Síndrome de burnout. Biodesarrollo y reversión de impactos en el sector de la salud del estado de Guanajuato, México
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1308Palabras clave:
Síndrome de burnout, estrés laboral, personal de salud, sistema de salud pública, Maslach Burnout InventoryResumen
El síndrome de burnout es una patología severa que se manifiesta más en los profesionales de la salud que en los de otras profesiones. El objetivo de esta investigación es determinar su prevalencia en el personal médico, paramédico y administrativo que labora en hospitales del sistema de salud pública del estado de Guanajuato. La metodología del estudio es exploratoria, descriptiva, transversal y correlacional. Se utilizó el inventario Maslach Burnout. Los resultados demuestran que el personal médico presenta un índice de 44% en agotamiento emocional, 7.1% en despersonalización y 7.1% bajo en realización personal. De la rama paramédica se observó que 36.4% presenta un índice alto en agotamiento emocional; 22.7% alto en despersonalización y 54.5% bajo en realización personal. Participaron 135 trabajadores. Se concluye que el síndrome aparece en 9.1% de los participantes. Se sugiere implementar un programa preventivo y correctivo, válido para evitar o retrasar sus manifestaciones.
Descargas
Citas
Arce, H. E. (2000). Tendencias, escenarios y fenómenos emergentes en la configuración del sector salud en la Argentina. En H. Arce y S. F. Unidas (eds.), Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud: los casos de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia-Santiago, Vol. 1 (pp. 190-256). Santiago: Fondo de Cultura Económica y CEPAL.
Arteaga-Romani, A., Junes-Gonzales, W., y Navarrete-Saravia, A. (2014). Prevalencia del síndrome de burnout en personal de salud. Revista Médica Panacea, 4(2), 40-44. doi: https://doi.org/10.35563/rmp.v4i2.165
Azcárate, P. (1999). Platón. La república o el Estado. Serie Humanidades. Barcelona: Edicomunicación.
Basnou, C., Pino, J., y Terradas, J. (2015). Ecosystem services provided by green infraestructure in the urban environment. CAB Reviews Perspectives in Agriculture Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources, 10(004). doi: 10.1079/PAVSNNR201510004
Beck, A. T., Epstein, N., Brown, G., y Steer, R. A. (1988). An inventory for measuring clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 56(6), 893–897. doi: https://doi.org/10.1037/0022-006X.56.6.893
Bermejo, J. C. (2016). Y a ti, ¿quién te cuida? Revista Chilena de Endocrinología y Diabetes, 9(3), 100-101.
Bosqued, M. (2008). Quemados: el síndrome del Burnout: ¿qué es y cómo superarlo? Barcelona: Paidós Ibérica.
Büyükşahin Çevik, G., y Atıcı, M. (2009). An investigation of third graders’ self-esteem characteristics regarding some variables. Journal of Human Sciences, 6(1), 339-352. Recuperado de https://www.j-humansciences.com/ojs/index.php/IJHS/article/view/507
Carrillo-Esper, R., Gómez, K., y Espinoza de los Monteros, I. (2012). Síndrome de burnout en la práctica médica. Medicina Interna de México, 28(6), 579-584. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2012/mim126j.pdf
Clark, D. M., y Wells, A. (1995). A cognitive model of social phobia. En R. G. Heimberg, M. R. Liebowitz, D. A. Hope, y F. R. Schneier (eds.), Social Phobia: Diagnosis, Assessment, and Treatment, (pp. 69-93). Nueva York: The Guilford Press.
Colmenares de la Torre, J., Acosta, M. R., Cárdenas, A. E., Carvajal, V. C. P., Guzmán, S. O.B., Hernández, D.M.R., Hernández, Q.M.G, Lara, O.R., y Cordero, B. I. (2018). Burnout syndrome prevalence in nursing staff in Mexico. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 19(2), 14-18. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2018/cst182b.pdf
Cox, S., y Heames, R. (2010). Cómo enfrentar el malestar docente. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Danielson, A. M., Matheson, K., y Anisman, H. (2011). Cytokine levels at a single time point following a reminder stimulus among women in abusive dating relationships: relationship to emotional states. Psychoneuroendocrinology, 36(1), 40-50. doi: 10.1016/j.psyneuen.2010.06.003
Eschenhagen, M. L. (2014). Un viaje por las alternativas al desarrollo: perspectivas y propuestas teóricas. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad del Rosario.
Estefanía, J. (2002). Hija, ¿qué es la globalización? La primera revolución del siglo XXI. México: Aguilar.
Flores-Ramos, M., Sánchez-Jiménez, B., Sámano, R., Rodríguez-Ventura, A. L., y Chinchilla Ochoa, D. (2018). Factores relacionados a la presencia del síndrome de burnout en una muestra de enfermeras del sector salud, Ciudad de México. Revista Salud Pública y Nutrición, 17 (3), 1-8. Recuperado de https://doi.org/10.29105/respyn17.3-1
Flores Tesillo, S. y Ruíz Martínez, A. O. (2018). Burnout en profesionales de la salud y personal administrativo en una unidad médica de primer nivel. Psicología y Salud, 28(1), 63-72. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/80185/Articulo%20Burnout%20Sandra%3aAna.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Franco Chávez, S. A., Salazar Paramo, M., Aguilera Velasco, M. A., y Villagómez Zavala, P.G. (2019). Enfermedad de trabajo secundaria a trastornos mentales y de comportamiento. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 20(1), 3-10. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2019/cst191a.pdf
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn‐out. Journal of Social Issues, 30(1), 159-165. doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x
Garcés de los Fayos Ruiz, E. J., y Vives Benedicto, L. (2002). Variables motivacionales y emocionales implicadas en el síndrome de burnout en el contexto deportivo. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 5, 11-12. Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/agarce2110312102/texto.html
Gómez Rodríguez, D., Barbosa Pérez, E., y Rojas Velásquez, W. (2017). El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo. Ciencias Económicas, 2, 75-87. https://doi.org/10.14409/rce.v2i0.6433
González, J. A. (3 de abril de 2019). El estrés es uno de los grandes retos de la vida. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/el-estres-es-uno-de-los-grandes-retos-de-la-vida/
Gutiérrez, L. S. C., Rojas, P. L., Tovar, S. S., Tirado, J. G. O., Cotoñieto, I. A. M., y García, L. H. (2005). Burnout syndrome among Mexican hospital nursery staff. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 43(1), 11-15.
Hacer, T. Y., y Ali, A. (2020). Burnout in physicians who are exposed to workplace violence. Journal of Forensic and Legal Medicine, 69 (enero), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2019.101874
Hernández Sampieri, R. B. (2016). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (20 de diciembre de 2017). Mortalidad. Conjunto de datos: Mortalidad general. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/mortalidad/MortalidadGeneral.asp?s=est&c=11144&proy=mortgral_mg
Isaza Romero, M. L. (2019). Síndrome de burnout en enfermeros de servicios asistenciales. Bogotá: Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería U. D. C. A. Recuperado de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1657/1/SINDROME%20DE%20BURNOUT%20EN%20ENFERMEROS%20DE%20SERVICIOS%20ASISTENCIALES.pdf
Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw Hill.
Knox, M. Willard-Grace, R., Huang, B., y Grumbach, K. (2018). Maslach Burnout Inventory and a self-defined, single-item burnout measure produce different clinician and staff burnout estimates. Journal of general internal medicine, 33(8), 1344-1351. doi: 10.1007/s11606-018-4507-6
Labrador, F. E., Estupiñá, F. J., y García Vera, M. P. (2010). Demanda de atención psicológica en la práctica clínica: tratamientos y resultados. Psicothema, 22(4), 619-626. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3776.pdf
La Opinión. (11 de junio de 2019). Estrés laboral, un factor de riesgo para sufrir depresión, obesidad y diabetes. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/vida-y-salud/estres-laboral-un-factor-de-riesgo-para-sufrir-depresion-obesidad-y-diabetes-178573?f#OP
Leary, M. R., y Kowalski, R. M. (1995). The self-presentation model of social phobia. En R. G. Heimberg, M. R. Liebowitz, D. A. Hope, y F. R. Schneier (eds.), Social Phobia: Diagnosis, Assessment, and Treatment (pp. 94-112). Nueva York: The Guilford Press.
