Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1127

Palabras clave:

sentido del lugar, identidad social, apego (psicología), pulpero, pulpos, caminos, pesca costera, asentamientos pesqueros, Camino Real, Argentina

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar cómo recolectores de pulpo (pulperos) construyeron lugar, y dieron sentido de lugar a un camino de terracería en un tramo paralelo y lindero a la costa atlántica patagónica de 1950 a 1970. Se utilizó una metodología cualitativa y participativa, basada en estas técnicas etnográficas: entrevistas, entrevistas en profundidad, recorridos de campo y referenciación geográfica de los parajes reconocidos por los pulperos. Como resultado, los informantes identificaron parajes donde se establecían los pulperos, que se cartografiaron, y se les asignó topónimos reconocidos por ellos. La limitante es que no se profundizó en las trasformaciones del camino, aunque la originalidad radica en el uso de los conceptos paraje (lugar), sentido de lugar y paisaje en la reconstrucción del camino, a partir de una actividad productiva artesanal. En conclusión, los afectos que residen en la memoria de los pulperos resultaron centrales en la construcción social del camino y los parajes como lugar, en el sentido geográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gerardo Bocco, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador Titular de Tiempo Completo, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Ana Cinti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos

Investigadora de tiempo completo, Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, CONICET

Julio Vezub, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas

Noela Sánchez-Carnero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Centro para el Estudio de Sistemas Marinos

Matías Chávez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas

Citas

Agnew, J. (2011). Space and Place. En J. Agnew and D. Livingstone (Eds.), Handbook of Geographical Knowledge. London: Sage.

Aldunate, C., Castro, V., y Varela, V. (2003). Oralidad y Arqueología: una línea de trabajo en las tierras altas de la región de Antofagasta. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 35(2), 305-314.

Baeza, B. (2016). Memorias, mujeres y salud en contextos de desplazamientos transnacionales. En: A. Ramos, C. Crespo, M.A. Tozzini (Eds.), Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad, pp. 223-243. Viedma: Editorial UNRN. doi:10.4000/books.eunrn.240

Bascopé, J. J. (2018). En un área de tránsito polar: desde el establecimiento de líneas regulares de vapores por el estrecho de Magallanes (1872) hasta la apertura del canal de Panamá (1914). Villa Tehuelches: CoLibris.

Bendini, M., y Steimbreger, N. (2010). Dinámicas Territoriales y Persistencia Campesina: redefinición de unidades y espacios de trabajo de los crianceros en el norte de la Patagonia. Revista Transporte y Territorio, (3), 59-76.

Bianchi-Villelli, M.E., Buscaglia, S., y Sancci, B. (2013). Una genealogía de los planos históricos del Fuerte San José. Península Valdés, Chubut, siglo XVIII. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 3(1), 14p.

Bocco G., Cinti, A., y Urquijo, P.S. (2013). La construcción social del paisaje en comunidades de pescadores artesanales. El caso de la península de Valdés, provincia del Chubut, Argentina. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 18(1012), 26 p.

Bocco, G., Solís Castillo, B., Orozco-Ramírez, Q., y Ortega-Iturriaga, A. (en prensa). La agricultura en terrazas en la adaptación a la variabilidad climática en la Mixteca Alta, Oaxaca, México. Journal of Latin American Geography.

Botero Páez, S. (2007). Redescubriendo los caminos antiguos desde Colombia. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 36(3), 343-352. doi: 10.4000/bifea.3505

Bustos, J. (1993). Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830. Anuario del IEHS, 8, 27-45.

Chávez, M., Vezub, J., Cinti, A., y Bocco, G. (enviado). De la costa al interior: caminos, paisajes y redes trashumantes en el noreste de la Patagonia.

Cheng, A.S., Kruger, L.E., y Daniels, S.E. (2003). “Place” as an Integrating Concept in Natural Resource Politics: Propositions for a Social Science Research Agenda. Society and Natural Resources, 16(2), 87-104. https://doi.org/10.1080/08941920309199

Cresswell, T. (2011). Place-Part I. En J.S. Duncan, J. Agnew (Eds), The Wiley-Blackwell Companion to Human Geography, pp. 235-244. Oxford: Wiley-Blackwell.

Crouch, M., y McKenzie, H. (2006). The logic of small samples in interview-based qualitative research. Social Science Information, 45(4), 483-499. https://doi.org/10.1177%2F0539018406069584

Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y Representaciones Sociales, 11(21), 109-140.

Davernport, J., y Davenport, J. L. (2006). The Impact of Tourism and Personal Leisure Transport on Coastal Environments: A review. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 67(1-2), 280-292.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación: sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia: 1872-1943. Mundo agrario, 7(13).

Denzin, N. K. (2010). Moments, mixed methods, and paradigm dialogs. Qualitative Inquiry, 16(6), 419–427. https://doi.org/10.1177%2F1077800410364608

Dumrauf, C. (1991). Un precursor de la colonización en Patagonia. Fundación Ameghino. Puerto Madryn.

Favier-Dubois, C.M. (2009). Valores de efecto reservorio marino para los últimos 5000 años obtenidos en concheros de la costa atlántica norpatagónica (golfo San Matías, Argentina). Magallania (Punta Arenas), 37(2), 139-147. doi: 10.4067/S0718-22442009000200008

Fernández Christlieb, Federico. (2016). Claval, Paul (2015), Penser le monde en géographe. Soixante ans de réflexion, L'Harmattan (Collection Géographie et Cultures), Paris, 268 p., ISBN 978-2-343-07046-9. Investigaciones geográficas, (89), 171-172. https://dx.doi.org/10.14350/rig.54951

Fournier, P. (2006). Arqueología de los caminos prehispánicos y coloniales. Arqueología Mexicana, 14(81), 27-31.

Hoelscher. S. (2011). Place-Part II. En J.S. Duncan, J. Agnew (Eds), The Wiley-Blackwell Companion to Human Geography, pp. 245-259. Oxford: Wiley-Blackwell.

Iribarne, O.O. (1991). Intertidal harvest of the Patagonian octopus, Octopus tehuelchus (d'Orbigny). Fisheries Research, 12(4), 375-390. doi: 10.1016/0165-7836(91)90020-G

Jones, O. (2011). Geography, memory and non-representational geographies. Geography Compass, 5(12), 875–885. doi: 10.1111/j.1749-8198.2011.00459.x

Lefebvre, R. H. (1977). Mi Querido Puerto San Antonio. Río Negro: Viedma.

Marshall, M. N. (1996). Sampling for qualitative research. Family Practice, 13(6), 522-525.

Marshall, N.A., Park, S.E., Adger, W.N., Brown, K., y Howden, S.M. (2012). Transformational capacity and the influence of place and identity. Environmental Research Letters, 7(034022), 9pp. doi:10.1088/1748-9326/7/3/034022

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Revista Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

Masera, R.F., Lew, J., y Serra Peirano, G. (2005). Las mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina. Viedma: Gobierno de Río Negro.

Mases, E. H. (2002). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910). Revista de Historia, (11), 237-242.

Massey, D. (1991). A Global Sense of Place. Marxism Today, June, pp. 24-29.

Porcal Gonzalo, M.C. (2011). El Patrimonio Rural como Recurso Turístico. La puesta en valor turístico de infraestructuras territoriales (rutas y caminos) en las áreas de montaña del País Vasco y de Navarra. Cuadernos de Turismo, 27, 759-784.

Provincia de Río Negro. (1962). San Antonio Oeste: un puerto para la Provincia de Río Negro. Viedma: Publicación dispuesta por el Poder Ejecutivo por Decreto N. 424.

Ramos, A. (2016). La memoria como objeto de reflexión: recortando una definición en movimiento. En: A. Ramos, C. Crespo, M.A. Tozzini (Eds.), Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad, pp. 51-69. Viedma: Editorial UNRN. doi:10.4000/books.eunrn.225

Rey Balmaceda, R. (1964). Estudio Preliminar. En G. Ch. Musters (Ed.), Vida entre los patagones: un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro (pp. 73-78). Buenos Aires: Ediciones Solar.

Ruffini, M. 2001. La cuestión de la tierra pública en Río Negro. Avances y perspectivas. (Siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX). Anuario del CEH, 1(1), 95-111).

Sabatella, M. E. (2017). Transformar la bronca en lucha: Articulaciones situadas entre Conflicto, Memoria y Política Mapuche en el Cerro León, provincia de Chubut (Tesis doctoral). Recuperada de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5999.

Santa Ana, C., Bocco, G., y Cinti, A. (2017). Construcción social del paisaje y (des)estructuración territorial. El “camino de los pulperos” en la costa atlántica patagónica. En: P. S. Urquijo, A. Vieyra y G. Bocco (Eds.), Geografía e Historia Ambiental (pp. 173-189). Morelia: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.

Snead, J.E. (2009). Trails of Tradition: movement, meaning, and place. En J.E. Snead, C.L. Erickson and J.A. Darling (Eds.), Landscapes of Movement. Trails, paths and roads in anthropological perspective (pp. 42-60). Philadelphia: University of Pennsylvania.Museum of Archeology and Anthropology.

Snead, J. E., Erickson, C.L., y Darling, J.A. (2009). Making Human Space: The Arqueology of Trails, Paths and Roads. En J.E. Snead, C.L. Erickson and J.A. Darling (Eds.), Landscapes of Movement. Trails, paths and roads in anthropological perspective (pp. 1-19). Philadelphia: University of Pennsylvania.Museum of Archeology and Anthropology.

Tuan, Y.F. (1974). Space and place: humanistic perspective. En C. Board, R.J. Chorley, P. Haggett y D.R. Stoddart (Eds), Progress in Geography, pp. 211-252.

Tuan, Y.F. (1975). Place: an experiential perspective. Geographical Review, 65(2), 151-165.

Tuan, Y.F. (1976). Humanistic Geography. Annals of the Association of American Geographers, 66(2), 266-276.

Tuan, Y.F. (1991). Language and the Making of Place: A Narrative-Descriptive Approach. Annals of the Association of American Geographers, 81(4), 684-696.

Vezub, J. E. (2009). Valentín Saygüeque y la Gobernación Indígena de Las Manzanas: poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860-1881). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Vezub, J.E. (2015). La caravana de Musters y Casimiro. La “cuestión tehuelche” revisitada por el análisis de redes. Punta Arenas–Carmen de Patagones, 1869-70. Magallania, 43(1), 15-35.

Williams, A. (2015). Place in Geography. En: J.D. Wright (Ed.), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 2nd edition, pp. 149-152. doi: 10.1016/B978-0-08-097086-8.72038-1

Publicado

2019-06-12

Cómo citar

Bocco, G., Cinti, A., Vezub, J., Sánchez-Carnero, N., & Chávez, M. (2019). Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970. región y sociedad, 31, e1127. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1127

Número

Sección

Artículos de investigación