Violencia intrafamiliar y divorcio: las contradicciones entre los dichos legales y los hechos conservadores en Hermosillo, Sonora
PDF (Spanish)

Keywords

conservatism
desecularization
domestic violence
divorce
human rights

How to Cite

Violencia intrafamiliar y divorcio: las contradicciones entre los dichos legales y los hechos conservadores en Hermosillo, Sonora. (2014). región Y Sociedad. https://doi.org/10.22198/rys.2014.0.a92

Abstract

This article is the result of a research project which aims to show how the strengthening of moral conservatism, which tends to desecularize presumably secularized spaces, is also manifested through policies that seek the permanence of the family institution above the human rights of victims of domestic violence and the legislation that protects them, in order to recognize the contradictions between established laws and their implementation, and to reflect on the conservative Catholic context in which public policy decisions are made in Sonora.
PDF (Spanish)

References

Amnistía Internacional. 2011. Amnistía Internacional. http://www.es.amnesty.org/campanas/no-mas-violencia-contra-las-mujeres/actua/mexico-proteccion-para-las-victimas-de-violencia-de-genero/ (21 de febrero de 2013)

Baeza, Silvia. 2005. Familia y género: las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Praxis Educativa 9: 34-42.

Balandier, Georges. 1999. El desorden: la teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. España: Gedisa.

Beck-Gernsheim, Elizabeth. 2003. La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós.

Bejarano Celaya, Margarita. 2011. La violencia de género en sonora, cifras rosas. Sonárida. http://www.iesa.gob.mx/sonarida/24/la_violencia_genero.htm

Blancarte, Roberto. 2005. Las fuentes del conservadurismo mexicano. En Los rostros del conservadurismo mexicano, compilado por Renée de la Torre, Martha E. García y Juan Manuel Ramírez, 197-206. México: Publicaciones de La Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) .

---------- . 2000. Retos y perspectivas de la laicidad mexicana. En Laicidad y valores en un Estado democrático, compilado por ídem., 117139. México: El Colegio de México, Secretaría de Gobernación.

Bourdieu, Pierre. 1988. La distinción. Madrid: Taurus.

Castro, Roberto, Florinda Riquer y María Eugenia Medina. 2004. Violencia de género en las parejas mexicanas, resultados de la Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2003. México: Instituto Nacional de Migración, INEGI, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

CONAPO. 2013. CONAPO. http://www.violenciaenlafamilia.conapo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/Familia_tradicional_y_familias_deversas (4 de marzo de 2013).

De la Torre, Renée. 2006. La ecclesia nostra; el catolicismo desde la perspectiva de los laicos: el caso de Guadalajara. México: Fondo de Cultura Económica, CIESAS.

DIF. 2005. Informe complementario de auditoría externa, Gobierno del Estado de Sonora.

El Imparcial. 2013. Columna Criterio: La familia. 6 de marzo.

---------- . 2103. Nota. 3 de enero.

---------- . 2011. Nota. 11 de marzo

---------- . 2011. Columna Piensa. 19 de junio.

ENDIREH. 2003. Tomo Estados Unidos Mexicanos.

Familia Humanet Colombia. 2013. Familia.humanet. http://www.familia.humanet.com.co/violencia.htm (12 de febrero de 2013)

Foucault, Michel. 1994. Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.

García Figueroa, Gabriela. 2010. El conservadurismo católico y la disputa por la sexualidad en Hermosillo, Sonora. Tesis doctoral, CIESAS.

Gargallo, Francesca. 2012. Tan derechas y tan humanas. Manual ético de derechos humanos de las mujeres. http://francescagargallo.wordpress.com/ensayos/librosdefg/tan-derechas-y-tan-humanas (15 de noviembre de 2012).

---------- . 2001. Más allá de la izquierda y la derecha: el futuro de las políticas radicales. Madrid: Cátedra, Teorema.

Giddens, Anthony. 1995. La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.

Imbert, Gerard. 1992. Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria.

Jelin, Elzabeth. 1995. Familia y género: notas para el debate. Estudios Feministas 3 (segundo semestre).

La verdad católica. 2010a. La verdad católica. http://laverdadcatolica.org/ (6 de noviembre de 2010).

---------- . 2010b. El sentido y la misión de la familia. http://laverdadcatolica.org/elsentidoylamisiondelafamilia.htm (6 de noviembre de 2010).

---------- . 2010c. La liberación femenina. http://laverdadcatolica.rg/LaLiberacionFemenina.htm (6 de noviembre de 2010).

---------- . 2010d. Santificar la familia. http://laverdadcatolica.org/SantificarLaFamilia.htm (6 de noviembre de 2010).

Lamas, Marta (compiladora). 1996. Género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México.

---------- . s/f. El enfoque de género en las políticas públicas. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23192.pdf (2 de diciembre de 2010).

Mercabá. 2012. La web para la formación de líderes católicos. http://mercaba.org/FICHAS/VIDA/iglesia_violencia_doméstica.htm (7 de noviembre de 2012).

Murillo de la Vega, Soledad. 2005. Violencia de género: de los planes de actuación a la ley orgánica. Cuadernos de Trabajo Social, volumen 18. http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUTS0505110227A.pdf (7 de noviembre de 2012).

Observatorio de Feminicidio. 2011. Observatorio de feminicidio. http://observatoriofeminicidio.blogspot.com/2011/02/ocupa-sonora-cuarto-lugar-en-violencia.html (2 de febrero de 2013).

OMS. 2013. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. http://www.oms.org (27 de agosto de 2013).

ONU. 2012. Centro Virtual de Conocimiento para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niños. http://www.endvawnow.org/es/articles/229-maltratadores-golpeadores.html (7 de febrero de 2013).

Prud'Homme, Jean Francois. 1988. Identidad social y representación política en la obra de Pierre Bourdieu. Sociológica 6. Universidad Autónoma Metropolitana. http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/0605.pdf.

Román, Rosario, Elba Abril y Ma. José Cubillas. 2008. La violencia conyugal: un análisis comparativo de su prevalencia. En Golpe a golpe, beso a beso, coordinado por María Antonieta Margot Loustanau, 19-44. Hermosillo: Instituto Nacional de Desarrollo Social, Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, ISM.

Sagot, Montserrat y Ana Carcedo. 2000. La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina: estudios de caso de diez países, Organización Panamericana de la Salud /OMS, Programa Mujer Salud y Desarrollo Pan American Health Org.

Sánchez, Karla. 2012. Violencia intrafamiliar y divorcio, las políticas formales e informales para su atención en Hermosillo, Sonora. Tesis de maestría en ciencias sociales, El Colegio de Sonora.

Universidad de Sonora. 2011. Noticias Uson. http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=11138 (7 de noviembre de 2012).

Open access policy

The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:

In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.

All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.

The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.

For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx

Downloads

Download data is not yet available.