El café Internet: un espacio real para la virtualidad. Jóvenes y ciberespacio en el noroeste de México
PDF
HTML

Palabras clave

Internet
jóvenes
virtualidad
chat
ciberespacio
desarrollo regional
noroeste de México
café Internet
usuarios
entretenimiento
cibercafé
internautas
cibercultura

Cómo citar

El café Internet: un espacio real para la virtualidad. Jóvenes y ciberespacio en el noroeste de México. (2004). región Y Sociedad, 16(31). https://doi.org/10.22198/rys.2004.31.a624

Resumen

De las nuevas tecnologías de la información, Internet se erige como la más influyente, pues en un lapso muy corto ha logrado trastocar nuestra vida. La polémica generada por la red de redes, también conocida como el sexto continente, apenas comenzó y aún es temprano para tener respuestas a las preguntas que plantea. A partir de esta confluencia de ideas, se propone contribuir al análisis que sobre Internet y su efectos se ha iniciado en el noroeste del país. El acercamiento al análisis de las nuevas relaciones humanas establecidas en el espacio virtual se realiza en estos nuevos recintos: el café internet espacio real donde la navegación se democratiza haciéndose posible para quienes tener una computadora resulta difícil y colgarla a la red aún más. Los jóvenes, como el grupo más asiduo al café Internet -y quizá el más atraído por esta tecnología-, son el objeto de análisis a través del cual se exploran las nuevas formas de comunicación y entretenimiento alrededor de la red.
PDF
HTML

Política de acceso abierto

Los autores que publican en región y sociedad aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con las leyes de derechos de autor, región y sociedad reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como la titularidad de los derechos de propiedad, los cuales serán transferidos a la revista para difundir los artículos en acceso abierto. región y sociedad no cobra a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.

Todos los textos publicados por región y sociedad —sin excepción— se distribuyen bajo una licencia Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), que permite a terceros utilizar la publicación siempre que mencionen la autoría de las obras. y la primera publicación en esta revista.

Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en región y sociedad (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indique claramente que el trabajo se publicó por primera vez en región y sociedad.

Por todo lo anterior, el (los) autor (es) deberán enviar la Carta de cesión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente cumplimentada y firmada por el (los) autor (es). Esta carta se puede enviar por correo electrónico en formato PDF a: region@colson.edu.mx

 

Downloads

Download data is not yet available.