Typology and differentiation of guava (Psidium guajava l.) producers in Calvillo, Aguascalientes, Mexico
PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Lector Inteligente (Spanish)

Keywords

cluster analysis
discriminant analysis
typology
differentiation of producers
discriminant variables

How to Cite

Typology and differentiation of guava (Psidium guajava l.) producers in Calvillo, Aguascalientes, Mexico. (2018). región Y Sociedad, 30(71). https://doi.org/10.22198/rys.2018.71.a402

Abstract

This study presents the typology of guava producers in Calvillo, Aguascalientes, Mexico, which was developed from information obtained from the 91 surveys applied to them. Through the cluster and discriminant analyses, three types of producers were established: traditional (54 percent), intermediate (34) and entrepreneurial (12 percent). Among the groups, there were seven variables with a greater discrimination power, but producers’ participation in the market was the most influential on differentiation (r2=0.48), followed by revenues for the sale of high-quality fruit and the orchard size. The proposed typification must be considered in designing public policies focused on the development of guava activity in the region.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)
Lector Inteligente (Spanish)

References

Aguilar Barojas, Saraí. 2005. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud de Tabasco 11 (2): 333-338.

Arias, Rodrigo, Jorge E. Benavides, Pedro Ferreira, María Kass y Róger Guillén. 1995. Identificación y caracterización de los sistemas de producción caprina, predominantes en la región del altiplano occidental de Guatemala. En Sistemas tradicionales y agroforestales de producción caprina en América Central y República Dominicana, compilado por Jorge Benavides y Rodrigo Arias, 31-61. Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.

Ayala-Garay, Alma V., Rita Schwentesius-Rindermann, Micaela de la O-Olán, Pablo Preciado-Rangel, Gustavo Almaguer-Vargas y Patricia Rivas-Valencia. 2013. Análisis de rentabilidad de la producción de maíz en la región de Tulancingo, Hidalgo, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 10: 381-395.

Berdegué, J., O. Sotomayor y C. Zillenuelo. 1990. Metodología de tipificación y clasificación de sistemas de producción campesinos de la provincia de Ñuble, Chile. En Tipificación de sistemas de producción agrícola, editado por Germán Escobar y Julio Berdegué, 85-117. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).

Betancourt, K., M. Ibrahim, C. Villanueva y B. Vargas. 2005. Caracterización del manejo productivo de sistemas lecheros en la cuenca del río Bulbul de Matiguás, Matagalpa, Nicaragua. Livestock Research for Rural Development 17 (7): 1-12.

Coronel de Renolfi, Marta y Sigfredo F. Ortuño Pérez. 2005. Tipificación de los sistemas productivos agropecuarios en el área de riego de Santiago del Estero, Argentina. Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía 36 (140): 63-88.

Escobar, Germán y Julio Berdegué. 1990. Conceptos y metodología para la tipificación de sistemas de finca: la experiencia de RIMISP. En Tipificación de sistemas de producción agrícola, editado por Germán Escobar y Julio Berdegué, 13-43. Santiago de Chile: RIMISP.

INEGI. 2007. Censo agrícola, ganadero y forestal 2007. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/ca2007/resultados_agricola/default.aspx (25 de agosto de 2014).

INIFAP. 2016. Red de estaciones del INIFAP. http://clima.inifap.gob.mx/redinifap/# (9 de marzo de 2016).

Martín Martín, Ma. Teresa, Quintín Cabero Morán y Yanira del Rosario de Paz Santana. 2007. Tratamiento estadístico de datos con SPSS. España: Paraninfo.

Martín García, Antonio Víctor y Ma. José Rodríguez Conde. 2003. Estilos de aprendizaje y educación superior. Análisis discriminante en función del tipo de estudios. Enseñanza 21: 77-97.

Murmis, Miguel. 1980. Tipología de productores campesinos. Documento PROTAAL no 55. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, San José, Costa Rica.

Reyes Rivas, Elivier, Óscar Pérez Veyra y Luz Evelia Padilla Bernal. 2009. Diferenciación de productores de frijol (Paseolus vulgaris L.) en una zona de alta migración en Zacatecas, México. Revista de Geografía Agrícola (41): 31-50.

Santos Chávez, Víctor Manuel, Magín Zúñiga Estrada, Juan Antonio Leos Rodríguez y Adolfo, Álvarez Macías. 2014. Tipología de productores agropecuarios para la orientación de políticas públicas: aproximación a partir del estudio de caso en la región Texcoco, Estado de México, México. Sociedades Rurales 14 (28): 47-69.

SE. 2015. Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI 4): fracción 08045003. http://www.economia-snci.gob.mx/ (6 de mayo de 2015).

SE. 2002. NMX-FF-040-SCFI-2002 Productos alimenticios no industrializados para consumo humano-fruta fresca-guayaba (Psidium guajava L.)- especificaciones. http://2006-2012.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Lists/Instrumentos%20Tcnicos%20Normalizacin%20y%20Marcas%20Colecti/Attachments/92/NMX_GUAYABA.pdf (24 de febrero de 2016).

SIAP. 2014. Anuario estadístico de la producción agrícola: Aguascalientes http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/icultivo/index.jsp (12 de octubre de 2016).

Smith, Ricardo, Víctor Moreir y Luis Latrille L. 2002. Caracterización de los sistemas productivos lecheros de la X región de Chile mediante análisis multivariante. Agricultura Técnica 62 (3): 375-395.

Somda, Jacques, Mulumba Kamuanga y Eric Tollens. 2005. Characteristics and economic viability of milk production in the smallholder farming systems in The Gambia. Agricultural Systems 85 (2005): 42-58.

Torrado Fonseca, Mercedes y Vanesa Berlanga Silvente. 2013. Analisis discriminante mediante SPSS. REIRE 6 (2): 150-166.

Valerio Cabrera, Daniel, Antonio García Martínez, Raquel Acero de la Cruz, José Manuel Castaldo Perea y José Martos Peinado. 2004. Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. Documentos de trabajo. Universidad de Córdoba. http://www.redalyc.org/pdf/904/90443048003.pdf (8 de marzo de 2015).

Vázquez Martínez, Ignacio, Samuel Vargas López, José Luis Zaragoza Ramírez, Ángel Bustamante González, Francisco Calderón Sánchez, Joel Rojas Álvarez y Miguel Ángel Casiano Ventura. 2009. Tipología de explotaciones ovinas en la sierra norte del estado de Puebla. Técnica Pecuaria en México 47 (4): 357-369.

Vilaboa Arroniz, Julio y Pablo Díaz Rivera. 2009. Caracterizacion socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipos del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical 27 (4): 427-436.

Vivanco Aranda, Miroslava, Francisco Javier Martínez Cordero e Isabel Cristina Taddei Bringas. 2010. Análisis de la competitividad de cuatro sistemas producto estatales de tilapia en México. Estudios Sociales 18 (35): 167-207.

Yeater, Kahleen M., Sara Duke y Walter E. Riedell. 2014. Multivariate analysis: greater insights into complex systems. Agronomy Journal 107 (2): 799-810.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2017 Mercedes Borja, Alejandra Vélez Izquierdo, José Luis Ramos González

Downloads

Download data is not yet available.