El poder de los alcaldes en México: control partidario de los gobiernos locales y desempeño electoral, 1991-2006
DOI:
https://doi.org/10.22198/rys.2013.56.a104Palabras clave:
política subnacional, alcaldes, movilización electoral, democratización, modelos de ecuaciones de estimación generalizadaResumen
El incremento de la competencia electoral y los procesos de descentralización han tenido consecuencias importantes para la política y los gobiernos subnacionales en México. La literatura sobre estos efectos ha destacado la creciente influencia de los gobernadores en la política local y la nacional. Este artículo contribuye a la discusión sobre el tema atendiendo a un fenómeno ignorado por la literatura: el poder de los alcaldes en la arena electoral. Propone que el control partidario de los gobiernos locales repercute en el desempeño electoral de los partidos. Para poner a prueba esta hipótesis se analizan los resultados electorales desagregados en el ámbito municipal, obtenidos por los tres partidos principales –Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática– en todas las votaciones entre 1991 y 2006 en tres estados, que varían en cuanto al partido gobernante y la competencia electoral.Descargas
Citas
Ames, Barry. 1970. Bases of Support for Mexico's Dominant Party. The American Political Science Review 64 (1): 153-167.
Beck, Nathaniel y Jonathan Katz. 1995. What to do (and not to do) with Time-series Cross-section Data. The American Political Science Review 89 (3): 634-647.
Cabrero Mendoza, Enrique e Isela Orihuela Jurado. 2002. Finanzas en municipios urbanos de México. Un análisis de los nuevos retos en la gestión de haciendas locales. Estudios Demográficos y Urbanos 17 (1): 175-208.
Casar, María Amparo. 2002. Executive-legislative Relations: The Case of Mexico (1946-1997). En Legislative Politics in Latin America, compilado por Scott Morgenstern y Benito Nacif, 114-144. Cambridge: Cambridge University Press.
---------- e Ignacio Marván. 2002. Gobernar sin mayoría, México 18671997. México: Taurus-Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Cornelius, Wayne A. (editor). 1999. Subnational Politics and Democratization in Mexico. La Jolla: Center for U.S.-Mexican Studies, University of California San Diego.
Cox, Gary W, y Michael C. Munger. 1989. Closeness, Expenditures, and Turnout in the 1982 U.S. House Elections. The American Political Science Review 83 (1): 217-231.
De Remes, Alain. 2006. Democratization and Dispersion of Power: New Scenarios In Mexican Federalism. Mexican Studies/Estudios Mexicanos 22 (1): 175-204.
Desposato, Scott y Francisco Cantú. 2010. The Evolving Mexican Party System. Ponencia presentada en el Encuentro Western Political Science Association.
Diaz Cayeros, Alberto. 2006. Federalism, Fiscal Authority, and Centralization in Latin America. Cambridge, Nueva York: Cambridge University Press.
Eaton, Kent. 2002. Fiscal Policy Making in the Argentine Legislature. En Legislative Politics in Latin America, compilado por Scott Morgenstern y Benito Nacif. Nueva York: Cambridge University Press.
Estrada, Luis. 2005. Party Identification in Mexico. Tesis doctoral, Universidad de California, San Diego.
Fauvelle-Aymar, Christine y Abel François. 2006. The Impact of Closeness on Turnout: An Empirical Relation Based on a Study of a Two-round Ballot. Public Choice 127 (3/4): 469-491.
Flamand, Laura. 2006. El juego de la distribución de recursos en un sistema federal. La influencia del gobierno dividido verticalmente en la asignación de fondos federales a los estados mexicanos. Política y Gobierno 13 (2): 315-359.
Garman, Christopher, Stephan Haggard y Eliza Willis. 2001. Fiscal Decentralization. A Political Theory with Latin American Cases. World Politics 53 (2): 205-236.
Gershtenson, Joseph. 2003. Mobilization Strategies of the Democrats and Republicans, 1956-2000. Political Research Quarterly 56 (3): 293-308.
Gibson, Edward L. 2005. Boundary Control. Subnational Authoritarianism in Democratic Countries. World Politics 58 (1): 101-132.
Guardado Rodríguez, Jenny. 2009. La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006. Política y Gobierno, volumen temático: Elecciones en México (1): 137-175.
Hernández Rodríguez, Rogelio. 2004. El resurgimiento de los poderes locales. Estudios Sociológicos 22 (66): 773-781.
----------. 2003. The Renovation of Old Institutions: State Governors and the Political Transition in Mexico. Latin American Politics and Society 45 (4): 97-127.
----------. 2000. La historia moderna del PRI. Entre la autonomía y el sometimiento. Foro Internacional 40 (160): 278-306.
----------. 1991. La reforma interna y los conflictos en el PRI. Foro Internacional 32 (126): 222-249.
Hernández Vicencio, Tania y José Negrete Mata. 2001. La experiencia del PAN: diez años de gobierno en Baja California. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte-Plaza y Valdés.
Hilgers, Tina. 2011. Clientelism and Conceptual Stretching: Differentiating Among Concepts and Among Analytical Levels. Theory and Society 40 (5): 567-588.
----------. 2008. Causes and Consequences of Political Clientelism: Mexico's PRD in Comparative Perspective. Latin American Politics and Society 50 (4): 123-153.
Hiskey, Jonathan y Damarys Canache. 2005. The Demise of One-party Politics in Mexican Municipal Elections. British Journal of Political Science 35 (2): 257-284.
Kitschelt, Herbert. 2000. Linkages Between Citizens and Politicians in Democratic Polities. Comparative Political Studies 33 (6-7): 845879.
Klesner, Joseph L. 2005. Electoral Competition and the New Party System in Mexico. Latin American Politics and Society 47 (2): 103-142.
----------. 1993. Modernization, Economic-crisis, and Electoral Alignment in Mexico. Mexican Studies-Estudios Mexicanos 9 (2): 187-223.
Kostadinova, Tatiana y Timothy J. Power. 2007. Does Democratization Depress Participation?: Voter Turnout in the Latin American and Eastern European Transitional Democracies. Political Research Quarterly 60 (3): 363-377.
Langston, Joy. 2010. Governors and "Their" Deputies: New Legislative Principals in Mexico. Legislative Studies Quarterly 35 (2): 235258.
----------. 1996. Why Rules Matter: The Formal Rules of Candidate Selection and Leadership in the PRI, 1978-1996. Documento de trabajo no. 58. México: CIDE.
---------- y Francisco J. Aparicio. 2008. Legislative Career Patterns in Democratic Mexico. México: CIDE.
Loaeza, Soledad. 1999. El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 19391994. México: Fondo de Cultura Económica.
Lujambio, Alonso (coordinador). 1996. Poder legislativo. Gobiernos divididos en la federación mexicana. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.
Magaloni, Beatriz. 2006. Voting for Autocracy. Hegemonic Party Survival and its Demise in Mexico. Nueva York: Cambridge University Press.
----------, Alberto Diaz Cayeros y Federico Estévez. 2007. Clientelism and Portfolio Diversification: A Model of Electoral Investment with Applications to Mexico. En Patrons, Clients, and Policies. Patterns of Democratic Accountability and Political Competition, compilado por Herbert Kitschelt y Steven I. Wilkinson, 182-205. Nueva York: Cambridge University Press.
Mizrahi, Yemile. 2003. From Martyrdom to Power: The Partido Acción Nacional in México. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
----------. 1995. Democracia, eficiencia y participación: los dilemas de los gobiernos de oposición en México. Política y Gobierno 2 (2): 177-205.
Molinar Horcasitas, Juan y Jeffrey A. Weldon. 1990. Elecciones de 1988 en México: crisis del autoritarismo. Revista Mexicana de Sociología 52 (4): 229-262.
Moreno, Alejandro. 2003. El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
---------- y Patricia Méndez. 2007. Party Identification in the 2000 and 2006 Presidential Elections in Mexico. Política y Gobierno 14 (1) : 43-75.
Moreno Jaimes, Carlos. 2011. Is Local Spending Responsive to the Poor? An Appraisal of Resource Allocation and Electoral Rewards in México. Politics & Policy 39 (6): 1021-1052.
Nacif, Benito. 2002. Party Discipline in the Mexican Chamber of Deputies. En Legislative Politics in Latin America, compilado por ídem., y Scott Morgenstern. Nueva York: Cambridge University Press.
Plümper, Thomas. 2005. Panel Data Analysis in Comparative Politics: Linking Method to Theory. European Journal of Political Research 44 (2) : 327-354.
Rodríguez, Victoria E. 1997. Decentralization in Mexico: From Reforma Municipal to Solidaridad to Nuevo Federalismo. Boulder: Westview Press.
---------- y Peter M. Ward. 1995. Opposition Government in Mexico. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Rosas, Guillermo y Joy Langston. 2011. Gubernatorial Effects on the Voting Behavior of National Legislators. The Journal of Politics 73 (2): 477-493.
Schedler, Andreas. 2006. Electoral Authoritarianism. The Dynamics of Unfree Competition. Londres: Lynne Rienner Publishers.
Sosa, José. 2002. El gobierno más cercano: percepciones ciudadanas sobre la administración pública en México. Foro Internacional XLIII (4): 809-830.
Ward, Peter M. 1998. De clientelismo a tecnocracia: cambios recientes en la gestión local municipal en México. Política y Gobierno 5 (1): 95-133.
Zorn, Christopher J. W 2001. Generalized Estimating Equation Models for Correlated Data: A Review with Applications. The American Journal of Political Science 45 (2): 470-490.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx