Abstract
The Costa de Hermosillo aquifer is one of the most overexploited in Mexico. In spite of this, it is still used for the production of low value crops with high water consumption. In this article, the optimum crop pattern was estimated by means of four linear programming models, based on the restriction imposed by aquifer recharge. According to the results, it is possible to generate 90% of the current agricultural production value using one third of the water being drawn. The results also indicate the importance of subsidy elimination, agricultural reconversion and use of efficient irrigation techniques as effective measures for achieving sustainable aquifer management.
References
Andrews, Robert. 1981. Salt-water Intrusion in the Costa de Hermosillo, Mexico: A Numerical Analysis of Water Management Proposals. Ground Water 19 (6): 635-647.
Ariel Construcciones S. A. 1968. Estudio hidrogeológico completo de los acuíferos de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Hermosillo.
Banco Mundial. 2005. Implementation Completion Report on a Loan/Credit/Grant in the Amount of US $186.5 Million to the Federal Republic of Mexico for a Water Resources Management Project. Reporte no. 34697. Banco Mundial.
Bracamonte, Álvaro, Norma Valle y Rosana Méndez. 2007. La nueva agricultura sonorense: historia reciente de un viejo negocio. región y sociedad XIX (número especial): 51-70.
Cabanillas, Cecilia. 1985. Determinación de patrones óptimos de cultivos para la región agrícola de la Costa de Hermosillo. Tesis de ingeniero industrial administrador, Universidad de Sonora.
Cárdenas, Efraín. 1981. Determinación de un patrón de cultivos óptimo que satisfaga la disponibilidad de agua existente en la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría en administración, Universidad de Sonora.
Castillo, José. 2000. La intrusión salina en la Costa de Hermosillo, Sonora, México. En Quinto seminario. Acuíferos costeros de Sonora, 50-60. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Castro, José Arturo. 1998. Modelo numérico de intrusión salina en la Costa de Hermosillo, Son., con base en estudios geofísicos. Tesis de maestría en ciencias, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México.
Cisneros, Olga Xóchitl. 2008. La gestión del agua a través de los COTAS en México. Análisis de su gestión en cuatro estudios de caso. En La gestión de los recursos hídricos: realidades y perspectivas, tomo 1, editado por Denise Soares, Sergio Vargas y María Rosa Nuño, 257-280. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
CONAGUA. 2010a. Estadísticas del agua en México, edición 2010. México: CONAGUA.
----------. 2010b. Disponibilidad de agua subterránea. Estado de Sonora. http://www.conagua.gob.mx/disponibilidad.aspx?id=Disponibilidad por acuÃfero|Agua subterránea|0|62| 0|0|0 (11 de abril de 2011).
----------. 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea acuífero (2619) Costa de Hermosillo, estado de Sonora. México: Subdirección General Técnica de la CONAGUA. http://www.conagua.gob.mx/aguasubterranea/pdf/DR_2619.pdf (29 de abril de 2010).
----------. 2007. Estadísticas del agua en México. México: CONAGUA.
----------, Organismo de Cuenca Noroeste y Colegio de Postgraduados. 2007. Plan director para la modernización integral del riego del distrito de riego 051, Costa de Hermosillo, Sonora. México: CONAGUA y Colegio de Postgraduados.
----------, PROMMA. 2003. Manejo sostenible del agua con protección de su calidad en la Costa de Hermosillo y la cuenca del río Sonora. México: CONAGUA-PROMMA.
----------. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Costa de Hermosillo, estado de Sonora. México: Subdirección General Técnica de la CONAGUA.
Comunatec, S.A. 1986. Proyecto ejecutivo para el aprovechamiento integral de la presa Abelardo L. Rodríguez y el ordenamiento ecológico del distrito de riego Costa de Hermosillo. Hermosillo.
Cruz, Miguel. 1969. El proceso administrativo en la agricultura de la Costa de Hermosillo. Tesis de ingeniero agrónomo, Universidad de Sonora.
Félix Sánchez, José Ángel. 2004. Subsidios y rentabilidad de la agricultura en el distrito de riego 051, Costa de Hermosillo, Sonora. Trabajo presentado en Foro del Agua, tercera reunión. Universidad de Sonora, Hermosillo.
Florencio Cruz, Valentín, Ramón Valdivia Alcalá y Christopher A. Scott. 2002. Productividad del agua en el distrito de riego 011, alto río Lerma. Agrociencia 36 (4): 483-493.
Halvorson, William, Alejandro E. Castellanos y Joaquín Murrieta Saldívar. 2003. Sustainable Land Use Requires Attention to Ecological Signals. Environmental Management 32 (5): 551-558.
Hewitt, Cynthia. 1982. La modernización de la agricultura mexicana 1940- 1970. México: Siglo XXI.
Jiménez, B., y L. Marín (editores). 2004. El agua en México vista desde la academia. México: Academia Mexicana de Ciencias.
Loáiciga, Hugo. 2003. Sustainability and Ground Water. En Water Resources Systems. Hydrological Risk, Management and Development, editado por Günter Blöschl, Stewart Franks, Michio Kumagai, Katumi Musiake y Dan Rosbjerg, 313-321. Oxfordshire: International Association of Hydrological Sciences.
Monreal, R., M. Rangel, J. Castillo y M. Morales. 2002. Estudio de cuantificación de la recarga del acuífero de la Costa de Hermosillo, municipio de Hermosillo, Sonora, México. Hermosillo: Universidad de Sonora.
Moreno Vázquez, José Luis. 2006. Por debajo del agua. Sobreexplotación y agotamiento del acuífero de la Costa de Hermosillo, 1945-2005. Hermosillo: El Colegio de Sonora.
----------, Boris Marañón Pimentel y Dania López Córdova. 2010. Los acuíferos sobreexplotados: origen, crisis y gestión social. En El agua en México: cauces y encauces, editado por Blanca Jiménez Cisneros, María Luisa Torregrosa y Armentia y Luis Aboites Aguilar, 79-115. México: Academia Mexicana de Ciencias y CONAGUA.
Olavarrieta, María Victoria, Christopher J. Watts y Juan A. Saiz Hernández. 2010. Beneficios de la cuota energética. Estudio de caso de la Costa de Hermosillo, Sonora, México, 2006-2007. región y sociedad XXII (47): 145-164.
OCDE. 2003. Evaluación del desempeño ambiental México. París: OCDE y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Puebla Menchaca, Víctor Manuel.1987. Estudio geo-hidrológico de la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.
Quevedo, José Luis. 2007. Propuesta de acción para la gestión integrada en la Costa de Hermosillo, Sonora. Tesina de la especialidad en gestión integrada de cuencas hidrológicas, El Colegio de Sonora.
Rangel, M., R. Monreal, M. Morales y J. Castillo. 2003. Caracterización geoquímica e isotópica del agua subterránea y determinación de la migración de la intrusión marina en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora. En Tecnología de la intrusión de agua de mar en acuíferos costeros: países mediterráneos, editado por J. A. López Geta, J. de Dios Gómez, J.A. de la Orden, G. Ramos y L. Rodríguez, 325-335. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.
Rodríguez, Beatriz y María Elvira Pérez. 1991. Estudio hidrogeoquímico de la Costa de Hermosillo y el valle de Guaymas en el estado de Sonora. Tesis de ingeniero geólogo, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Instituto Politécnico Nacional.
SAGARPA. 2008. Ruta: "OEIDRUS-Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sonora" > "Estadística Agrícola." http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_son/ (22 de junio de 2010).
Steinich, Birgit, Isabel Simón, Andrés Chavarría y Luis E. Marín. 1997. Geophysical Investigations of the Vadose Zone in the Valley of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico. Geofísica Internacional 36 (3): 191-200.
----------, Oscar Escolero y Luis E. Marín. 1998. Salt-water Intrusion, and Nitrate Contamination in the Valley of Hermosillo and El Sahuaral Coastal Aquifers, Sonora, Mexico. Hydrogeology Journal 6: 518-526.
Valenzuela, Erasmo. 1997. Barriers, and Opportunities for Sustainable Development: A Case Study in Western Central Sonora. Tucson: University of Arizona.
Vega, Lourdes y Juan Saiz. 1995. Estudio del balance de agua de la zona agrícola de la Costa de Hermosillo. Boletín del Departamento de Geología. Universidad de Sonora 12 (2): 93-104.
Zambrano, Ovidio. 1971. Análisis económico del uso de agua, mano de obra y maquinaria agrícola en la Costa de Hermosillo. Tesis de maestría, Colegio de Posgraduados, Centro de Economía Agrícola, Chapingo.
Open access policy
The authors who publish in región y sociedad accept the following conditions:
In accordance with the copyright laws, región y sociedad recognizes and respects the authors’ moral rights, as well as the ownership of property rights, which will be transferred to the journal to disseminate the articles in open access. región y sociedad does not charge the authors for submitting and processing articles for publication.
All the texts published by región y sociedad —with no exception— are distributed under a Creative Commons license 4.0 Attribution – Noncommercial (CC BY-NC 4.0 International), which allows third parties to use the publication as long as they mention the works’ authorship and the first publication in this journal.
The authors can enter into independent and additional contractual agreements for the nonexclusive distribution of the version of the article published in región y sociedad (for instance include it into an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in región y sociedad.
For all the above, the author(s) must send the Letter of transfer of property rights of the first publication duly filled in and signed by the author(s). This letter can be sent by e-mail as a PDF to: region@colson.edu.mx