La pobreza de los recién llegados a Baja California
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1479Palabras clave:
pobreza multidimensional, inmigrantes, bienestar, diferencias interestatales, Baja CaliforniaResumen
Objetivo: demostrar que la población que llegó en los últimos años a Baja California es más pobre que los residentes establecidos desde hace más tiempo, e investigar las causas y características del fenómeno. Metodología: se utilizan datos bienales de entre 2010 y 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se realizan contrastes de proporciones y se estiman modelos de regresión de datos agrupados y de efectos fijos. Resultados: se encontró que, contrario a lo que ocurre en los demás estados de México, en Baja California la proporción de pobres es mayor entre los residentes más recientes que entre los que llevan más tiempo en la entidad. El porcentaje de pobres, el número relativo de inmigrantes y su origen son factores explicativos de esta diferencia. Limitaciones: los datos proceden de las encuestas no necesariamente diseñadas para los fines de esta investigación. Además, no fue posible detectar todas las causas del fenómeno analizado. Valor: se cuantifica por primera vez la relación entre la pobreza y los inmigrantes que llegan a Baja California, y se aporta información sobre las causas y características de esta relación. Conclusiones: Baja California es el único estado del país en el que los recién llegados contribuyen de manera sistemática a elevar la pobreza.
Descargas
Citas
Acosta, F., Reyes, A., y Solís, M. (2015). Crisis económica, migración interna y cambios en la estructura ocupacional de Tijuana, México. Papeles de Población, 21(85), 9-46. Recuperado de https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8305/6946
Calderón, C., y Peláez, O. (2018). Condiciones de vida en áreas de alto rezago social y factores sociodemográficos de la pobreza multidimensional en Baja California. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(54), 78-104. doi: https://dx.doi.org/10.20983/noesis.2018.2.5
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2011). Informe de pobreza multidimensional en México, 2008. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2014). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019a). Medición de la pobreza: programas de cálculo y bases de datos 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Programas_BD_08_10_12_14_16_18.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019b). Resultados de pobreza en México 2018 a nivel nacional y por entidades federativas. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspx
Coubès, M. L. (2001). Trayectorias laborales en Tijuana: ¿segmentación o continuidad entre sectores de empleo? Trabajo, 2(4), 189-220. Recuperado de http://www2.izt.uam.mx/sotraem/Documentos/Trabajoa2n42001.pdf
Cuadras, C. M., Echeverría, B., Mateo, J., y Sánchez, P. (1996). Fundamentos de estadística: aplicación a las ciencias humanas. Barcelona: EUB.
Gámez, A. E., Wilson, T. D., y Boncheva, A. I. (2010). Las mujeres en la migración interna y el empleo informal en Baja California Sur, México. La Ventana, 4(32), 214-243. Recuperado de http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/858
Garza-Rodríguez, J. (2016). Los determinantes de la pobreza en los estados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Estudios Fronterizos, 17(33), 141-167. doi: https://doi.org/10.21670/ref.2016.33.a06
Hausman, J. A. (1978). Specification tests in econometrics. Econometrica, 46(6), 1251-1271. doi: https://doi.org/10.2307/1913827
Kopinak, K. (2003). Globalization in Tijuana maquiladoras: using historical antecedents and migration to test globalization models. Papeles de Población, 9(37), 219-242. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v9n37/v9n37a9.pdf
Margulis, M., y Tuirán, R. (1986). Desarrollo y población en la frontera norte: el caso de Reynosa. México: El Colegio de México. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctv26d9ch
Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino, A., y Taylor, J. E. (1993). Theories of international migration: a review and appraisal. Population and Development Review, 19(3), 431-466. doi: https://doi.org/10.2307/2938462
Mungaray, A., Escamilla, A., y García, E. (2014). Migración por empleo en México. La experiencia de Baja California entre 2008 y 2012. región y sociedad, 26(61), 51-85. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2014.61.a60
Partida, V. (2010). Migración interna. En B. García y M. Ordorica (coords.), Los grandes problemas de México: población (pp. 325-361). México: El Colegio de México.
Partida, V. (2015). Medición de la migración interna en México a partir de los censos de población de 1990-2010. En R. Cruz y F. Acosta (coords.), Migración interna en México: tendencias recientes en la movilidad interestatal (pp. 57-114). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Piore, M. J. (1979). Birds of passage: migrant labor and industrial societies. Cambridge: Cambridge University Press.
Singer, P. (1986). Economía política de la urbanización. México: Siglo XXI Editores.
Todaro, M. P. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in less developed countries. The American Economic Review, 59(1), 138-148. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1811100
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Óscar Peláez Herreros, Jorge Iván Espinosa Godínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx