Limitaciones para la acción colectiva: el ejido Cruz Gálvez de la Costa de Hermosillo, Sonora (1964-2000)
PDF (Spanish)

Keywords

social subject
collective action
identity
rural cattle raising.

How to Cite

Limitaciones para la acción colectiva: el ejido Cruz Gálvez de la Costa de Hermosillo, Sonora (1964-2000). (2007). región Y Sociedad, 19(40). https://doi.org/10.22198/rys.2007.40.a540

Abstract

This article looks at a case study of a group of rural cattle raisers in the northern Mexican state of Sonora. An anthropological and historical perspective is used to analyze the influence of the introduction of livestock modernization as one of the factors that have constrained the collective actions directed towards the improvement of living conditions, and has led to social and productive divisiveness within the observed group.

PDF (Spanish)

References

Aguirre Murrieta, Rafael. 1998. Plantas silvestres del desierto sonorense y su potencial agronómico. En Sonora: historia de la vida cotidiana, coordinado por Virgilio López Soto, 673–694. Hermosillo: Sociedad Sonorense de Historia.

Andablo Reyes, Araceli. 1999. Subsistencia de una región ganadera. Los campesinos de Mátape. Tesis de maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora.

Bahre Conrad, Joseph. 1967. The Reduction of Seri Indian Range and Residence in the State of Sonora, Mexico. Tesis de maestría, University of Arizona.

Bernal Díaz, Rosa Elena. 1997. Los sentimientos de injusticia y desigualdad en mujeres con participación social en los sectores populares. Para pensar el proceso de individuación y el papel de la resocialización política. Mimeogafiado.

Camou Healy, Ernesto. 1998. De rancheros, poquiteros, orejanos y criollos. Zamora: El Colegio de Michoacán–Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

––––––––––. 1994. Los sistemas de producción bovina en Sonora. Criadores de becerros, cambio tecnológico y mercado internacional. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán.

––––––––––. (coordinador). 1991. Potreros, vegas y mahuechis. Sociedad y ganadería en la sierra sonorense. Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura–Gobierno del Estado de Sonora.

Cañez de la Fuente, Gloria María. 2001. Procesos y cambios en la vida social y productiva en el ejido Cruz Gálvez de la Costa de Hermosillo, Sonora, 1964–1998. Tesis de maestría en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco (UAM–X).

Concheiro Bórquez, Luciano. 1995. Conceptualización del mercado de tierras: una perspectiva campesina. En FAO, Mercado de tierras en México, compilado por L. Concheiro Bórquez, 160–175. Roma: UAM–X–Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Heller, Agnes. 1985. Historia y vida cotidiana. México: Grijalbo.

Hewitt de Alcántara, Cynthia. 1978. La modernización de la agricultura mexicana, 1940–1970. México: Siglo XXI.

Martínez, José María. 1983. Obstáculos estructurales a la organización de los productores campesinos. Estudios de caso de algunas de las organizaciones campesinas más importantes en Sonora. Tesis de ingeniería agrónoma, Universidad de Sonora.

Moguel, J. 1990. La cuestión agraria en los tiempos de la crisis. A manera de introducción. En Historia de la cuestión agraria. Los tiempos de la crisis, 1970–1982, tomo 9, coordinado por J. Moguel. México: Siglo XXI–Centro de Estudios Históricos del Agrarismo Mexicano (CEHAM) .

Moreno, José Luis. 1994. El uso del agua en un distrito agrícola de riego por bombeo: el caso de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. En Sociedad, economía y cultura alimentaria, compilado por Emma Paulina Pérez L. y Shoko Doode M., 239–269. Hermosillo: CIAD, A. C.–Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Morett Sánchez, Jesús Carlos. 1987. Agroindustria y agricultura de contrato en México. México: Universidad Autónoma Chapingo–Editorial Pueblo Nuevo.

Peña, Elsa M., y J. Trinidad Chávez. 1988. Ganadería y agricultura en la sierra 1929–1980. En Historia contemporánea de Sonora 1929–1984, 253–269. Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Pérez López, Emma Paulina. 1993. Ganadería y campesinado en Sonora. Los poquiteros de la sierra norte. Colección Regiones. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Pérez López, Emma Paulina y Gloria María Cañez de la Fuente. 1999. Los ejidatarios ganaderos de Sonora: historia e incertidumbres. Estudios Sociales IX (18): 31–47.

Rubio, Blanca. 1990. Agricultura, economía y crisis durante el periodo 1970–1982. En Historia de la cuestión agraria. Los tiempos de la crisis, tomo 9, coordinado por Julio Moguel, 15–137. México: Siglo XXI–CEHAM.

Shanin, Teodor. 1976. Naturaleza y lógica de la economía campesina. Madrid: Editorial Anagrama.

Thomson, Roberto. 1989. Pioneros de la Costa de Hermosillo (la hacienda de Costa Rica 1844). Hermosillo: Artes Gráficas y Editoriales Yescas, S.A.

Vergopolus, Kostas. 1979. El papel de la agricultura familiar en el capitalismo contemporáneo. Cuadernos Agrarios (9): 31–40.

Zemelman, Hugo. 1997. Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. Jornadas 126. México: El Colegio de México.

Open access policy

The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:

In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.

All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.

The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.

For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx

Downloads

Download data is not yet available.