Las comunidades en la visión de los antropólogos: disquisiciones y lineamientos de análisis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1248

Palabras clave:

comunidad, visión de los antropólogos, Norpatagonia, occidente de México

Resumen

El objetivo de este trabajo es caracterizar la visión de los antropólogos acerca de las comunidades y proponer un conjunto de lineamientos útiles para su análisis. Con este fin, se revisan los aspectos fundamentales de la extensa trayectoria antropológica en el estudio de comunidades y se recurre a la propia experiencia etnográfica en comunidades indígenas y campesinas en dos regiones distantes, la Norpatagonia argentina y el occidente de México. Los hallazgos etnográficos respaldan la pertinencia de analizar las comunidades como fenómeno complejo, en términos de proceso y como sistema de relaciones. En este enfoque, las configuraciones comunitarias son consideradas como resultado de procesos históricos pero también como proyecto de futuro. En conclusión, a pesar de su heterogeneidad, dinamismo y complejidad, la visión antropológica sobre las comunidades tiene un sello distintivo vinculado al compromiso empírico que distingue a la disciplina. Sólo a partir de su peculiaridad, la antropología podrá incidir de forma decisiva en los grandes debates actuales sobre comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Beltrán, G. (1990). Crítica antropológica. Hombres e ideas, contribuciones al estudio del pensamiento social en México. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), Instituto Nacional Indigenista (INI), Universidad Veracruzana y Gobierno de Veracruz.

Aguirre Beltrán, G., y Pozas Arciniega, R. (1981). La política indigenista en México. Métodos y resultados, t. II. México: INI y Secretaría de Educación Pública.

Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres y Nueva York: Verso.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: FCE.

Basch, L., Schiller, N., y Blanc, C. (1994). Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States. Londres: Routledge.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: FCE.

Bauman, Z. (2006). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

Blackshaw, T. (2010). Key Concepts in Community Studies. Londres: Sage.

Boccara, G. (ed.). (2002). Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX). Quito: Abya-Yala.

Bonfil Batalla, G. (1995). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. En L. Odena Güemes (comp.), Obras escogidas de Guillermo Bonfil (pp. 337-357). México: INI-INAH-DGCP-Conaculta-Fifonafe.

Brow, J. (1990). Notas sobre comunidad, hegemonía y los usos del pasado. Anthropological Quarterly, 63 (1), 1-6.

Caso, A. (1996 [1948]). Definición del indio y lo indio. En Autor, Homenaje a Alfonso Caso. Obras escogidas (pp. 331-338). México: Patronato para el Fomento de Actividades Culturales y de Asistencia Social a las Comunidades Indígenas, A. C.

Cohen, A. (1985). The Symbolic Construction of Community. Londres y Nueva York: Tavistock.

Crow, G., y Allan, G. (1994). Community Life: An Introduction to Local Social Relations. Londres: Harvester Wheatsheaf.

Delgado, M. (2006). Espacio público y comunidad. De la verdad comunitaria a la comunicación generalizada. En Lisbona Guillén (ed.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo (pp. 39-59). Zamora: El Colegio de Michoacán (COLMICH).

Díaz Polanco, H. (1995). Autonomía, territorialidad y comunidad indígena. La nueva legislación agraria en México. En V. Chenaut y T. Sierra (coords.), Pueblos indígenas ante el derecho (pp. 231-60). México: CEMCA-CIESAS.

Díaz Polanco, H. (2015). El jardín de las identidades. La comunidad y el poder. México: Orfila.

Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Garibay Orozco, C. (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos. Identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo. Zamora: COLMICH.

Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera norte, 9(18), 9-28.

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 22, 5-14.

Gorilek, A. (2008). La aldea en la ciudad. Ecos urbanos de un debate antropológico. Revista del Museo de Antropología, 1(1), 73-96.

Gossiaux, F. (1996). Comunidad. En P. Bonte y M. Izard (eds.), Diccionario de etnología y antropología (pp. 182-184). Madrid: Akal.

Groppo, A. (2011). Tres versiones contemporáneas de la comunidad: hacia una teoría política post-fundacionalista. Revista de filosofía y teoría política, (42), 49-68.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.

Honneth, A. (1999). Comunidad. Esbozo de una historia conceptual. Isegoría, (20), 5-15.

Lewis, O. (1951). Life in American Village: Tepoztlan Reestudied. Champaign: University of Illinois Press. (Traducción en español: Tepoztlán, un pueblo de México. México: J. Moritz, 1960).

Lisbona Guillén, M. (ed.). (2006). La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. Zamora: COLMICH.

Marinis, P., de. (2010). La comunidad según Max Weber: desde el tipo ideal de la Vergemeinschaftung hasta la comunidad de los combatientes. Papeles del CEIC (1), 1-36.

Marinis, P., de. (ed.). (2012). Comunidad: estudios de teoría sociológica. Buenos Aires: Prometeo Libros.

McMillan, D., y Chavis, D. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of Community Psychology, 14(1), 6-23.

Nancy, J.-L. (2000). La comunidad inoperante. Santiago de Chile: Universidad Arcis.

Nisbet, R. (2003). La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.

Paredes Martínez, C. (2017). Al tañer de las campanas. Los pueblos indígenas del antiguo Michoacán en la época colonial. México: CIESAS.

Portes, A. (1997). Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities. Princeton: Princeton University.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (ed.), Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 201-146). Buenos Aires: Clacso.

Redfield, R. (1941). The Folk Culture of Yucatan. Chicago: University of Chicago Press.

Redfield, R. (1955). The Little Community: Viewpoints for the Study of a Human Whole. Chicago: University of Chicago Press.

Rouse, R. (1991). Mexican Migration and the Social Space of Postmodernism. Diaspora A Journal of Transnational Studies, 1(1), 8-23. doi: 10.1353/dsp.1991.0011

Sarason, S. (1974). The Psychological Sense of Community: Prospects for a Community Psychology. San Francisco: Jossey-Bass.

Serrano, J. (2002). La dimensión cultural de las remesas: los tapalpenses y su comunidad transnacional (tesis de maestría). Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios de Antropología Social-Occidente. Guadalajara: CIESAS.

Serrano, J. (2006). El sueño mexicano. El retorno imaginado en las migraciones internacionales de Tapalpa y Tlacotalpan (tesis doctoral). Doctorado en Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones y Estudios de Antropología Social-Occidente. Guadalajara: CIESAS.

Serrano, J. (2019). Comunidad, identidad y preexistencia indígena en la legislación argentina: suspicacias antropológicas. Manuscrito inédito.

Serrano, J. (2020a). De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. En Ma. T. Varela y R. Tarifeño (comps.), VIII Jornadas de Historia de la Patagonia. “La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro” (pp. 17-33). Viedma: CURZA-UNCOMA.

Serrano, J. (2020b). Las comunidades indígenas en el Valle Inferior del río Negro: aproximación teórica, interrogantes y resultados preliminares de investigación. Manuscrito inédito.

Stack, T. (2012). Knowing History in Mexico: An Ethnography of Citizenship. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México: FCE.

Wegner, P. E. (2002). Imaginary Communities: Utopia, the Nation, and the Spatial Histories of Modernity. Londres: University of California Press.

Wolf, E. (1955). Types of Latin American Peasantry: A Preliminary Discussion. American Anthropologist, 57(3), 452-471.

Wolf, E. (1957). Closed Corporate Peasant Communities in Mesoamerica and Central Java. Southwestern Journal of Anthropology, 13(1), 1-18.

Wolf, E. (1990). Relaciones de parentesco, de amistad y de patronazgo en las sociedades complejas. México: CIESAS, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad Iberoamericana (UIA).

Yamashita, S. (2009). Reconfigurando la antropología: una visión desde el Japón. En G. Lins Ribeiro y A. Escobar (eds.), Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder (pp. 57-80). México: CIESAS, UAM y UIA.

Zárate Hernández, E. (2011). Comunidad, reformas liberales y emergencia del indígena moderno: Pueblos de la meseta Purépecha (1869-1904). Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 32(125), 17-52.

Zolla, C., y Zolla, E. (2004). Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. México: UNAM.

Descargas

Publicado

2020-04-06

Cómo citar

Serrano, J. (2020). Las comunidades en la visión de los antropólogos: disquisiciones y lineamientos de análisis. región y sociedad, 32, e1248. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1248

Número

Sección

Artículos de investigación