Los académicos como agentes de cambio institucional: el caso del Instituto Tecnológico de Sonora, 2003-2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1267

Palabras clave:

académicos, autonomía, cambio institucional, educación superior, estudio de caso, gobierno universitario, políticas públicas, universidad pública

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los cambios institucionales en el Instituto Tecnológico de Sonora entre 2003 y 2018. La metodología empleada es el estudio de caso, además de fuentes primarias y entrevistas semiestructuradas; este método limita la generalización, pero permite profundidad. Los resultados demuestran la constitución de los académicos como agentes subversivos que provocan cambio institucional por estratificación conforme a la teoría del cambio institucional gradual, en contraste con algunos trabajos en el ámbito nacional que demuestran la incidencia de políticas públicas, gobiernos estatales y autoridades universitarias como agentes que acotan la autonomía, producen gobiernos menos democráticos y menos legítimos, y reducen el poder de los académicos en la universidad. Se concluye que éstos pueden influir en el rumbo de las universidades y tienen capacidades para producir cambios significativos en la organización utilizando sus propios recursos y estrategias aun en condiciones de restricción a su capacidad de agencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Silva, A. (2000). Estado, políticas y universidades en un periodo de transición. México: UdeG y Fondo de Cultura Económica (FCE).

Acosta Silva, A. (2002). Las dimensiones sociológicas y políticas del cambio institucional. En Autor (coord.), Ensayos sobre cambio institucional (pp. 17-42). Zapopan: UdeG.

Almeida López, M. (2012). La Universidad de Guadalajara (México), la descentralización y el desarrollo regional. Tesis de doctorado, Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperada de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=5O9v%2BvR4K%2F4%3D

Altbach, P. (1991). Los modos de desarrollo de la enseñanza superior: hacia el año 2000. Perspectivas, 21(2), 205-220.

Álvarez Mendiola, G., y Vries, W. de. (2014). Un modelo agotado de relación entre el Estado y las instituciones de educación superior. En H. Muñoz García (coord.), La universidad pública en México. Análisis, reflexiones y perspectivas (pp. 37-54). México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Arias Guzmán, A. A., Ceja Mendoza, A. P., Ramos Carrillo, E. M., y Ríos Colín, Y. (2011). Gobernabilidad y cambio institucional en la Universidad Autónoma de Nayarit durante el periodo 2000-2008. Revista de la Educación Superior, 40(157), 129-148.

Bobbio, N. (1998). Diccionario de política. Buenos Aires: Siglo XXI.

Brunner, J. J. (2014). La idea de la universidad pública en América Latina: narraciones en escenarios divergentes. Educación XX1, 17(2), 17-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=706/70630580018

Casanova Cardiel, H. (2015). Universidad y Estado. Del pensamiento del siglo XIX a las reflexiones de la primera mitad del siglo XX. Universidades (65), 49-57. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37341213005.pdf

Casar, M., y Maldonado, C. (2008). Formación de agenda y procesos de toma de decisiones: una aproximación desde la ciencia política. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Colomer, J. M. (2000). Cambio Político. En L. Baca Olamendi, J. Bokser-Liwerant, F. Castañeda, I. H. Cisneros, y G. Pérez Fernández del Castillo (comps.), Léxico de la política (pp. 23-28). México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y FCE.

Comas Rodríguez, O., Fresán Orozco, M., Buendía Espinosa, A., y Gómez Morales, I. (2014). El PIFI en las universidades públicas: de la decisión racional a la legitimidad institucional. Revista de la Educación Superior, 169(1), 47-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60430753004

Congreso del Estado de Sonora. (2 de octubre de 1976). Ley orgánica del Instituto Tecnológico de Sonora. Ley núm. 2. Recuperado de https://www.ITSON.mx/universidad/Legislacin/LEY%20ORG%C3%81NICA%20DEL%20INSTITUTO%20TECNOL%C3%93GICO%20DE%20SONORA.pdf

Congreso del Estado de Sonora. (22 de octubre de 2003). Ley orgánica del Instituto Tecnológico de Sonora. Decreto núm. 44. Recuperado de https://www.ITSON.mx/universidad/Legislacin/LEY%20ORG%C3%81NICA%20DEL%20INSTITUTO%20TECNOL%C3%93GICO%20DE%20SONORA.pdf

Cortés Vargas, D. (21 de marzo de 2009). El cambio institucional universitario y sus corrientes teóricas de interpretación. Recuperado de https://www.academia.edu/4881473/El_cambio_institucional_universitario_y_sus_corrientes_te%C3%B3ricas_de_interpretaci%C3%B3n

DiMaggio, P., y Powell, W. (1999). Retorno a la jaula de hierro: el isomorfismo institucional en los campos organizacionales. En W. Powell y P. DiMaggio, El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 105-125). México: FCE.

Durand Villalobos, J. P. (2006). Poder, gobernabilidad y cambio institucional en la Universidad de Sonora 1991-2001. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Fuentes Molinar, O. (1991). Las cuestiones críticas de la educación superior. Universidad Futura, 3(8-9), 5-12.

Galaz Fontes, J. F., y Viloria Hernández, E. (2004). La toma de decisiones en una universidad pública estatal desde la perspectiva de sus académicos. RMIE, (22)9, 637-663. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28078241_La_toma_de_decisiones_en_una_universidad_publica_estatal_desde_la_perspectiva_de_sus_academicos

Galaz Fontes, J. F., y Viloria Hernández, E. (2014). Académicos y gobierno institucional en las universidades públicas mexicanas: situación y perspectivas. En H. Muñoz García (coord.), La universidad pública en México (pp. 215-236). México: UNAM y Miguel Ángel Porrúa.

Galaz-Fontes, J. F., y Gil-Antón, M. (2013). The impact of merit-pay systems on the work and attitudes of Mexican faculty. Higher Education, 66(3), 357-374. doi: 10.1007/s10734-013-9610-3

Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Gil Antón, M. (2013). La monetarización de la profesión académica en México: un cuarto de siglo de transferencias monetarias condicionadas. Espacios en Blanco. Revista de Educación (23), 157-186. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539805008

Gómez, A. (2015). Enfoques recientes para el análisis del cambio institucional. La teoría distribucional del cambio gradual. Política y gobierno, 22(2), 391-415.

Ibarra Colado, E., y Porter Galetar, L. (2007). El debate sobre la evaluación: del homo academicus al homo economicus. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios (48), 34-39. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004805

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). (2 de octubre de 2019). Historia. Recuperado de https://www.ITSON.mx/Universidad/Paginas/historia.aspx

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). (21 de marzo de 2018). Agenda de información estratégica 2001-2017. Ciudad Obregón, Sonora, México.

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). (junio de 2011). ITSON y su gente. Reglamento del proceso para la designación de rector del Instituto Tecnológico de Sonora (núm. 550). Recuperado de https://www.ITSON.mx/publicaciones/ITSONysugente/Documents/ITSONysugente-550.pdf

Kandel, V. (2010). Gobierno universitario y participación estudiantil. Consideraciones sobre el cogobierno y la democracia en la universidad pública. Propuesta Educativa, 2(34), 97-103. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041705010

Kent Serna, R. (2009). Las políticas de educación superior en México durante la modernización. México: ANUIES.

López Zárate, R. (2012). ¿Es el programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI) una moda? Revista de la Educación Superior, 41(163), 91-114.

Mahoney, J., y Thelen, K. (2010). Explaining Institutional Change: Ambiguity, Agency and Power. Nueva York: Cambridge University Press.

March, J. G., y Olsen, J. P. (1997). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: FCE.

Mendoza Rojas, J. (1992). El proyecto de modernización universitaria: continuidad e innovaciones. Revista de la Educación Superior, 84, 1-18. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista84_S1A1ES.pdf

Meyer, J., y Rowan, B. (1999). Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia. En W. Powell, y P. DiMaggio, El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (pp. 79-103). México: FCE.

Ordorika Sacristán, I. (2004). El mercado en la academia. En Autor (coord.), La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México (pp. 35-74). México: UNAM y Porrúa.

Ornelas, C. (1998). De la crisis a la reconstrucción. El cambio institucional en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México: ANUIES.

Pérez Muñoz, S., y Castaño Calle, R. (2016). Funciones de la universidad en el siglo XXI: humanística, básica e integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 19(1), 191-200. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217043419015

Porter Galetar, L. (2004). La planeación de la autoridad. La planeación de la libertad. Inconsistencias e incompatibilidades del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 585-615. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14002203.pdf

Powell, W., y DiMaggio J, P. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE.

Przeworski, A. (2005). Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rodríguez Gómez, R. (2009). La coordinación de sistemas universitarios en la transición federalista. Panorama internacional y el caso de México. En M. Mollis (comp.), Memorias de la universidad: otras perspectivas para una nueva Ley de Educación Superior (pp. 2-30). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Rodríguez Gómez, R. (2015). La ANUIES y la confección de las políticas de educación superior en México 1970-2000. En G. Álvarez Mendiola (coord.), La ANUIES y la construcción de políticas de educación superior 1950-2015 (pp. 73-105). México: ANUIES.

Rodríguez Gómez, R., y Casanova, H. (2005). Modernización incierta. Un balance de las políticas de educación superior en México. Perfiles Educativos, 107, 40-56. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13210703.pdf

Rueda Beltrán, M., y Diego Correa, M. de. (2012). Las políticas de evaluación de los académicos universitarios. Perfiles Educativos, 34, 93-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13229959009

Sartori, G. (1994). ¿Qué es la democracia? Bogotá: Altamir ediciones.

Silva Montes, C. y Castro Valles, A. (2014) Los cuerpos académicos, recursos y colegialidad forzada. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(68).

Suárez Zozaya, M. H., y Muñoz García, H. (2004). Ruptura de la institucionalidad universitaria. En I. Ordorika Sacristán (coord.), La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México (pp. 25-33). México: Miguel Ángel Porrúa.

Valenti Nigrini, G., y Castillo Alemán, G. del. (1997). Interés público y educación superior: un enfoque de política pública. En A. Mungaray Lagarda, y G. Valenti Nigrini (coords.), Políticas públicas y educación superior (pp. 89-117). México: ANUIES.

Vargas Becerril, H., Aguilera Guerrero, A. T., y Anaya Mexía, S. (2005). ITSON 50 años 1955-2005. Ciudad Obregón: ITSON.

Vergara, R. (2010). Introducción. En Autor (comp.), Organización e instituciones (pp. 17-47). México: Siglo XXI.

Vries, W. de, y Álvarez Mendiola, G. (2005). Acerca de las políticas, la política y otras complicaciones en la educación superior mexicana. Revista de la Educación Superior, 134(2), 81-105.

Descargas

Publicado

2020-06-08

Cómo citar

Galindo Padilla, G., & Poom Medina, J. (2020). Los académicos como agentes de cambio institucional: el caso del Instituto Tecnológico de Sonora, 2003-2018. región y sociedad, 32, e1267. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1267

Número

Sección

Artículos de investigación