil)? (Tesis de licenciatura). UNAM. Recuperado de http://132.248.9.195/pd1999/279900/Index.html

Hernández, M. (2009). La filosofía maya. En E. Dussel, E. Mendieta y C. Bohórquez (eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” 1300-2000 (pp. 27-32). Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Jurado, G. (2014). La comunidad como principio de la filosofía política maya. En M. Magallón y J. D. Escalante (coords.), América Latina y su episteme analógica (pp. 115-126). Ciudad de México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5000790

Kennedy, G., Stoian, D., Hunter, D., Kikulwe, E., Termote, C., Alders, R., et al. (2017). Food biodiversity for healthy, diverse diets. En A. Bailey (ed.), Mainstreaming agrobiodiversity in sustainable food systems: Scientific Foundations for an Agrobiodiversity Index. Roma: Bioversity International.

Koohafkan, P., y Altieri, M. A. (2010). Globally Important Agricultural Heritage Systems: A legacy for the future. Roma: FAO.

Lenkersdorf, C. (2005). Filosofar en clave tojolabal. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

León-Portilla, M. (2017). La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Ciudad de México: UNAM.

Mariaca, R. (2012). El huerto familiar del sureste de México. Villahermosa: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco y El Colegio de la Frontera Sur.

Martínez, P. (2020). El solar maya a través de los cambios estructurales de la economía mexicana. Revista del Centro de Graduados e Investigación, 35(86), 41-49.

Meinzen-Dick, R., y Eyzaguirre, P. (2009). Non-market institutions for agrobiodiversity conservation. En A. Kontoleon, U. Pascual y M. Smale (eds.), Agrobiodiversity conservation and economic development (pp. 82-91). Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203890127

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012). Crop diversification for sustainable diets and nutrition: the role of FAO’s plant production and protection division (technical report). Roma: FAO.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las instituciones de acción colectiva. Ciudad de México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) y Fondo de Cultura Económica.

Otero, I., Farrell, K., Pueyo, S., Kallis, G., Kehoe, L., Haberl, H. et al. (2020). Biodiversity policy beyond economic growth. Conservation Letters. A Journal of the Society for Conservation Biology, 13(14). doi: https://doi.org/10.1111/conl.12713

Pérez, M. (2012). Las metodologías horizontales. En M. Pérez y S. Sartorello (coords.), Horizontalidad, diálogo y reciprocidad en los métodos de investigación social y cultural (pp. 11-14). San Luis Potosí: Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Mispat, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Educación para las Ciencias en Chiapas.

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. (2011). Seguridad alimentaria nutricional. Conceptos básicos. Recuperado de https://www.fao.org/3/at772s/at772s.pdf

Real Academia Española. (s. f.). Disrupción. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/disrupción

Romeo, A., Meerman, J., Demeke, M., Scognamillo, A., y Asfaw, S. (2016). Linking farm diversification to household diet diversification: evidence from a sample of Kenyan ultra-poor farmers. Food Security, 8(6), 1069-1085. doi: https://doi.org/10.1007/s12571-016-0617-3

Rozzi, R., Roy Jr., H., Chapin III, F. S., Massardo, F., Gavin, M. C., Klaver, I. J. et al. (2018). From biocultural homogenization to biocultural conservation (Vol. 3). Cham: Springer International Publishing.

Sánchez, A., Cervera, M., Victoria, J., y Castillo, M. (2021). Amarrando los saberes: resiliencia en el habitar la casa y el territorio maya. Mérida: Casa Editorial UADY.

Schettini, P., y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Buenos Aires: Universidad de La Plata.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Swiderska, K., y Argumedo, A. (mayo de 2006). Towards a holistic approach to indigenous knowledge protection: UN activities, “collective bio-cultural heritage” and the UNPFII. Fifth session of the UN Permanent Forum on Indigenous Issues (pp. 15-26). Recuperado de https://pubs.iied.org/g01255

Terán, S. (2010). Milpa, biodiversidad y diversidad cultural. En R. Durán y M. Méndez (eds.), Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán (pp. 54-56). Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medioambiente Mundial (PPD-FMAM), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente (SEDUMA).

Terán, S., y Rabasa, M. (2017). Propuesta para que la milpa maya peninsular sea reconocida como sistema importante del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). Mérida: Gran Museo del Mundo maya.

Descargas

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

Martínez Isidro, P., Sánchez Suárez, A., Mijangos-Noh, J. C., & Eastmond Spencer, A. (2022). Pensamiento filosófico maya en el manejo del solar en Yaxunah, Yucatán, México. región y sociedad, 34, e1612. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1612

Número

Sección

Artículos de investigación