Historia de las organizaciones pesqueras en la cuenca del lago de Pátzcuaro, Michoacán, 1930-2020
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1497Palabras clave:
organización pesquera, pesca artesanal, enfoque histórico, colaboración, lago de PátzcuaroResumen
Objetivo: analizar el efecto de las políticas públicas en la configuración de las formas organizativas de la pesca en el lago de Pátzcuaro de 1930 a 2020. Metodología: investigación histórica mediante revisión documental de fuentes primarias, cotejadas con información estadística, y entrevistas estructuradas a los actores sociales clave. Resultados: la intervención sostenida del Estado mexicano ha derivado en una fragmentación social, expresada en diversas formas de organización de los pescadores que hoy proyectan ruptura, pero también reivindicación comunitaria. Valor: el trabajo subraya la importancia de una aproximación de análisis histórico a escala regional en materia de gestión pesquera. Limitaciones: la investigación requiere un enfoque participativo para el análisis de las formas organizativas vigentes. Conclusiones: para la gestión colaborativa de la pesca, es necesario considerar la heterogeneidad del grupo de los pescadores, además del análisis de la interacción entre fuerzas exógenas y endógenas a las localidades pesqueras.
Descargas
Citas
Alcalá, G. (2003). Políticas pesqueras en México (1946-2000): contradicciones y aciertos en la planificación de la pesca nacional. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y El Colegio de Michoacán.
Alcalá, J. (2010). Relación de Michoacán. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Álvarez-Icaza, P. (2017). La gobernanza de la biodiversidad. El uso y conservación de los recursos naturales en propiedades colectivas en México (tesis de doctoral). Universidad Pública de Navarra. Recuperado de https://hdl.handle.net/2454/27955
Alzate, M. L., y Romo, G. (2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación alternativa. Revista Enfoques, 15(26), 13-35. Recuperado de http://revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/448/pdf_57
Ansell, C., y Gash, A. (2008). Collaborative governance in theory and practice. Journal of Public Administration Research and Theory, 18(4), 543-571. doi: https://doi.org/10.1093/jopart/mum032
Aragón, O. (2018). Las revoluciones de los derechos indígenas en Michoacán. Una lectura desde la lucha de Cherán. Alteridades, 28(55), 25-36. doi: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/aragon
Arellanes, Y., Hernández, A., y Ayala, D. A. (2019). Retos y perspectivas de la pesca artesanal en Cuitzeo y Pátzcuaro desde un enfoque integrador. En Y. Arellanes (coord.), Luces y sombras del sector agropesquero en Cuitzeo y Pátzcuaro: diagnóstico de la producción de maíz y la pesca en regiones lacustres de Michoacán (pp. 13-47). Ciudad de México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Miguel Ángel Porrúa.
Argueta, A., y Castilleja, A. (2008). El agua entre los p’urhépecha de Michoacán. Cultura y Representaciones Sociales, 3(5), 64-87. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102008000200003&lng=es&tlng=es
Argueta, A., y Castilleja, A. (2018). Los p’urhepecha, un pueblo renaciente. Ciudad de México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Juan Pablos Editor.
Argueta, A., Merino, M., Zubieta, T., Campos, S., Chávez, J. L., Rauda, J., y Lartigue, F. (1986). Japóndarhu Anapu, o de la pesca en los lagos michoacanos. En A. Argueta, D. Cuello y F. Lartigue (coords.), La pesca en aguas interiores (pp. 1-129). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Arreguín, F. (2006). Pesquerías en México. En P. Guzmán y D. F. Fuentes, Pesca, acuacultura e investigación en México (pp. 13-36). Ciudad de México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y Cámara de Diputados LIX Legislatura.
Arroyo, I., Flores, V. H., Huerto, R., y Pérez, R. (2014). Estrategia para apoyar la recuperación de peces nativos en el lago de Pátzcuaro a través del manejo de especies exóticas: propuestas para el manejo de la carpa común Cyprinus carpio. En R. Huerto y S. Vargas, Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro: aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable, Vol. II (pp. 137-172). Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Comisión Nacional del Agua y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ayala-Orozco, B., Rosell, J. A., Merçon, J., Bueno, I., Alatorre-Frenk, G., Langle-Flores, A., y Lobato, A. (2018). Challenges and strategies in place-based multi-stakeholder collaboration for sustainability: Learning from experiences in the Global South. Sustainability, 10(9), 3217. doi: https://doi.org/10.3390/su10093217
Balint, P. J., Stewart, R. E., Desai, A., y Walters, L. C. (2011). Wicked environmental problems: managing uncertainty and conflict. Washington: Island Press.
Bartra, A. (1979). El panorama agrario en los 70. Investigación Económica, 38(150), 179-235. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/42870780
Bernal, F. W. (2008). La estación limnológica de Pátzcuaro 1938-2008. Ciudad de México: Fundación Gonzalo Río-Arronte, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) e Instituto Nacional de Pesca.
Bernal, F. W. (2017). La objetividad de las ciencias naturales: un meta-análisis de la investigación sobre el lago de Pátzcuaro. Teoría y Crítica de la Psicología (9), 98-123. Recuperado de http://teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/viewFile/162/169
Björkvik, E., Boonstra, W. J., y Hentati-Sundberg, J. (2020). Why fishers end up in social-ecological traps: a case study of Swedish eel fisheries in the Baltic Sea. Ecology and Society, 25(1), 21. Recuperado de https://www.ecologyandsociety.org/vol25/iss1/art21/
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (24 de abril de 2018). Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.
Castilleja, A. (2003). La cuenca del lago de Pátzcuaro como escenario y objeto de políticas públicas. En Seminario de Pueblos Indígenas de México: por una Cultura de la Información. Manuscrito inédito.
Castilleja, A. (2007). Construcción social y cultural de categorías referidas al espacio. Un estudio en pueblos purépecha (tesis de doctorado). Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Celaya, M., y Almaraz, A. (2018). Recuento histórico de la normatividad pesquera en México: un largo proceso de auge y crisis. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 6(16), 31-46. doi: https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.63208
Centro de Estudios Sociales y Ecológicos, A. C. (CESE). (1987). Crónica de 50 años de ecología y desarrollo en la región de Pátzcuaro 1936-1986. Pátzcuaro: Centro de Estudios Sociales y Ecológicos.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). (2019). La relevancia de los ejidos y las comunidades rurales en la estructura social de México (documento de trabajo Núm. 319). Ciudad de México: Cámara de Diputados. Recuperado de https://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/Relevancia-Ejidos-CESOP.pdf
Cifuentes-Lemus, J. L., y Cupul-Magaña, F. G. (2002). Un vistazo a la historia de la pesca en México: administración, legislación y esfuerzos para su investigación. Ciencia Ergo Sum, 9(1), 112-118. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5151515
Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA). (2012). Atlas pesquero y acuícola de Michoacán. Ciudad de México: Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y UMSNH.
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2018). Listado de pescadores en el primer registro de uniones. Pátzcuaro: oficina regional de la CONAPESCA-SAGARPA.
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (21 de agosto de 2019). Pactan CONAPESCA y Sociedades Cooperativas trabajar en estrategias para el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola del país. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conapesca/articulos/pactan-conapesca-y-sociedades-cooperativas-trabajar-en-estrategias-para-el-fortalecimiento-del-sector-pesquero-y-acuicola-del-pais
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2020). Copia del acta constitutiva de la Unión de Uniones. Pátzcuaro: oficina regional de la CONAPESCA-SAGARPA.
Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC). (2018). Informe de la Decimoquinta Reunión Ordinaria de la COPESCAALC. Panamá: Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/3/i9070es/I9070ES.pdf
Cumming, G. S., Epstein, G., Anderies, J. M., Apetrei, C. I., Baggio, J., Bodin, Ö et al. (2020). Advancing understanding of natural resource governance: a post-Ostrom research agenda. Current Opinion in Environmental Sustainability (44), 26-34. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877343520300129?via%3Dihub
DeFries, R., y Nagendra, H. (2017). Ecosystem management as a wicked problem. Science, 356(6335), 265-270. doi: https://doi.org/10.1126/science.aal1950
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2013) [1998]. Collecting and Interpreting Qualitative Materials. Los Ángeles: Sage Publications.
Diario Oficial de la Federación (DOF). (17 de diciembre de 1979). Manual de Organización General del Departamento de Pesca. Ciudad de México: Secretaría de Gobernación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4844675&fecha=17/12/1979
Diario Oficial de la Federación (DOF) (2015). NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SAG/PESC-2015, Pesca responsable en el Lago de Pátzcuaro ubicado en el Estado de Michoacán. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5396198&fecha=11/06/2015
Dietz, G. (2000). Desencuentros, encontronazos y reencuentros: movimientos indígenas y organizaciones no-gubernamentales en México. Indiana (16), 29-50. doi: https://doi.org/10.18441/ind.v16i0.29-50
Dukes, E. F. (1996). Resolving Public Conflict: Transforming Community and Governance. Trowbridge: Manchester University Press.
Espinosa-Romero, M. J. (2021). The shadow of hierarchy in marine fisheries governance. Boekenplan. doi: https://doi.org/10.26481/dis.20210622me
Esteva, J. (1992). Organización social. En V. Toledo, P. Álvarez-Icaza y P. Ávila, Plan Pátzcuaro 2000. Investigación multidisciplinaria para el desarrollo sostenido (pp. 297-320). Ciudad de México: Fundación Friedrich Ebert.
Esteva, J. (1995). The Restoration of a Lake Basin in Mexico and the Regional Social Participatory Process: The Case of ORCA. Ciudad de México: Centro de Estudios Sociales y Ecológicos.
Esteva, J. (1999). Experiencia de la Organización Ribereña Contra la Contaminación del Lago de Pátzcuaro. Pátzcuaro: Centro de Estudios Sociales y Ecológicos. Recuperado de https://www.crefal.org/rieda/images/rieda-1999-123/articulo5.pdf
Esteva, J., y Reyes, J. (1999). El desarrollo social y ambiental en la región de Pátzcuaro. Michoacán: Centro de Estudios Sociales y Ecológicos. Recuperado de http://www.ecominga.uqam.ca/ECOMINGA_2011/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/1/4.Esteva.pdf
Food and Agriculture Organization (FAO). (1972). Manual de las Cooperativas de Pescadores. (Estudios sobre pesca Núm. 13). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Food and Agriculture Organization (FAO). (2016). El estado mundial de la pesca y la acuicultura: contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos. Recuperado de http://www.fao.org/3/i5555s/i5555s.pdf
Food and Agriculture Organization (FAO). (2020a). About FAO. Recuperado de http://www.fao.org/about/en
Food and Agriculture Organization (FAO). (2020b). El estado mundial de la pesca y la acuicultura: La sostenibilidad en acción. Recuperado de https://www.fao.org/3/ca9229es/ca9229es.pdf
Gaspar, M. T., y Hernández, D. (2013). Pesquerías continentales de México. Ciudad de México: Instituto Nacional de Pesca.
Handcock, M. S., y Gile, K. J. (2011). Comment: on the concept of snowball sampling. Sociological Methodology, 41(1), 367-371. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9531.2011.01243.x
Héritier, A., y Eckert, S. (2008). New modes of governance in the shadow of hierarchy: self-regulation by industry in Europe. Journal of Public Policy, 28(1), 113-138. doi: https://doi.org/10.1017/S0143814X08000809
Héritier, A., y Lehmkuhl, D. (2008). The shadow of hierarchy and new modes of governance. Journal of Public Policy, 28(1), 1-17. doi: https://doi.org/10.1017/S0143814X08000755
Huerto, R., y Vargas, S. (2014). Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro: aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable, Vol II. Jiutepec: IMTA, Comisión Nacional del Agua y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Idyll, C. P. (1974). Contribuciones al estudio de las pesquerías de México. Capacitación en acuicultura: México. Ciudad de México: Programa de Investigaciones y Fomento Pesquero México, PNUD y FAO.
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA). (2000). Plan de Manejo del Lago de Pátzcuaro. Ciudad de México: Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Catálogo de localidades indígenas. Recuperado de http://www.inpi.gob.mx/localidades2010-gobmx/index.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Conjunto de datos vectoriales de información topográfica escala 1:50 000 serie III. SNIEG. Información de Interés Nacional. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/topografia/
Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA). (2000). Carta Nacional Pesquera (2000). México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/117725/Carta-Nacional-Pesquera-2000.pdf
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de México (INPI), e Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI). (2018). Atlas de los pueblos indígenas de México. México: INPI e INALI. Recuperado de http://atlas.cdi.gob.mx/?page_id=5268
Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services [IPBES]. (2019). Summary for Policymakers of the Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services. Bonn: Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/116171
Jolly, J. (2018). Creating Pátzcuaro, Creating Mexico: Art, Tourism, and Nation Building under Lázaro Cárdenas. Austin: University of Texas Press. doi: https://doi.org/10.7560/314197
Kehoe, T. J., y Meza, F. (2013). Crecimiento rápido seguido de estancamiento: México (1950-2010). El Trimestre Económico, 80(318), 237-280. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2013000200237&lng=es&tlng=
Kochskämper, E., Challies, E., Newig, J., y Jager, N. W. (2016). Participation for effective environmental governance? Evidence from Water Framework Directive implementation in Germany, Spain and the United Kingdom. Journal of Environmental Management (181), 737-748. doi: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.08.007
Krotz, E. (1988). Ensayos sobre el cooperativismo rural en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I).
