Abstract
The current situation faced by the older population is adverse because most have neither income from a pension nor social security. Efforts have been made trying to contribute to alleviating this state of affairs, such as the Direct Support to Older Adults Program, which was launched in Nuevo Leon in 2004 and whose aim is to improve the well-being of older adults living in poverty. The purpose of this article is to show the characteristics of the beneficiaries of the program from 2004 to 2014; to his end, a representative survey was conducted with these people, and changes in their living conditions were found, above all in areas related to health. The study represents one of the most recent efforts in Nuevo Leon to learn about the operation of the program, although one of its limitations is not knowing if change in the living conditions of this population results from the economic support received, which is partly due to the way it was designed and implemented. It follows that there is no consistency between the objectives and the implementation of the program.
References
CONAPO. 2012. Proyecciones de la población 2010-2050. México: CONAPO. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones
Consejo de Desarrollo Social de Nuevo León. 2006. El fenómeno del envejecimiento de la población en el estado de Nuevo León. Un reto de la política social. Cuadernos del Consejo de Desarrollo Social: Nuevo León.
Del Popolo, Fabiana. 2001. Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en América Latina. Serie Población y Desarrollo, no. 19, documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Santiago de Chile.
Frankfort-Nachmias, Chava y Anna Leon-Guerrero. 2009. Social statistics for a diverse society. Estados Unidos: Sage Publications.
Garay, Sagrario y Verónica Montes de Oca. 2011. La vejez en México: una mirada general sobre la situación socioeconómica y familiar de los hombres y mujeres adultos mayores. Perspectivas Sociales/ Social Perspectives 13 (1): 143-165.
Garay, Sagrario, Alejandro Román y Verónica Montes de Oca. 2016. Diferencias de género en personas beneficiarias del programa de apoyo a población adulta mayor en Nuevo León. En Riesgos y trabajo social, coordinado por Silvia Vázquez, Blanca Cid de León y Elena Montemayor, 239-266. México: Miguel Ángel Porrúa.
Ham, Roberto. 1998. Implicaciones del envejecimiento en la planeación del bienestar. Papeles de Población 4 (17): 31-38.
Ham, Roberto, Berenice Ramírez y Alberto Valencia. 2008. Evaluación y tendencias de los sistemas de pensiones en México. México: Miguel Ángel Porrua, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIA-UNAM), El Colegio de la Frontera Norte.
INEGI. 2010. Censo de población y vivienda. México.
INEGI. 2013. Estudio nacional de salud y envejecimiento en México. http://www.enasem.org/index_Esp.aspx
INSP. 2009. Primer seguimiento a la evaluación de impacto del Programa de Atención a Adultos Mayores de 70 Años y Más en zonas rurales (Programa 70 y Más). Informe final del estudio de impacto del Programa de Atención a Adultos Mayores de 70 Años y Más. México: INSP. http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/EvaluacionProgramasSociales/Evaluacion_Impacto/EI_70YM_2008_2009/22Informe_Final_Impacto_parte2.pdf
Montes de Oca, Verónica (coordinadora). 2013. Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques interdisciplinarios en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (LARNA). México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.
Montes de Oca, Verónica. 1995. Envejecimiento en México. Condición social y participación económica de la población con 65 años y más en la Ciudad de México. Tesis de maestría, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, El Colegio de México.
Montes de Oca, V., S. Garay, B. Rico y S. J. García. 2014. Living arrangements and aging in Mexico: changes in households, poverty and regions, 1992-2009. International Journal of Social Science Studies 2 (4): 61-74.
Pedrero Nieto, Mercedes. 1999. Situación económica en la tercera edad. Papeles de Población 5 (19): 77-101.
Pérez, César. 2004. Técnicas de análisis multivariante de datos. España: Pearson/Prentice Hall.
Rubio, Gloria y Francisco Garfias. 2010. Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México. Santiago de Chile: CEPAL.
SEDESOL. 2012. Meta evaluación 2007-2012 del Programa 70 y Más. Informe final. México: SEDESOL, Universidad Autónoma de Chiapas.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2018 Alejandro Román Macedo, Sagrario Garay Villegas, Verónica Montes de Oca Zavala