La configuración del mercado de trabajo minero en el noroeste de México (1880-1910)
PDF

Palabras clave

auge minero
minería
mercado de trabajo
recursos de capital
fuerza de trabajo
migración

Cómo citar

La configuración del mercado de trabajo minero en el noroeste de México (1880-1910). (2001). región Y Sociedad, 13(21). https://doi.org/10.22198/rys.2001.21.a735

Resumen

En los últimos años del siglo XIX y primera década del XX, el noroeste de México, a partir de la explotación de sus minas, experimentó un intenso desarrollo económico. Gracias a este auge minero, surgieron nuevos centros de población a consecuencia de una corriente de migración atraída por la oferta de empleo y mejor vida. Sin duda que la presencia del ferrocarril facilitó la movilización de estos contingentes que se movían del centro al norte del país. Estos movimientos de población no se explican sin considerar la demanda de manos que generó la presencia de grandes empresas mineras, casi todas extranjeras, en Baja California, Sinaloa y Sonora. En este trabajo mostramos que la minería propició en la región noroeste un dinámico mercado de trabajo en el periodo comprendido entre 1890 y 1910. Tal proceso fue producto de una política empresarial de contratación de mano de obra. En esta tarea se invirtieron importantes recursos de capital y se crearon mecanismos de enganche de trabajadores en los estados del centro y sur del país; incluso,  acudieron al mercado internacional.  
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Juan Manuel Romero Gil

Downloads

Download data is not yet available.