Gobernanza: vigilancia y participación en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1456Palabras clave:
reservas de biosfera, Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, gobernanza, participación, comités de vigilanciaResumen
Objetivo: con base en el concepto de gobernanza ambiental, analizar el Programa de Vigilancia Ambiental Participativa en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, que operó entre 1999 y 2015. Metodología: sobre la base de un análisis sistemático de entrevistas cualitativas con informantes clave, se indaga la legitimidad, la justicia ambiental y la efectividad de dicho programa. Resultados: a pesar de que los principios de gobernanza no se alcanzaron en su totalidad, el programa tiene potencial para promover de manera efectiva un régimen incluyente de gobernanza ambiental, lo cual lo hace valioso para el manejo de reservas de biosfera, desde la perspectiva de la Organización de las Naciones Unidas. Limitaciones: sin embargo, hacen falta estudios comparativos a escala nacional para analizar los resultados de las diversas intervenciones gubernamentales. Valor: el estudio constituye un referente para otras reservas donde opera el Programa de Vigilancia Ambiental Participativa. Conclusiones: sería útil una nueva fase de implementación del programa en la Reserva de Biosfera Los Tuxtlas y en otras reservas.
Descargas
Citas
Abrams, P., Borrini, G., Gardner, J., y Heylings, P. (2003). Evaluating Governance: A Handbook to Accompany a Participatory Process for a Protected Area. Parks Canada and TILCEPA. Indigenous and local communities. Equity and protected areas. IUCN. Recuperado de https://portals.iucn.org/library/node/12430
Adams, W. M., y Hutton, J. (2007). People, parks and poverty: political ecology and biodiversity conservation. Conservation and Society (5), 147-83. Recuperado de http://www.conservationandsociety.org/text.asp?2007/5/2/147/49228
Adger, W. N., Brown, K., Fairbrass, J., Jordan, A., Paavola, J., Rosendo, S., y Seyfang, G. (2003). Governance for sustainability: towards a “thick” analysis of environmental decisionmaking. Environment and Planning A, 35(6), 1095-1110. doi: https://doi.org/10.1068/a35289
Alfie, M. (2011). Introducción. En M. Alfie (ed.), Comprometidos para negociar conflicto y gobernanza ambiental (Holanda, Canadá y México) (pp. 15-24). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa y Juan Pablos Editor.
Alfie, M., Díaz, L., y Castañeda, R. (2011). Una ventana de oportunidad: la gobernanza ambiental, nuevo instrumento de política. En M. Alfie (ed.), Comprometidos para negociar conflicto y gobernanza ambiental (Holanda, Canadá y México) (pp. 25-75). México: UAM-Cuajimalpa y Juan Pablos Editor.
Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216-224. doi: https://doi.org/10.1080/01944366908977225
Aydin, B. (2020). Global climate governance between state and non-state actors: dynamics of constatation and re-legitimization. Marmara Üniversitesi SiyasalBilimler Dergesi, 8(Özel Sazi), 59-79.
Banco Mundial (BM). (1992). Governance and development. Washington. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/604951468739447676/Governance-and-development
Batisse, M. (1993). Biosphere reserves: an overview. Nature and Resources, 29(1-4).
Brenner, L. (2009). Aceptación de políticas de conservación ambiental: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Economía, Sociedad y Territorio, 9(30), 259-295. doi: https://doi.org/10.22136/est002009175
Brenner, L. (2012). Desafíos para la gobernanza ambiental en México: el caso de las Reservas de la Biosfera. En R. Rosales, L. Brenner y C. Mendoza (eds.), Geografía económica y social: actores, instituciones y procesos globales (pp. 207-230). Ciudad de México: Siglo XXI Editores y UAM.
Brenner, L. (2015). Introducción: procesos de construcción de la gobernanza. En L. Brenner y R. Rosales (eds.), Geografía de la gobernanza: dinámicas multiescalares de los procesos económico-ambientales (pp. 7-19). Ciudad de México: Siglo XXI Editores y UAM.