Lynch, O. J., y Talbott, K. (1995). Balancing Acts: Community-Based Forest Management and National Law in Asia and the Pacific. Baltimore: World Resources Institute.
Martínez, E. (2002). La veda en el lago de Pátzcuaro: historia sin final de una imposición. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista.
Merçon, J., Ayala-Orozco, B., y Rosell, J. A. (coords.). (2018). Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad. Ciudad de México: CopIt-arXives y Red Temática de Socioecosistemas y Sustentabilidad-CONACYT.
Mestre, J. E. (2002). La cuenca Lerma-Chapala. En G. de la Lanza y J. L. García (comps.), Lagos y presas de México (pp. 287-294). Ciudad de México: AGT Editor.
Nenadovic, M., Basurto, X., Espinosa, M. J., Huff, S., López, J., Méndez, C., Valdez, D., Rodríguez, S., y Hudson, A. (2018). Diagnóstico Nacional de las Organizaciones Pesqueras México 2017. Comunidad y Biodiversidad, Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, Sociedad de Historia Natural Niparajá y Universidad de Duke. Recuperado de https://www.inforural.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/Diagnostico-Nacional-de-Organizaciones-Pesqueras-en-M%C3%A9xico-DNOP.pdf
Newig, J., y Fritsch, O. (2009). Environmental governance: participatory, multi‐level―and effective? Environmental Policy and Governance, 19(3), 197-214. doi: https://doi.org/10.1002/eet.509
Núñez, M. (2016). Nuestra memoria colectiva: OSC en Michoacán. Michoacán: Centro de Atención a las Mujeres Violentadas en Michoacán, Ayuda Mutua y Libro Eterno.
Orbe, A., y Acevedo, J. (2002). Lago de Pátzcuaro. En G. de la Lanza y J. L. García (comps.), Lagos y presas de México (pp.127-148). Ciudad de México: AGT Editor.
Ortiz-Ávila, T. (2005). Análisis de interacciones sociales y económicas de tres sistemas de manejo de recursos naturales. Estudio de caso en el ejido Casas Blancas, Michoacán, México (tesis de maestría). Universidad Internacional de Andalucía.
Ortiz, C. F. (2004). La pesca en el lago de Pátzcuaro, arreglos institucionales y política pesquera: 1990-2004 (tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Norte.
Pérez, J. (13 de abril de 2021). Santa Fe de la Laguna podrá ejercer su presupuesto directo. El Sol de Morelia. Recuperado de https://www.elsoldemorelia.com.mx/local/santa-fe-de-la-laguna-podra-ejercer-su-presupuesto-directo-6591053.html
Poemysl, M. (2010). The rise of the Purhepechan nation: Democratization, economic restructuring, and ethnic revival among the Purhepecha Indians of Michoacan, Mexico. Journal for the Study of Religions and Ideologies, 2(5), 83-102. Recuperado de http://www.jsri.ro/ojs/index.php/jsri/article/view/116/116
Ramírez, J. P., y Domínguez, O. (2015). El lago de Pátzcuaro, un lago en decadencia. Ciudad de México: UMSNH. Recuperado de http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones-anteriores/articulos/90-numero-12/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.html
Reyes, J., Esteva, J., y Téllez, A. (1990). El ecodesarrollo, la investigación participativa y la educación popular en la región de Pátzcuaro. En E. Leff., J. Carabias y A. I. Batis (eds.), Recursos naturales, técnica y cultura: estudios y experiencias para un desarrollo alternativo (pp. 357-373). Ciudad de México: UNAM.
