Abstract
During the second half of the nineteenth century and the first of the following, in Baja California a missionary Catholic church was intended unsuccessfully to be transformed into a diocesan church. However, starting from the 1940s the new vicar and the Missionaries of the Holy Spirit reorganized the ecclesial structure and took advantage of the social, economic and political transformations that occurred in the peninsula. In this paper some aspects of the Catholic Church’s institutional consolidation process in Baja California, which led to the establishment of the Diocese of Tijuana, are analyzed. To explain the above three general factors are considered: 1) the religious organization and the role of lay associations in this transformation, 2) the Population growth in northern Baja California, and 3) the relationship of the vicariate with local authorities and within the church.
References
Aguirre Cristiani, María Gabriela. 2008. ¿Una historia compartida? Revolución mexicana y catolicismo social, 1913-1924. México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Canales Cerón, Alejandro. 1995. El poblamiento de Baja California. 1848-1950. Frontera Norte VII (13): 5-23.
Casillas, Rodolfo. 1996. La pluralidad religiosa en México: descubriendo nuevos horizontes. En Identidades religiosas y sociales en México, coordinado por Gilberto Giménez, 67-101. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California. 1953. http://www.sefoa.gob.mx/leyes/constitucion%20politica%20del%20estado%20de%20b.c.pdf (28 de febrero de 2015).
De Guissepe, Massipo. 2011. Far l' indiano: sacerdotes y misioneros italianos en México, entre el porfiriato y revolución. ISTOR XII (47): 52-86.
Enríquez Licón, Dora Elvia. 2008. La Iglesia católica en Baja California. Péndulo entre misión y diócesis. Frontera Norte XX (39): 7-35.
Espinoza Meléndez, Pedro. 2014. La Iglesia católica ante el Estado posrevolucionario en Tijuana, 1926-1935. Tesis de maestría en historia. IIH de la UABC.
Franco Pedroza, Carlos. 1989. La Iglesia católica en Tijuana: origen y desarrollo. En Historia de Tijuana. Edición conmemorativa del centenario de su fundación 1889-1989, tomo II, compilado por Jesús Ortiz Figueroa y David Piñera, 253-271. Tijuana: Centro de Investigaciones Históricas UNAM-UABC.
García Seracy, Enrique. 2010. Una década de crecimiento poblacional: análisis de la estructura demográfica de Tijuana (1940-1950).Tesis de maestría en demografía. COLEF.
García, Máximo. 2002. Mis memorias. México: s/e.
Jaimes Martínez, Ramiro. 2013. La formación y las transformaciones del campo religioso fronterizo en Baja California. Ponencia presentada en el XVI Encuentro de la Red de Investigación del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), Tijuana.
Jaimes Martínez, Ramiro. 2007. La paradoja neo-pentecostal. Una ex presión del cambio fronterizo en Tijuana, Baja California. Tesis de doctorado en ciencias sociales. COLEF.
Joy, Lorenzo. 2010. José Rosendo Núñez. Párroco de Tijuana. 1929-1935. Tiempo posconflicto cristero. Tijuana: s/e.
Joy, Lorenzo. 2006. La Iglesia católica en la Baja California. Cronología de su formación y desarrollo 1697-2000. Tijuana: s/e.
Joy, Lorenzo. 2004. Las primeras iglesias de Tijuana. Tijuana: s/e.
León Velazco, Lucila del Carmen. 2011. Indígenas, misioneros y sol dados en Baja California durante la administración franciscana y dominica. En El patrimonio cultural en las misiones de Baja California Sur, coordinado por Miguel Sorroche Cuerva y Antonio Ortega Santos, 163-200. Granada: Atrio.
Ley García, Judith y Norma Alicia Fimbres Durazo. 2011. La expansión de la ciudad de Mexicali. Una aproximación desde la visión de sus habitantes. Región y sociedad (52): 209-238.
López Torres, Samuel. 1999. Historia de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Tijuana 1927-1997. Tijuana: Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
March, James y Johan Olsen. 1997. El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Misioneros del Espíritu Santo. 2015. Constitución fundamental. http://msps.org/quienessomos/constitucionfundamental/ (26 de febrero de 2015).
Mojica Madrigal, Oscar Ariel. 2005. Religiosidad en declive o nuevas formas de expresión de la fe: análisis del proceso histórico de la secularización en Tijuana a través del festejo de la Santa Cruz en el cerro Colorado. Tesis de licenciatura en historia. UABC.
Moreno Mena, José Ascensión. 2002. Jornaleros agrícolas en el valle de Mexicali: evolución y características. En Baja California: un presente con historia, tomo II, coordinado por Catalina Velázquez, 351-359. Mexicali: IIH de la UABC.
Pacheco, María Martha. s/f. Panorama de la Iglesia católica mexicana (1955-1973). http://biblioteca.itam.mx/estudios/6089/72/MaMarthaPachecoPanoramadelaiglesia.pdf (1 de marzo de 2015).
Padilla Rangel, Yolanda. 2001. Después de la tempestad, la reorganización católica en Aguascalientes, 1929-1950. México: El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Piñera Ramírez, David, Ramiro Jaimes Martínez y Pedro Espinoza Meléndez. 2012. Trayectorias demográficas de Baja California y California, 1900-2000. Contrastes y paralelismos. Estudios Fronterizos XIII (26): 33-61.
Rivera Delgado, Gabriel. 2013. Monseñor Alfredo Galindo y Tijuana en los años 1950-1970. Ponencia presentada en el Ciclo de conferencias "Atando cabos", Instituto Municipal de Arte y Cultura, Tijuana.
Rivera Delgado, Gabriel. 2000. La colonia Chapultepec. El Mexicano. 1 de julio.
Rodríguez Blanco, Javier Luciano. 1999. Monseñor Felipe Torres Hurtado M. Sp.S, pionero y fundador. Saltillo: s/e.
Romero de Solís, José Miguel. 2006. El aguijón del espíritu. Historia con temporánea de la Iglesia en México (18921992). México. Universidad de Colima, Archivo Histórico de Colima, El Colegio de Michoacán, Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana.
Sánchez Vega, Pahola. 2014. El papel de las agrupaciones femeninas católicas en la conformación de la Iglesia católica de Tijuana, 1921-1935. Tesis de maestría en historia. UABC.
Taylor Hansen, Lawrence Douglas. 2000. La transformación de Baja California en estado. 1931-1952. Estudios Fronterizos I (1): 47-87.
Vázquez, Dizán. 2008. Fundación de la diócesis de Chihuahua y su primer obispo. Ponencia presentada en el primer Encuentro de historia y cultura regionales, Chihuahua.
Villarruel Hernández, Tarcisio. 2001. La Orden Franciscana Seglar en Tijuana. Breve síntesis histórica. Tijuana: s/e.
Zamora Ramírez, Antonio. 1989. El seminario diocesano de Tijuana. En Historia de Tijuana 1889-1989. Edición conmemorativa del centenario de su fundación, tomo I, compilado por Jesús Ortiz Figueroa y David Piñera Ramírez, 275-284.Tijuana: UABC.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2017 Julio Adrián Muñoz Núñez, Ramiro Jaimes Martínez