Elaboración y consumo de tortillas como patrimonio cultural de San Pedro del Rosal, México
PDF
XML
Lector Inteligente

Palabras clave

tortilla
maíz
costumbres alimenticias
alimentos en la cultura popular
patrimonio cultural inmaterial
valor simbólico
San Pedro del Rosal
Estado de México

Cómo citar

Elaboración y consumo de tortillas como patrimonio cultural de San Pedro del Rosal, México. (2017). región Y Sociedad, 29(70). https://doi.org/10.22198/rys.2017.70.a288

Resumen

La siembra y el consumo del maíz son actividades identitarias y determinantes en la evolución del patrimonio alimentario de la población, porque contribuyen a la seguridad alimenticia y a la conservación del acervo biocultural. Se realizó un estudio etnográfico a partir de la recopilación cualitativa de testimonios de productores y consumidores de tortillas de maíz hechas a mano en San Pedro del Rosal, Atlacomulco, Estado de México. Se caracterizó la elaboración de tortilla, desde una perspectiva antropológica, para analizar el saber hacer en torno a este alimento, característico de la identidad culinaria del centro de México. Para los productores de tortilla, el saber hacer constituye una herencia identitaria, así como una posible estrategia de generación de ingresos económicos. En el caso de los consumidores, se concluyó que eligen la tortilla hecha a mano, por su valor simbólico.

PDF
XML
Lector Inteligente
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 María Cristina Chávez Mejía, Teresita de Jesús Rodríguez Calderón, Humberto Thomé Ortiz, Guillermo Miranda Román

Downloads

Download data is not yet available.