Brock, M. J. (2020). Unfair inequality, governance and individual beliefs. Journal of Comparative Economics, 48(3), 658-687. doi: https://doi.org/10.1016/j.jce.2020.03.001
Cano, F. (2008) La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de la gobernanza. Estudios Políticos (33), 147-177. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1946
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2006). Programa de Conservación y Manejo Reserva de Biosfera Los Tuxtlas. Ciudad de México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de https://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/tuxtla_final.pdf
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2017). Consejo Asesesor de la Reserva de Biosfera Los Tuxtlas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/consejo-asesor-de-la-reserva-de-la-biosfera-los-tuxtlas
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2018). Programas de manejo de las áreas naturales protegidas de México. Acciones y programas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/programas-de-manejo
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). (2020). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2020-2024. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/conanp/documentos/programa-nacional-de-areas-naturales-protegidas-2020-2024?idiom=es
Cueto-García, J. (2016). Gobernanza ambiental en la Reserva de Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz. El papel de los comités de vigilancia ambiental participativa. UAM-Iztapalapa (tesis de licenciatura). Recuperado de http://dcsh.izt.uam.mx/licenciaturas/geografiahumana/wp-content/uploads/2019/07/Tesina-Jorge-Cueto-2016.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (2009). Aviso por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha concluido la elaboración del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, ubicada en los municipios de Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan de Juárez, en el Estado de Veracruz. Recuperado de https://simec.conanp.gob.mx/pdf_pcym/138_DOF.pdf
Díaz, A. (2010). Ecoturismo comunitario y género en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México). PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(1), 151-165. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.012
Durand, L., y Ruiz, J. (2009). Estaciones biológicas y participación social: la experiencia de la Universidad Nacional Autónoma de México en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Ambiente & Sociedade, 12(2), 325-340. doi: https://doi.org/10.1590/S1414-753X2009000200008
Ferrando, J. (1971). Poder y legitimidad. Revista de Estudios Políticos (180), 5-28. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1948024
Fontaine, G., y Velasco, S. (2011). La conceptualización de la gobernanza. De lo descriptivo a lo analítico. En K. Andrade (coord.), Gobernanza ambiental en Bolivia y Perú. Gobernanza en tres dimensiones: de los recursos naturales, la conservación en áreas protegidas y los pueblos indígenas (pp. 25-40). Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador).
García, J. P. (2010). Prácticas y políticas exitosas para promover la mejora regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacional. Documentos de trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública (No. 18). Recuperado de https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/46003827.pdf
Guevara, S., Laborde, J., y Sánchez, G. (1999). La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Programa de Cooperación Sur-Sur sobre Desarrollo Socioeconómico y Ambiente Adecuado en los Trópicos Húmedos. Documentos de Trabajo 29(8). Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121445
Halffter, G. (1981). The Mapimi Biosphere Reserve: local participation in conservation and development. Ambio, 10(2/3), 93-96. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/4312648
Halffter, G. (1988). El concepto de reserva de la biosfera. En C. Montaña (ed.), Estudio integrado de los recursos vegetación, suelo y agua en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, Vol. I. (pp. 19-44). México: Instituto de Ecología. Recuperado de https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/26543.pdf
Halffter, G. (2011). Reservas de la biosfera: problemas y oportunidades en México. Acta Zoológica Mexicana, 27(1), 177-189.