Luterek, J. W., Eng, W., y Heimberg, R. (2003). Tratamiento cognitivo-conductual del transtorno de ansiedad social: teoría y práctica. Psicología Conductual, 563-581. Recuperado de https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/09.Luterek_11-3oa-1.pdf
Maldonado, A. (2019). Estrés laboral y por qué ahora la STPS norma a las empresas atenderlo. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/estres-laboral-y-porque-es-normativo-atenderlo/
Maldonado, C. (2012). Bioeconomía y biodesarrollo. Le Monde Diplomatique, 32-33. Recuperado de https://www.academia.edu/7926550/Bioeconom%C3%ADa_y_biodesarrollo
Maldonado, C. (2014). Biodesarrollo y complejidad. Propuesta de un modelo teórico. En C. E. Maldonado, M. L. Eschenhaguen (eds.), Un viaje por las alternativas al desarrollo: perspectivas y propuestas teóricas (pp. 71-95). Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de https://www.academia.edu/7676938/Biodesarrollo_y_complejidad_Propuesta_de_un_modelo_te%C3%B3rico
Marsolleir, R. (2013). La despersonalización y su incidencia en los procesos de desgaste laboral. Rev. Psicología.com, 17 (7), 1-10. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/7382/14__psicologiacom_2013_17_7_1_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez González, J. V., y Martínez García, A. V. (2018). Estudio comparativo México-Colombia para conocer los principales factores de estrés laboral. Hitos de Ciencias Económico-Administrativas (70), 486-499. Recuperado de https://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/2947/2267
Maslach, C., Jackson, S. E., Leiter, M. P., Schaufeli, W. B., y Schwab, R. L. (1986). Maslach burnout inventory (Vol. 21, pp. 3463-3464). Palo Alto: Consulting Psychologists Press
Maslach, C., y Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Organizational Behavior, 2(2), 99-113. doi: https://doi.org/10.1002/job.4030020205
Maslach, C., y Schaufeli, W. B. (2017). Historical and conceptual development of burnout. En Wilmar B. Schaufeli, Christina Maslach, Tadeusz Marek (eds.), Professional Burnout Recent Developments in Theory and Research (pp. 1-16). Londres: Routledge.
Meza, E. (17 de junio de 2019). Ausentismos genera pérdida de 7.3% al año. Recuperado de https://elempresario.mx/management-mrkt/ausentismos-genera-perdida-73-al-ano
Molano, L. (2011). Gestión y biodesarrollo: la organización, un sistema autopoiético (tesis de maestría). Universidad de La Salle, Bogotá. Recuperada de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1022&context=maest_gestion_desarrollo
Murillo, D. R. (2019). Inversión extranjera, derramas tecnológicas y desarrollo industrial en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Najmanovich, D. L. (diciembre de 2016). Federación Argentina de Cardiología. Recuperado de http://www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/colab/Denise2.html
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2018). Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, CNUCYD. Ginebra: UNCTAD Publications Library.
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2019). Annual Hours Actually Worked per Worker. Recuperado de https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=AVE_HRS
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Informe mundial sobre protección social 2017-2019. La protección social universal para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (30 de septiembre de 2005). El número de accidentes y enfermedades realcionados con el trabajo sigue aumentando. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud, OMS.
Organización Mundial del Comercio (OMC). (2018). Informe sobre el Comercio Mundial 2018. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/world_trade_report18_s.pdf
Oviedo Lara, A., (2019). Estrés laboral en México y su tratamiento con estimulación magnética. NIBBOT International México. Recuperado de https://nibbot.com.mx/2020/01/10/bernoutmexico/
Pereda-Torales, L., Márquez Celedonio, F. G., Hoyos Vásquez, M. T., y Yánez Zamora, M. I. (2009). Burnout syndrome in medical practitioners and paramedic personel. Salud Mental, 32(5), 399-404.
Pines, A., y Aronson, E. (1988). Career Burnout: Causes and Cures. Nueva York: Free Press.
Pucheu, A. (2016). Coaching para la efectividad organizacional: modelos, técnicas y ejemplos de aplicación. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rapee, R. M., y Heimberg, R. G. (1997). A cognitive-behavioral model of anxiety in social phobia. Behaviour Research and Therapy, 35(8), 741-756.
Rodríguez, M., Rodríguez, R., Riveros, A., Rodríguez, M., y Pinzón, J. (2011). Síndrome de burnout y factores asociados en personal de salud en tres instituciones de Bogotá en diciembre de 2010. Trabajo de especialización, Universidad del Rosario, Colombia. Recuperado de http://repository. urosario. edu. co/bitstream/10336/2389/1/52931143-1. pdf.
Rodríguez, C. R., Oviedo, A. M., Santillán, M. D. L. V., Velázquez, V. H., y Fiesco, M. D. S. P. (2009). Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de dos hospitales del Estado de México. Fundamentos en Humanidades, (19), 179-193.
Roth, D. A., y Heimberg, R. G. (2001). Cognative-behavioral models of social anxiety disorder. Psychiatric Clinics, 24(4), 753-771.
Shanafelt, T. D., Hasan, O., Dyrbye, L. N., Sinsky, C., Satele, D., Sloan, J., y West, C. P. (2015). Changes in burnout and satisfaction with work-life balance in physicians and the general US working population between 2011 and 2014. Mayo Clinic Proceedings, 90(12), 1600-1613. doi: https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2015.08.023
Stolkiner, A. (2014). Tiempos “posmodernos”: ajuste y salud mental. En Osvaldo Saidn y Pablo Troianovsky (comps.), Políticas en salud mental (pp. 25-55). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Terradas, J., y Peñuelas, J. (2011). Misleading ideas about top-down and bottom-up control in communities and the role of omnivores. Polish Journal of Ecology, 59(4), 849-850.
Turk, C. L., Lerner, J., Heimberg, R. G., y Rapee, R. M. (2001). An integrated cognitive-behavioral model of social anxiety. En S. G. Hofmann y P. M. DiBartolo (Eds.), From social anxiety to social phobia: Multiple perspectives (pp. 281–303). Boston: Allyn & Bacon.
Vahey, D. C., Aiken, L. H., Sloane, D. M., Clarke, S. P., y Vargas, D. (2004). Nurse burnout and patient satisfaction. Medical Care, 42(2 Suppl.), II57. doi: 10.1097/01.mlr.0000109126.50398.5a
Weyers, S. (2006). Psychosocial work stress is associated with poor self‐rated health in Danish nurses: a test of the effort–reward imbalance model. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 20(1), 26-34.
Woods, R. (1996). Physician, heal thyself: the health and mortality of Victorian doctors. Social History of Medicine, the Journal of the Society for the Social History of Medicine, 9(1), 1-30. doi:10.1093/shm/9.1.1
Workplace Wellness Council-Mexico. (2019). Ausentismos generan pérdida de 7.3% al año. Recuperado de desuu.com/workplacewellnesscouncil-mexico
Zaldúa, G., y Lodieu, M. T. (2010). El síndrome de burnout. El desgaste profesional de los trabajadores de la salud. En A. Domínguez Mon, A. Federico, L. Findling, A. M. Méndez (comps.), La salud en Crisis. Un análisis desde la perspectiva de las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mario Jesús Aguilar Camacho, José Enrique Luna Correa, Alma Rosa Tovar Vega, Enrique Blancarte Fuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx