Resignificación cultural: adaptación de las mujeres rarámuris a la ciudad de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1517Palabras clave:
resignificación cultural, migración, mujeres indígenas, metodología feminista, etnia rarámuri, ciudad de ChihuahuaResumen
Objetivo: explorar la resignificación cultural, los cambios ideológicos, de creencias, prácticas, costumbres identitarias, ritualidad religiosa, educación, dinámica familiar y matrimonio de las mujeres rarámuris cuando emigran de su entorno rural a la ciudad de Chihuahua en busca de mejores oportunidades. Metodología: con base en una metodología feminista, se da voz a 19 mujeres rarámuris cuyos testimonios fueron recabados en diversas entrevistas. Resultados: es evidente la necesidad de desarrollar estrategias e instrumentos sociales que, además de mejorar la calidad de vida de dichas mujeres, contribuyan a preservar algunos rasgos culturales de su comunidad. Conclusiones: se explica hasta qué punto la forma de vida de la zona urbana incide en las costumbres de las rarámuris y en su concepción de la realidad y la supervivencia, sobre todo de las nuevas generaciones.
Descargas
Citas
Acuña, A. (2007). La mujer en la cosmovisión y ritualidad rarámuri. Boletín de Antropología, 21(38), 41-63. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/6780
Acuña, A., y Gómez, E. (2012). Papeles de género en la sexualidad rarámuri: una aproximación etnológica. Revista de Antropología Experimental (12), 1-15.
Barrera, D., y Oehmichen, C. (2002). Reseña de migración y relaciones de género en México. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 23(92), 272-281.
Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Castañeda, M. P. (2020). Prólogo. En M. Ruiz (coord.), Descolonizar y despatriarcalizar las ciencias sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe (pp. 14-15). México: Universidad Autónoma de Chiapas.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2015). Atlas de los Pueblos Indígenas de México. Recuperado de http://atlas.inpi.gob.mx/chihuahua-2/
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2019). Entidades federativas: Pobreza a nivel municipio 2015. México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Chihuahua/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx
Córdova, R. (2003). Migración y relaciones de género en México. Ulúa (2), 249-253. Recuperado de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8881/Ulua2pag249-254.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Criado, C. (2019). La mujer invisible. Barcelona: Seix Barral.
Cuklanz, L., y Rodríguez, M. P. (2020). Metodologías feministas: nuevas perspectivas. Investigaciones Feministas, 11(2), 201-209. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/issue/view/3582
Fernández, M. G., y Herrera, A. (2010). Rarámuri Bakóchi rimuá eperé. Los tarahumaras que viven y sueñan en la ciudad de Chihuahua. Manovuelta, 5(12), 31-41.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Ciudad de México: Grijalbo.
Gómez, A. (2009). El sistema sexo/género y la etnicidad: sexualidades digitales y analógicas. Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 675-713.
González, N. L. (2016). Mujeres indígenas rarámuri en la ciudad de Chihuahua: su construcción de género y etnicidad como universitarias. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Diversidad. Ciudad de México: INEGI. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chih/poblacion/diversidad.aspx?tema=me&e=08
López, J. (2013). Relaciones de género e interétnicas entre jóvenes indígenas migrantes en la Ciudad de México. Géneros, 19(12), 139-160.
Maier, E. (2006). Tránsitos territoriales e identidad de las mujeres indígenas migrantes. Papeles de Población, 12(47), 201-225.
Martínez, B., y Hernández, J. A. (2012). Reproducción de desigualdades: género, etnia y clase en un espacio multicultural, la zona manzanera de Chihuahua, México. En G. Cozzi y P. Velázquez (coords.), Desigualdad de género y configuraciones espaciales (pp. 255-379). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Martínez, B., y Hernández, J. A. (2019). Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(2), 337-363. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102019000200337
Martínez, F. (2010). Identidad y desplazamiento forzado: el tránsito y la resignificación de sí mismos y de los otros próximos. Recuperado de http://lsocial.udistrital.edu.co:8080/documents/37512/40685/06.+Felipe+Martinez+Quintero.pdf
Martínez, R. (2004). Las múltiples caras de la muerte: un estudio sobre la resignificación cultural de migrantes otomíes en Guadalajara. Estudios de Cultura Otopame (4), 99-100.
Morales, M. V. (2019a). Las prácticas de intervención institucional en la creación y organización sociopolítica de los asentamientos rarámuris en la ciudad de Chihuahua: el caso de El Oasis. Revista Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad (34), 134. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292013000200002
Morales, M. V. (2019b). Reproducción material rarámuri: cambios y continuidades por la migración en la ciudad de Chihuahua, México. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo (6), 3-4. Recuperado de http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/540/504
Naranjo, N. L. (2014). Etnicidad y parentesco en grupos residenciales de mujeres rarámuri que radican dispersas en la ciudad de Chihuahua (tesis de maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Recuperado de https://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1015/604/1/TE%20N.M.%202014%20Nashielly%20Lorena%20Naranjo%20Mijangos.pdf
Nolasco, M. (2019). La migración indígena: causas y efectos en la cultura, la economía y la población. Ciudad de México: INAH. https://www.etnografia.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=61&Itemid=97
Oehmichen, C. (2015). La relación etnia-género en la migración femenina rural-urbana: mazahuas en la ciudad de México. México: UNAM.
Oviedo, L. (s. f.). Ejidos, pueblos indios y desarrollo sustentable. Recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/231/EJIDOS_PUEBLOS_INDIOS_DESARROLLO_SUSTENTABLE.pdf
Raichali Noticias. (2019). Entra lengua pima en proceso de extinción; guarojío, tepehuán y rarámuri, bajo amenaza. Recuperado de https://raichali.com/2019/02/21/1009/
Rincón, F. (2011). Rarámuri: una convivencia solidaria. México: Universidad Veracruzana Intercultural.
Sandoval-Forero, E. A. (2013). Los indígenas en el ciberespacio. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(2), 235-256. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-54722013000200006&script=sci_arttext
Tabares, C. M. (2019). Teorías críticas feministas: transgresoras, creativas: una contribución a los desafíos de la teoría social en América Latina. Revista Novos Rumos Sociológicos, 11(7), 85-112. Recuperado de https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/article/view/17043
Thompson, J. B. (1993). El concepto de cultura. En Autor, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas (pp. 183-240). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Trebisacce, C. (2016). Una historia crítica del concepto de experiencia de la epistemología feminista. Cinta de Moebio (57), 285-295. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2016000300004&script=sci_arttext
Vázquez, F. I. (2007). La resignificación de la identidad como estrategia de resistencia frente al dominio colonial. Belén, Catamarca. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-024/27.pdf
Velasco, S. (2006). Evolución de los enfoques de género en salud y teoría feminista. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad y Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Consumo e Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Grissel Alejandra Ruiz Salazar, Emma María Zapata Martelo, Guadalupe Beatriz Martínez Corona, Luz María Pérez Hernández, Ana María Arras Vota, Laura Elena Garza Bueno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx