Análisis del cumplimiento de las regulaciones laborales del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo en el sector agrícola mexicano. Un estudio de caso
PDF
XML

Palabras clave

regulaciones laborales
jornaleros agrícolas
trabajadores agrícolas
Sinaloa
trabajadores del campo
Ley Federal del Trabajo

Cómo citar

Análisis del cumplimiento de las regulaciones laborales del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo en el sector agrícola mexicano. Un estudio de caso. (2024). región Y Sociedad, 36, e1894. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1894

Resumen

Objetivo: verificar el cumplimiento del artículo 283 de la Ley Federal del Trabajo, tomando como caso de estudio la empresa Rancho Fresco, S. A. de C. V. Metodología: descriptiva y exploratoria con enfoque mixto. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas y cuestionarios aplicados a la responsable del departamento de Recursos Humanos y a los trabajadores del campo. Resultados: la empresa exhibe deficiencias en el cumplimiento de las regulaciones laborales. Se hace hincapié en la importancia de establecer acciones para que los empleadores cumplan con sus responsabilidades. Valor: la investigación pone en evidencia las deficiencias en el cumplimiento de las obligaciones laborales para con los trabajadores agrícolas. Limitaciones: no pueden extrapolarse los hallazgos a otros escenarios. Conclusiones: se revela la urgencia de optimizar el ambiente de trabajo poniendo el énfasis en la importancia de la supervisión y aplicación efectiva de las regulaciones existentes.

PDF
XML

Referencias

Acosta, S. F. (2023). Criterios para la selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos en las investigaciones mixtas. Revista Honoris Causa, 15(2), 62-83. Recuperado de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/303

Acosta, I., y Tonche, N. (2017). Condición de los jornaleros en México. Normativa y omisiones estatales. En I. Acosta (coord.), Transiciones laborales. Lecturas y tramas hacia la precariedad (pp. 107-160). México: Universidad Autónoma de Zacatecas y Colofón.

Apáez, O. (2019). Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los trabajadores del campo en México. Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, XVI(32), 133-160. Recuperado de https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1375?show=full

Arciniega, M. A., Lara, E., y Rodríguez, J. R. (coords.) (2021). Conductas de seguridad e higiene en jornaleros agrícolas indígenas de San Miguel Zapotitlán, Ahome, Sinaloa. En J. A. Fernández y C. Ortiz (coords.), Los pueblos indígenas en Sinaloa. Migración, interculturalidad y saberes tradicionales (pp. 75-98). Ciudad de México: Astra Ediciones.

Buen L., N. de (2002). Derecho del trabajo. Ciudad de México: Editorial Porrúa.

Corredor, A. (2016). Empleo y productividad agropecuaria en Colombia. En J. Weller (ed.), Brechas y transformaciones. La evolución del empleo agropecuario en América Latina (pp. 151-186). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/004f4733-552a-43fe-ad4c-1ff3c21dacb3/content

Diario Oficial de la Federación (DOF). (24 de enero de 2024). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del campo. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5715043&fecha=24/01/2024#gsc.tab=0

Escobar, A., Martin, P., y Stabridis, O. (2019). Farm labor and Mexico’s export produce industry. Washington, D. C.: Wilson Center. Recuperado de https://jornamex.com/textos/FarmLabor_WilsonBook.pdf

Flores, J. (2020). El trabajo jornalero agrícola: sus condiciones de precariedad en México y experiencias en la región de Latinoamericana para mejorar su acceso a la seguridad social. Cuadernos de Políticas para el Bienestar, 12. Ciudad de México: Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Recuperado de https://ciss-bienestar.org/cuadernos/pdf/el-trabajo-jornalero-agricola-sus-condiciones-de-precariedad-en-mexico-y-experiencias-en-la-region-latinoamericana-para-mejorar-su-acceso-a-la-seguridad-social.pdf

Flores-Mariscal, J. R. J. (2021). Determinantes de la precariedad del trabajo jornalero agrícola en México: un análisis histórico-institucional. región y sociedad, 33, e1487. doi: https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1487

Gallardo, E. E. (2017). Metodología de la investigación. Huancayo: Universidad Continental. Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Gómez, O. L. (2016). Evolución del empleo y de la productividad en el sector agropecuario: el caso de México. En J. Weller (ed.), Brechas y transformaciones. La evolución del empleo agropecuario en América Latina (pp. 227-267). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/004f4733-552a-43fe-ad4c-1ff3c21dacb3/content

Gutiérrez, M. (2022). Una introducción a los derechos humanos de las y los jornaleros agrícolas mexicanos. Revista Jurídica del Departamento de Derecho, Biolex, 14(25). doi: https://doi.org/10.36796/biolex.v14i25.210

Hernández, J. (2018). Condiciones de trabajo e ingreso en la agricultura intensiva mexicana. Análisis Económico, 29(71), 137-160. Recuperado de https://analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/126/120

Hernández, R., Méndez, S., Mendoza, C., y Cuevas, A. (2017). Fundamentos de investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill Editores.

Hiba, J., Ciciliani, A., y Cóppola, A. (2005). Cómo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad en empresas agrícolas y agroindustriales. Guía para la acción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_14.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Censo Agropecuario 2022. Resultados Oportunos del Estado de Sinaloa. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cagf/2022/doc/CA2022_ROSIN.pdf

Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Convergence Tech, (4), 59-68. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/352750927_IMPACTO_DE_LA_INVESTIGACION_CUANTITATIVA_EN_LA_ACTUALIDAD

Juárez, B. (2024). Jornaleras y jornaleros agrícolas son finalmente considerados trabajadores esenciales. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Jornaleras-y-jornaleros-agricolas-son-finalmente-considerados-trabajadores-esenciales-20240122-0090.html

Kerrigan, R. G. (2016). Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile. En J. Weller (ed.), Brechas y transformaciones. La evolución del empleo agropecuario en América Latina (pp. 113-148). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/004f4733-552a-43fe-ad4c-1ff3c21dacb3/content

Linares, L., Narciso, R., y Prado, P. (2016). Empleo y productividad agropecuaria en Guatemala. En J. Weller (ed.), Brechas y transformaciones. La evolución del empleo agropecuario en América Latina (pp. 187-225). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/004f4733-552a-43fe-ad4c-1ff3c21dacb3/content

Mar, C. E., Barbosa, A., y Molar, J. F. (2020). Metodología de la investigación. Métodos y técnicas. Ciudad de México: Patria Educación.

Marañón, I. S., Marañón, S. S., y Aguirre, J. I. (2023). Competitividad y bienestar social de la industria tomatera en Sinaloa. ITSÏ ECHERI Revista de Divulgación de Estudios Económico Agroalimentarios y del Desarrollo Rural, 1(3), 17-21. Recuperado de https://publicaciones.umich.mx/revistas/itsi-echeri/ojs/article/view/17/30

Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. (2011). Seguridad y salud en la agricultura. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_161137.pdf

Posadas, F. (2018). Mercado de trabajo de los jornaleros agrícolas en México. región y sociedad, 30(72), 1-25. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a885

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Lourdes Teresa Lugo Hernández; María Oralia Urías Rivas; Diana Guadalupe Gálvez Leyva

Downloads

Download data is not yet available.