Hervé, D. (2010). Noción y elementos de la justicia ambiental: directrices para su aplicación en la planificación teritorial y en la evaluación ambiental estratégica. Revista de Derecho, 23(1), 9-36. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-09502010000100001
Hidalgo, R. (2009). De selva a potrero: desencuentros entre las formas culturales de apropiación territorial y las políticas agrarias y ambientales. El caso de la micro-región Perla del Golfo, Sur de Veracruz (tesis de licenciatura). Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Jacob, K., King, P., Mangalagiu, D., y Rodríguez-Labajos. (2019). Approach to assessment of policy effectiveness. (2019). En UN Environment (ed.), Global Environment Outlook-GEO-6: Healthy Planet, Healthy People (pp. 272-281). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/9781108627146.016
Lancaster, C. (1993). Governance and Development: the views from Washington. IDS Bulletin, 24(1), 9-15. doi: https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.1993.mp24001003.x
Legorreta, D. (2009). Democracia, desigualdad y política ambiental: un enfoque interdisciplinario para una política democrática ambiental. Las Jornadas Anuales de Investigación del CEIICH-UNAM-2008. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Martínez-Alier, J. (1996). Introducción. Justicia ambiental, globalismo y sustentabilidad. El sur del planeta. Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional (10), 5-6. Recuperado de https://www.ecologiapolitica.info/?product=10-ecologia-politica
Milano, F. (2017). From the classic representative decision making process to participatory decision-making process: A new Caribbean context En V. Espinoza, C. M. Taveras y D. Andrade (eds.), Three are Better than One. Government, Civil Society, Private Sector:Joint Efforts in Caribbean Countries toward Sustainable Development (pp. 6-10). Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/english/document/IDB_The_Caribbean_Web_004_1.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Plan de Acción de Lima para el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y su Red Mundial de Reservas de Biosfera (2016-2025) UNESCO, Congress World Network of Biosphere Reserves. Lima, Perú. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/Lima_Action_Plan_es_final.pdf
Paré, L., y Fuentes, T. (2007). Gobernanza ambiental y políticas públicas en áreas naturales protegidas. Lecciones desde Los Tuxtlas. Ciudad de México: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
Pretty, J. (1995). The many interpretations of participation. Focus (16), 4-5.
Ramírez, F. (2011). Actualización de la tasa de cambio del uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Informe final. CONANP. Recuperado de https://simec.conanp.gob.mx/pdf_evaluacion/tuxtlas.pdf
Reyes, V. (2016). Urge inspector de PROFEPA en Catemaco. Informantes en Red. Recuperado de https://www.informantesenred.com/urge-inspector-de-profepa-en-catemaco/
Riechmann, J. (2003). Tres principios básicos de justicia ambiental. Revista Internacional de Filosofía Política (21), 103-120. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=714769
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004&lng=es&tlng=es
Rodríguez-Franco, I., Rodríguez, G., Muñoz, P., García, D., y Vázquez, M. (2020). Participación social en la gobernanza del Área de Protección de Flora y Fauna Islas Golfo de California. región y sociedad, 32, e l323. doi: https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1323
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2012). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA). Recuperado de https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_GEEPA.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2020). Comités de Vigilancia Ambiental Participativa. Consulta Temática. Gobierno de México. Recuperado de http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D4_R_PROFEPA01_05&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce
Siemens, A. (2009). Una manera de ver Los Tuxtlas. Paisajes de Mesoamérica. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biosiversidad (CONABIO). Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/cobiored/index.php/publicaciones/item/146-una-manera-de-ver-los-tuxtlas-paisaje-de-mesoamerica
Stocker, G. (1998). Governance as theory: five propositions. International Social Sciences Journal (68), 15-24. doi: https://doi.org/10.1111/issj.12189
Stoll-Kleemann, S., y O’Riordan, T. (2002). From participation to partnership in biodiversity protection: Experience from Germany and South Africa. Society and Natural Resources, 15(2), 161-177. doi: https://doi.org/10.1080/089419202753403337
Subprocuraduría de Recursos Naturales. (s. f.). Manual de vigilancia ambiental participativa. Ciudad de México: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y SEMARNAT.
Toledo, V., Alarcón-Chaires, P., Moguel, P., Olivo, M., Cabrera, A., Leyequien, E., y Rodríguez-Aldabe, A. (2002). Biodiversidad y pueblos indios en México y Centroamérica. Biodiversitas (43), 2-8.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Barcelona: Biblioteca de Educación y Gedisa Editorial.
Vega-Leinert, A. C. de la, y Stoll-Kleemann, S. (2012). Retos y oportunidades en el manejo de la biodiversidad: el caso de las reservas de la biosfera. En R. Rosales, L. Brenner y C. Mendoza (coords.), Geografía económica y social. Actores, instituciones y procesos globales (pp. 187-206). Ciudad de México. Siglo XXI Editores y UAM.
Velázquez, E., y Ramírez, F. (2015). Disputas y adaptaciones en torno al uso de los Recursos en la Reserva de la Biosfera “Los Tuxtlas”, Veracruz (México). Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 9(3), 1-28. Recuperado de https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/16033
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jorge Cueto-García, Ludger Brenner
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx