Industrias Bachoco: estrategias de localización y competitividad ante el nuevo escenario avícola
PDF (Spanish)

Keywords

poultry
location strategies
competitiveness
agri-food companies
regional markets
regional comparative advantages
Bachoco Industries

How to Cite

Industrias Bachoco: estrategias de localización y competitividad ante el nuevo escenario avícola. (2009). región Y Sociedad, 21(46). https://doi.org/10.22198/rys.2009.46.a476

Abstract

The substantial changes in the Mexican agri-food system has driven companies to apply strategies that allow them to function in a more competitive, complex and uncertain context. In the poultry branch, Bachoco Industries has gained industry leadership nationally, despite the pressure of trade deregulation and the competition of two of the major transnational poultry consortiums.This article presents the outcomes obtained by the company since implementing its nation-wide market penetration strategy. A location theory perspective suggests the hypothesis that such a strategy has allowed Bachoco to add comparative regional advantages and given it the ability to adapt its offer to the customs and traditions of each regional market, which no other competitor has done. The imminent total deregulation of the Mexican poultry market would encourage the conglomerate to accelerate its renovation in order to stay up to par with its international competitors.

PDF (Spanish)

References

ASERCA. 2003. I Informe semestral. México: ASERCA.

Buttel, Frederick. 1995. Transiciones agroecológicas en el siglo XX: análisis preliminar. Agricultura y Sociedad 74 (enero–marzo): 9–37.

Carrillo Rojas, Arturo. s/f . El grupo empresarial Tarriba y el liderazgo de La Agrícola. En Grandes empresas y grupos empresariales en el siglo XX, compilado por Carlos Marichal, Mario Cerutti y Ma. del Carmen Hernández, en proceso.

Castañón, Rosario, José Luis Solleiro y Ma. del Carmen del Valle. 2003. Estructura y perspectivas de la industria de alimentos en México. Comercio Exterior 53 (2): 114–127.

Cerutti, Mario y Eva Rivas. 2008. La construcción de la cuenca lechera en La Laguna (1948–1975). Estudios Sociales XVI (31): 165–204.

Chauvet, Michelle y Rosa Luz González. 2001. Los procesos de globalización y las estrategias de grupos empresariales en México. Comercio Exterior 49 (8): 1079 –1088.

Corona, Miguel Ángel. 2003. Efectos de la globalización en la distribución espacial de las actividades económicas. Comercio Exterior 53 (1): 48–56.

Díaz Vázquez, Raquel. 2003. Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa: una aproximación. Revista Galega de Economía 12 (1): 1–12.

Douglas, Constance y Herffernan William D. 1991. The Global Poultry Agro/Food Compex. International Journal of Sociology of Agriculture and Food I: 126–142.

El Financiero. 2006. 12 de diciembre.

El Imparcial. 2006. 16 de diciembre.

––––––––––. 1997. 12 de junio.

Garza, Gustavo. 1985. El proceso de industrialización en la Ciudad de México 1821–1970. México: El Colegio de México.

Hernández M., María del Carmen. 2008. Empresas agroalimentarias en mercados globalizados. La situación de Industrias Bachoco. En Globalización y sistemas agroalimentarios, compilado por ídem. y Carlos Javier Maya, volumen 5, Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), Universidad Autónoma de Sinaloa, CIAD y Editorial Taurus, en proceso.

––––––––––. 2001. Crisis avícola en Sonora. El fin de un paradigma 1970–1999. México: Plaza y Valdez Editores.

––––––––––. 1996. Avicultura sonorense: un gigante con pies de barro. En Nuevos procesos rurales en México. Teorías, estudios de caso y perspectivas, coordinado por Hubert Carton de Grammont, 323–349. México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

––––––––––y Araceli Andablo R. 2007. La industria avícola mexicana a más de una década de la aplicación de las políticas de ajuste y de la apertura comercial. En Agenda nacional para el desarrollo 2006–2020: desarrollo agropecuario, forestal y pesquero, coordinado por José Luis Calva, 308–332, volumen 9. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Taurus.

––––––––––y Carlos Javier Maya. 2005. Globalización y región: desafíos de la competencia y experiencias de los productores del noroeste de México. En Los actores sociales frente al desarrollo rural.Tomo I Manejo de los recursos naturales y tecnológicos en el marco de la globalización,coordinado por María del Carmen del Valle Rivera y Eckart Boege y por los coordinadores generales Yolanda Massieu, Michelle Chauvet y Rodolfo García Z. México: AMER, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Editorial Praxis.

––––––––––, Ana Isabel y Antonio Ulloa. 1998. TLC y el tema de los desplazamientos socioeconómicos. En TLC y agricultura, ¿funciona el experimento?, coordinado por Rita Schwentesius Rindermann y Manuel Gómez C., 317–344. Texcoco: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, TAMRC, CONACYT, CIBER.

Hiernaux, Daniel. 1994. Algunos retos y perspectivas para la geografía económica. Investigación Económica 208 (abril–junio): 125–139.

Hoshino,Taeko. 2001. Industrialization and Private Enterprises in Mexico, IDE Occasional Paper Series, no.36, Chiba: Institute of Developing Economies –Japan External Trade Organization.

Industrias Bachoco. 1998–2007. Informes anuales.

Krugman, Paul y Maurice Obstfeld. 2002. Economía internacional: teoría y política. Madrid: Addison Wesley.

Nunes, F. 2005. ¿Cuál es el secreto de la competitividad de la industria avícola brasileña? AgriWorld 23 (5): 9–12.

Oteiza F., José. 1997. Apuntes para la historia de la avicultura en México. México: Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Revista Expansión. 1995–2006.

Revista Industria Avícola. 1988–2006.

Revista Mundo Ejecutivo. 2006. Edición especial sobre las 1000 empresas más importantes de México. Noviembre.

Rivas, Eva. 2007. El Grupo Industrial LALA, cambios y estrategias ante la liberación económica. Ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales: encrucijada del México rural: contrastes regionales en un mundo desigual,Veracruz.

UNA. 1995–2007. Compendio de indicadores económicos del sector avícola. México: Dirección de Estudios Económicos.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2017 María del Carmen Hernández Moreno, Miguel Ángel Vázquez Ruiz

Downloads

Download data is not yet available.