Reconfiguración de un territorio hidrosocial tras la construcción de la presa El Cajón, en Nayarit
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1201Palabras clave:
presas hidroeléctricas, abastecimiento de agua, gestión del agua, políticas ambientales, recursos hídricos, embalses, NayaritResumen
El objetivo de este trabajo es analizar cómo la construcción de la presa El Cajón, ubicada sobre el río Santiago, en Nayarit, generó cambios físico-ambientales que modificaron las formas y medios de vida de una comunidad. El estudio se sustenta en investigación documental, recolección de información directa en campo mediante el método etnográfico, y análisis de las variables cualitativas. Se aportan evidencias de los cambios socioambientales, las tensiones y los conflictos que experimentan los actores de las comunidades contiguas y externas después de la construcción de grandes obras de infraestructura. La investigación es relevante porque el enfoque de territorios hidrosociales utilizado permitió entender la reconfiguración del territorio hídrico, y reveló cambios productivos y conflictos surgidos tras una competencia exacerbada por los recursos de la pesca comercial. Se concluye que es necesario reformular las intervenciones gubernamentales compulsivas que desatan este tipo de procesos, que incluyen las evaluaciones previas y los mecanismos de restitución y compensación social.
Descargas
Citas
Anda, J., de, y González Farías, F. (2013). Calidad del agua en la presa de Aguamilpa, Nayarit, México. Guadalajara: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco.
Ávila García, P. (2016). Hacia una ecología política del agua en América Latina. Revista de Estudios Sociales, (55), 18-31. doi: 10.7440/res55.2016.01
Barabás, A. M., y Bartolomé, M. A. (1992). Antropología y relocalizaciones. Alteridades, 2 (4), 5-15. Recuperado de https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/634/631
Bartolomé, M. A. (1992). Presas y relocalizaciones indígenas en América Latina. Alteridades, 2(4), 17-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/747/74711363002.pdf
Bartolomé, M. A., y Barabás, A. M. (1990). La presa Cerro de Oro y el Ingeniero el Gran Dios: relocalización y etnocidio chinanteco en México. México: Instituto Nacional Indigenista-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Becker, H. (2013). Datos, pruebas e ideas: por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores. México: Siglo XXI Editores.
Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J., y Wester, P. (2016). Hydrosocial territories: A political ecology perspective. Water International, 41(1), 1-14. doi: 10.10 80/02508060.2016.1134898
Chávez Galindo, R. (2009). El conflicto presa La Parota. En Programa Universitario México Nación Multicultural (coord.), Estado de desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Comisión Federal de Electricidad (CFE). (2002). Manifestación de impacto ambiental de la presa “El Cajón”. México: CFE. Recuperado de http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nay/estudios/2002/18NA2002E0001.pdf
Comisión Federal de Electricidad (CFE). (2006). Uso y aprovechamiento del agua para generación de energía eléctrica. Recuperado de http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/e/foro4/17marzo/water/uso.pdf
Comisión Mundial de Represas (CMR). (2000). Represas y desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. Reino Unido: Comisión Mundial de Represas, Unión Mundial para la Naturaleza-Mesoamérica.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2011). Infraestructura hidráulica. México: Comisión Nacional del Agua. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/SINA/Capitulo_4.pdf
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2014). Estadísticas del agua en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. Recuperado de http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2017.pdf
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2017). “Solicitud de información 0819700034417”. INAI/INFOMEX, Gobierno Federal, 03 de agosto de 2017.
Damonte, H. G. (2015). Redefiniendo territorios hidrosociales: control hídrico en el valle de Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 99-134. doi: 10.11144/Javeriana.cdr12-76.rthc
Durand Smith, L., Figueroa Díaz, F., y Guzmán Chávez, M. G. (2011). La ecología política en México ¿Dónde estamos y para dónde vamos? Estudios Sociales, 19(37), 281-307. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-45572011000100011&script=sci_abstract
Glaser, B. G., y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine Publishing.
Hadad, G., y Gómez, C. (2007). Territorio e identidad. Reflexiones sobre la construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos. Trabajo presentado en las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-024/152
Hinton, B. T. (1972). Coras, huicholes y tepehuanes. México: Instituto Nacional Indigenista-Secretaría de Educación Pública.
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/sedesol
Kothari, M., Maude, B., Aguirre, M., Vainer, C., Ávila, P., Vázquez, F., y López, L. (2012). Dictamen final de la preaudiencia sobre presas, derechos de los pueblos e impunidad. Recuperado de http://www.mapder.lunasexta.org/dictamenfinal.pdf
Lara, J. D. (2013). Desviaciones del instrumento formal ‘Manifestación de Impacto Ambiental’ en México. Luna Azul, 37(s/v), 239-267. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n37/n37a15.pdf
Martínez Y., A., Búrquez, A., y Calmus, T. (2012). Disyuntivas: impactos ambientales asociados a la construcción de presas. región y sociedad, 24(spe3), 289-307. Recuperado de https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/415/454
Neurath, J. (2003). Huicholes. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Oliveira, O., de, y Salles, V. (1988). Reflexiones teóricas para el estudio de la reproducción de la fuerza de trabajo. Argumentos, 4 (s/v), 19-43.
Rodríguez, A. (2017). Configuración hidrosocial: ¿paisaje, territorio o espacio? WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers, 4(3), 27-41. doi: 10.5072/zenodo.167126.svg
Pacheco-Vega, R. (2017). El megaproyecto de la presa El Zapotillo como nodo centroidal de conflicto intratable. Un análisis desde la ecología política. Espiral, 24(69), 193-229. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652017000200193&lng=es&tlng=es
Robinson, S. (1996). Desalojos involuntarios por obra pública. En A. Encinas (coord.), El campo mexicano en los umbrales del siglo XXI (pp. 573-586). México: Espasa-Calpe.
Sandoval, A. (2017). Exploración de las contribuciones del enfoque “hidrosocial” a los estudios de caso sobre agua. WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers, 4(3), 15-26. doi: 10.5072/zenodo.167124
Swyngedouw, E. (2005). Dispossessing H2O: The contested terrain of water privatization. Capitalism Nature Socialism, 16 (1), 81-98. doi: 10.1080/1045575052000335
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Mariana Betzabeth Pelayo Pérez, José Gasca Zamora
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos de propiedad de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx