Emprendedoras en México en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1534Palabras clave:
emprendimiento, mujeres, COVID-19, desarrollo regional, MéxicoResumen
Objetivo: revisar el efecto que tuvieron en 2020 la variación en la actividad económica, el desempleo y la participación en el mercado laboral de las emprendedoras en las entidades federativas de México, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Metodología: el estudio se realizó mediante un modelo de clúster jerárquico. Resultados: se establecieron cuatro grupos de entidades federativas, en los cuales los factores mencionados afectaron de forma diferente el emprendimiento de las mujeres. Limitaciones: se considera conveniente ahondar el estudio incorporando variables, como el acceso de las mujeres al financiamiento y la violencia de género. Valor: el estudio aporta referencias actuales que pueden apoyar futuras investigaciones en temáticas de género y de desarrollo regional y mejorar el análisis de las políticas públicas con perspectiva de género desde el ámbito local. Conclusiones: la pandemia ha tenido un efecto negativo en diferentes factores que determinan la participación de las emprendedoras: se ha verificado un retroceso considerable en dicha participación en comparación con la que había en 2019, sobre todo para las empleadoras.
Descargas
Citas
Acosta-González, B. V., Zambrano-Vargas, S. M., y Suárez-Pineda, M. (2017). Emprendimiento femenino y ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre, 15(26), 215-236. doi: https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1048
Alburquerque, L. F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL (82), 157-171. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171.pdf?sequence=1
Amorós-Espinosa, J., y Pizarro-Stiepoviæ, O. (2006). Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio. Universidad y Empresa, 5(11), 15-32.
Audretsch, D., Keilbach, M., y Lehmann, E. (2006). Entrepreneurship and Economic Growth. Nueva York: Oxford University Press.
Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, 28(47), 117-132. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4795/479549575007.pdf
Bruni, A., Gherardi, S., y Poggio, B. (2004). Doing gender, doing entrepreneurship: an ethnographic account of intertwined practices. Gender, Work & Organization, 11(4), 406-429. doi: https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2004.00240.x
Cabrera-Tapia, C. (2014). El concepto y visión del desarrollo como base para la evaluación de políticas públicas. Economía y Sociedad, 18(30), 47-65. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51032370004
Cadena, A., Remes, J., Grossman, N., y Oliveira, A. (2017). ¿De dónde vendrá el crecimiento de América Latina? Recuperado de http://dln.jaipuria.ac.in:8080/jspui/bitstream/123456789/1890/1/MGI-Discussion-paper-Where-will-Latin-Americas-growth-come-from-April-2017.pdf
Camarero, L. (2007). Book review. Emprendedoras rurales: de trabajadoras invisibles a sujetos pendientes. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 120(1), 191-195.
Carosio, A. (2004). Las mujeres y la opción emprendedora: consideraciones sobre la gestión. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 9(23), 79-112.
Carter, S., y Marlow, S. (2006). Female entrepreneurship: theoretical perspectives and empirical evidence. En N. M. Carter, C. O. Henry, B. Cinneide, y K. Johnston (eds.), Female Entrepreneurship: Implications for Education, Training and Policy (primera edición). Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9780203013533
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Panorama social de América Latina, 2020. Santiago: Naciones Unidas.
Daeren, L. (2001). Enfoque de género en la política económica-laboral. El estado del arte en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Encina-Ayala, L., y López-Méndez, G. (2021). Emprendedurismo femenino: un estudio multi-caso de factores que influyen en la intención emprendedora. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1642-1659. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.374
Ferreiro, F. J. (2013). Mujer y emprendimiento. Una especial referencia a los viveros de empresas en Galicia. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12(3), 81-101.
Gallicchio, E. (2004). El desarrollo local en América Latina. Estrategia política basada en la construcción de capital social. Uruguay: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: CEPAL.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021a). Encuesta de Ocupación y Empleo 2019 y 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021b). Indicador trimestral de la actividad económica estatal, 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/itaee/
Jaramillo-Villanueva, J. L., Escobedo-Garrido, J. S., Morales-Jiménez, J., y Ramos-Castro, J. G. (2012). Perfil emprendedor: dos pequeños empresarios agropecuarios de Valle de Puebla, México. Entramado, 8(1), 44-57.
Kuratko, D. F. (2005). The emergence of entrepreneurship education: development, trends, and challenges. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(5), 577-597. doi: https://doi.org/10.1111%2Fj.1540-6520.2005.00099.x
Lin, G. F., y Chen, L. H. (2006). Identification of homogeneous regions for regional frequency analysis using the self-organizing map. Journal of Hydrology, 324(1-4), 1-9.
Llorente-Heras, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables. Recuperado de http://hdl.handle.net/10017/42247.
Malecki, E. J. (2018). Entrepreneurs, networks, and economic development: a review of recent research. En J. A. Kats y A. C. Corbett (eds.), Reflections and Extensions on Key Papers of the First Twenty-Five Years of Advances, Vol. 20, pp. 71-116. doi: https://doi.org/10.1108/S1074-754020180000020010.
Maritz, A. (2020). A multi-disciplinary business approach to COVID-19: La Trobe Business School perspectives. International Journal of Organizational Innovation, 13(1), 45.
Maritz, A., Perenyi, A., De Waal, G., y Buck, C. (2020). Entrepreneurship as the unsung hero during the current COVID-19 economic crisis: Australian perspectives. Sustainability, 12(11), 4612. doi: https://doi.org/10.3390/su12114612
Nicolás-Martínez, C. N., y Rubio-Bañón, A. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small Business International Review, 4(2), 53-66. doi: https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.279
Nassif, V., Armando, E., y Lopes-La Falce, J. (2020). Entrepreneurship and small business in the context of post Covid-19: is there light at the end of the tunnel? Iberoamerican Journal of Entrepreneurship and Small Business, 10(3), I-VII. doi: https://doi.org/10.14211/regepe.v9i3.1940
Naudé, W. (2011). Entrepreneurship in Economic Development. Londres: Palgrave Macmillan. doi: https://doi.org/10.1057/9780230295155
Organización International del Trabajo (OIT). (2020). Panorama laboral 2020. América Latina y el Caribe. Lima: OIT.
Paz-Calderón, Y., y Espinosa-Espíndola, M. T. (2019). Emprendimiento femenino en México: factores relevantes para su creación y permanencia. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 20(2), 116-137.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe sobre desarrollo humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Nueva York: PNUD.
Ruiz-Navarro, J., Camelo-Ordaz, M. C., y Cordura-Martínez, A. (2012). Mujer y desafío emprendedor en España: características y determinantes. Economía Industrial (383), 13-22.
Sampedro-Gallego, R., y Camarero-Rioja, L. (2007). Mujeres empresarias en la España rural. El sujeto pendiente del desarrollo. Revista Internacional de Sociología (48), 121-146.
Silva, I. (2005). Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina. Revista de la CEPAL (85), 81-100. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11001/085081100_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tarrés, M. L. (2004). Algunos desafíos para imaginar una cultura política con perspectiva de género. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 2(19), 51-71. doi: https://doi.org/10.32870/lv.v2i19.655
Valenzuela, M. E., y Venegas, S. (2005). Las micro y pequeñas empresas de Chile durante los años 90, un análisis de género. En M. E. Valenzuela (ed.), ¿Nuevo sendero para las mujeres?: microempresa y género en América Latina en el umbral del siglo XXI. Santiago: Lom Ediciones.
Vicente-Villardón, J. L. (2007). Introducción al análisis de clúster. Departamento de Estadística, Salamanca: Universidad de Salamanca.
Vilà-Baños, R., Rubio-Hurtado, M. J., Berlanga, V., y Torrado-Fonseca, M. (2014). Cómo aplicar un clúster jerárquico en SPSS. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7(1), 113-127.
World Economic Forum (WEF). (2021). Global Gender Gap Report 2021. Suiza: WEF.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 América Ivonne Zamora Torres, Yesica Díaz Barajas, María Concepción Jiménez Belmont
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx