Pérdida ambigua: madres de personas desaparecidas en Tamaulipas, México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1396Palabras clave:
madres, desaparición forzada, pérdida ambigua, TamaulipasResumen
El objetivo del estudio es comprender la pérdida ambigua de cinco madres de personas que sufrieron desaparición forzada en el estado de Tamaulipas, México. Se realizaron entrevistas en profundidad y se efectuó un análisis fenomenológico-interpretativo. Los resultados muestran que las madres experimentan sufrimiento social y ruptura de la vida cotidiana ante la ausencia física de su hijo y que desarrollan un mecanismo para facilitar su presencia psicológica, aunque siguen experimentando malestar. Entre los elementos del contexto que prolongan el sufrimiento, se encuentran la ineficiencia institucional y el aislamiento social. Una de las limitaciones del estudio es no haber incorporado las voces de otros miembros de la familia, de las madres que han sufrido desplazamiento forzado y de aquellas que no denuncian la desaparición por miedo. Se concluye que es necesario que el Estado reconozca su participación en el origen y en la continuidad del sufrimiento social y que sus intervenciones incorporen la dimensión psicosocial y comunitaria.
Descargas
Citas
Aguayo, S. (2015). De Tlatelolco a Ayotzinapa. Las violencias del Estado. México: Ediciones Proceso.
Benjamin, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.
Boss, P. (2002). Ambiguous loss in families of the missing. The Lancet, 360(12), 39-40. doi: 10.1016/s0140-6736(02)11815-0
Boss, P. (2004). Ambiguous loss research, theory, and practice: reflections after 9/11. Journal of Marriage and Family, 66(8), 551-566. doi:10.2307/3600212
Boss, P. (2007). Ambiguous loss theory: challenges for scholars and practitioners. Family Relations, 56(4), 105-111. doi:10.1111/j.1741-3729.2007.00444.x
Boss, P. (2016). The context and process of theory development: the story of ambiguous loss. Journal of Family Theory & Review, 8(9), 269-286. doi:10.1111/jftr.12152
Boss, P., y Carnes, D. (2012). The myth of closure. Family Process, 51(4), 456-469. doi: 10.1111/famp.12005
Comisión Nacional de Búsqueda. (2020). Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas. México: Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/568163/CNB_13_julio_2020_informe_fosas.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). Informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México. México: Autor. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Informes/Especiales/InformeEspecial_20170406.pdf
Correa-Cabrera, G. (2017). Militarización y violencia en Tamaulipas. En R. Benítez y S. Aguayo (eds.), Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016 (pp. 181-189). México: CASEDE.
Correa-Cabrera, G. (2018). Los Zetas Inc. México: Temas de Hoy.
Deotté, J. (2015). México: el desafío estético de la desaparición forzada. Cultura-Hombre-Sociedad, 25(1), 33-45. doi:10.7770/cuhso-v2sn1-art900
Enciso, F. (2016). Los reclamos de justicia de las víctimas como política de Estado. El daño social de las regulaciones sobre drogas en México. México: Instituto Belisario Domínguez y Senado de la República.
Gatti, G. (2011). El lenguaje de las víctimas: silencios (ruidosos) y parodias (serias) para hablar (sin hacerlo) de la desaparición forzada de personas. Universitas Humanística, 72(2), 89-109. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2148
Gatti, G. (2017). Prolegómeno. Para un concepto científico de desaparición. En G. Gatti (Ed.), Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales (pp. 13-32). Bogotá: Siglo del Hombre.
Gatti, G., e Irazuzta, I. (2019). Diario de la desaparición mexicana. Entre el precedente y el exceso. Disparidades. Revista de Antropología, 74(2), 1-14. doi: 10.3989/dra.2019.02.019
Gibler, J. (2012). Morir en México. Oaxaca: Sur+Ediciones.
Heeke, C., y Knaevelsrud, C. (2015). Uneindeutiger Verlust Psychopathologische und psychosoziale Konsequenzen im Kontext gewaltsamer Konflikte. Der Nervenarzt, 86(7), 826-832. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/s00115-014-4234-0
Heeke, C., Stammel, N., Heinrich, M., y Knaevelsrud, C. (2017). Conflict-related trauma and bereavement: exploring differential symptom profiles of prolonged grief and posttraumatic stress disorder. BMC Psychiatry, 17(1), 118-128. doi: 10.1186/s12888-017-1286-2
Heeke, C., Stammel, N., y Knaevelsrud, C. (2015). When hope and grief intersect: rates and risks of prolonged grief disorder among bereaved individuals and relatives of disappeared persons in Colombia. Journal of Affective disorders, 173(1), 59-64. doi: 10.1016/j.jad.2014.10.038
Jordan, A., y Litz, B. (2014). Prolonged grief disorder: diagnostic, assessment, and treatment considerations. Professional Psychology: Research and Practice, 45(3), 180-187. doi: 10.1037/a0036836
Kersting, A., y Kroker, K. (2010). Prolonged grief as a distinct disorder, specifically affecting female health. Archives of Women’s Mental Health, 13(1), 27-28. doi: 10.1007/s00737-009-0112-3
Maier, E. (2001). Las madres de los desaparecidos. ¿Un nuevo mito materno en América Latina? México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de la Frontera Norte y La Jornada Ediciones.
Molina, N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. Revista de Estudios Sociales, 36, 64-75. doi: 10.7440/res36.2010.05
Observatorio sobre Desaparición e Impunidad (ODI). (2019). Informe comparado sobre eventos de desaparición. “Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (Región Noroeste)”. Recuperado de https://bit.ly/2K6XR6p
Olalde, K. (2015). Marcos de duelo en la guerra contra el narcotráfico en México. Política y Cultura, 44, 57-77. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422015000200004
Organización de Naciones Unidas. (2006). Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionced.aspx
Osorno, D. E. (2017). La guerra de los Zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica. México: Penguin Random House.
Padgett, H. (2016). Tamaulipas. La casta de los narcogobernadores: un eastern mexicano. México: Ediciones Urano.
Palma, C. (2016). La desaparición forzada: una verdad caleidoscópica. Desde el Jardín de Freud, 16 (1), 187-212. doi: 10.15446/dfj.n16.58163
Pérez-Sales, P., Durán-Pérez, T., y Bacic, R. (2000). Long-term psychosocial consequences in first-degree relatives of people detained-disappeared or executed for political reasons in Chile. Psicothema, 12(1), 109-116. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=404
Ravelo, R. (2013). Zetas. La franquicia criminal. México: Ediciones B.
Retama, M., y Rojas, M. (2019). La desaparición de personas como forma de violencia y sus efectos. Revista mexicana de ciencias penales (8), 111-126. Recuperado de http://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/80/81
Robins, S. (2016). Discursive approaches to ambiguous loss: theorizing community-based therapy after enforced disappearance. Journal of Family Theory & Review, 8(9), 308-323. doi: 10.1111/jftr.12148
Robledo, C. (2016). Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México. Revista de Ciencias Sociales, 55 (5), 93-114. doi: 10.17141/iconos.55.2016.1854
Schedler, A. (2018). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. México: CIDE.
Smith, J., Flowers, P., y Larkin, M. (2012). Interpretative Phenomenological Analysis. Theory, Method and Research. Londres: Sage.
Wayland, S., Maple, M., McKay, K., y Glassock, G. (2015). Holding on to hope: a review of the literature exploring missing persons, hope and ambiguous loss. Deathstudies, 40(1), 54-60. doi: 10.1080/07481187.2015.1068245
Zárate, A., y López, A. (2017). Estudio sobre la violencia en Tamaulipas: diagnóstico y acciones de respuesta. En F. Enciso (ed.), Violencia y paz. Diagnóstico y propuestas para México (pp. 397-425). México: COLMEX, CNDH y Senado de la República.
Zorio, S. (2011). El dolor por un muerto-vivo. Una lectura freudiana del duelo en los casos de desaparición forzada. Desde el Jardín de Freud, 11(1), 251-266. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27261
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx