Resumen
Este artículo analiza la relación entre la globalización y las relaciones industriales en la industria automotriz mexicana. Las relaciones industriales son entendidas como las normas y prácticas de la regulación colectiva de las condiciones de trabajo y las relaciones de empleo. En el texto se describen algunas características generales de las relaciones industriales en la industria automotriz y se presenta una comparación entre dos empresas automotrices, basada en estudios de caso. Estos resultados se ubican en el contexto de toda la rama automotriz, tratando de contestar a la pregunta de cómo están cambiando las condiciones de trabajo a nivel de rama. Finalmente, se proponen algunos escenarios del futuro de las relaciones industriales en la industria automotriz mexicana.Política de acceso abierto
Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.
Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx