Resumen
Con el análisis de redes sociales se estudió la gobernanza de las áreas naturales protegidas de la península de Baja California, a través de su red de participación de 2007 a 2011, y se encontró que ésta se amplió y diversificó. Además, se presentó un fortalecimiento de la escala de gestión regional y una mayor inclusión de los actores sociales interesados en el uso de los recursos y la conservación ambiental. Sin embargo, el efecto en los participantes sobre la red es diferenciado. Así, mientras las instituciones gubernamentales, los académicos y las organizaciones de la sociedad civil incrementaron su influencia, la participación de los actores comunitarios y privados fue restringida. Es necesario profundizar en la investigación sobre la gobernanza y mejorar los mecanismos de participación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2017 Nain Martínez, Ludger Brenner, Ileana Espejel