Reyes, J. A., Gómez, J. P., Muis, R. O., Zavala, R., Ríos, G. A., y Villalobos, O. (2012). Atlas de Propiedad Social y Servicios Ambientales en México. Ciudad de México: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Cooperación Técnica Registro Agrario Nacional e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Rodríguez, H. (coord.) (1986). Testimonio de los pescadores indígenas: desarrollo y perspectivas. Ciudad de México: Secretaría de Pesca.
Rojas, P. M., y Fernández, J. I. (2006). La pesca en aguas continentales. En P. Guzmán, P. y D. F. Fuentes (coords.), Pesca, acuacultura e investigación en México (pp. 49-67). Ciudad de México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, Cámara de Diputados LIX Legislatura.
Saltelli, A., y Funtowicz, S. (2017). What is science’s crisis really about? Futures (91), 5-11. doi: https://doi.org/10.1016/j.futures.2017.05.010
Sarmiento, S. (1985). El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y la política indigenista. Revista Mexicana de Sociología, 47(3), 197-215. doi: https://doi.org/10.2307/3540498
Sevilla, H. M. L. (1987). La acuacultura en México en los últimos 25 años. En Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA) (ed.), Los recursos del mar y la investigación (pp. 29-33). Ciudad de México: Instituto Nacional de la Pesca.
Snyder, L., y Coglianese, C. (2005). Measuring progress: program evaluation of environmental policies. Environment Science and Policy for Sustainable Development, 47(2), 22-39. doi: https://doi.org/10.3200/ENVT.47.2.22-39
Toledo, V., Álvarez-Icaza, P., y Ávila, P. (1992). Plan Pátzcuaro 2000. Investigación multidisciplinaria para el desarrollo sostenido. Ciudad de México: Fundación Friedrich Ebert.
Torres, B. (1998). Las organizaciones no gubernamentales: avances de investigación sobre características y actuación. En J. L. Méndez (coord.), Organizaciones civiles y políticas públicas en México y Centroamérica (pp. 35-61). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa y Academia Mexicana de Investigación de Políticas Públicas.
Urquijo, P. S., y Bocco, G. (2011). Los estudios de paisaje y su importancia en México, 1970-2010. Journal of Latin American Geography, 10(2), 37-63. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23209584
Vargas, S. (2011). Los pescadores del lago; entre el manejo comunitario y el deterioro ambiental. En R. Huerto, S. Vargas y C. F. Ortiz (eds.), Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro: aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable, Vol. I (pp. 189-216). Ciudad de México: IMTA, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y UMSNH.
Vargas, S. (2014). Gobernanza ambiental del lago de Pátzcuaro y la pesca. En R. Huerto, S. Vargas y C. F. Ortiz (eds.), Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro: aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable, Vol. II (pp. 175-193). Ciudad de México: IMTA, Comisión Nacional del Agua y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Vargas, S., y Guzmán, N. B. (2009). Deterioro de la cuenca del lago de Pátzcuaro: cambios en la identidad étnica p’urhépech. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires y Asociación Latinoamericana de Sociología. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-062/2209.pdf
Vásquez, A. (2003). Testimonios de los protagonistas de la pesca y el cultivo del pescado blanco. En INAPESCA, Historia y avances del cultivo de pescado blanco (pp. 239-256). Ciudad de México: Instituto Nacional de Pesca.
Vázquez, C. I. (2006). Desarrollo, sustentabilidad y pobreza. Perspectivas de índole socioeconómica en comunidades dedicadas a la pesca ribereña. En P. Guzmán y D. F. Fuentes (coords.), Pesca, acuacultura e investigación en México (pp. 171-189). Ciudad de México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria y Cámara de Diputados LIX Legislatura.
Young, O. R., Webster, D. G., Cox, M. E., Raakjær, J., Blaxekjær L. Ø., Einarsson, N. et al. (2018). Moving beyond panaceas in fisheries governance. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115(37), 9065-9073. doi: https://doi.org/10.1073/pnas.1716545115
Zambrano, L., Córdova-Tapia, F., Ramírez-Herrejón, J. P., Mar-Silva, V., Bustamante, L., Camargo, T., y Bustamante, E. (2011). Las especies exóticas en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, México. En R. Huerto, S. Vargas y C. F. Ortiz (eds.), Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro: aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable (pp. 133-156). Ciudad de México: IMTA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Belinda Contreras Jaimes, Andrés Camou Guerrero, Bárbara Ayala Orozco, Pedro Sergio Urquijo Torres
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx