Compendium of Porfirista power in Hermosillo's urban space
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Hermosillo
porfiriato
exercise of power
nationalism
civic and patriotic rituals
invention of tradition
statue mania
panopticism

How to Cite

Compendium of Porfirista power in Hermosillo’s urban space. (2016). región Y Sociedad, 28(65). https://doi.org/10.22198/rys.2016.65.a357

Abstract

This article offers an interpretation of the exercise of power by the State and the ruling elite during the Porfiriato, through an analysis of Hermosillo’s urban space. The analysis highlights the symbolic functions of the monuments, buildings and other urban facilities constructed in the city during this period. Three types of phenomena are studied in order to validate the assumption that Hermosillo’s street nomenclature is a cohesive and identity-constructing element which seeks to generate a patriotic and nationalist consciousness: first, Michel Foucault’s panopticism perspective; second, “statue mania,” an obsession of the era with creating monuments in order to promote liberal values; and third, in accordance with Eric Hobsbawm’s proposal, the invention of tradition, applied to civic and patriotic rituals, particularly the celebrations of Mexico’s Centenary of Independence.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)

References

Archivo General del Estado de Sonora.

Archivo Histórico del Ayuntamiento de Hermosillo.

Sistema Nacional de Fonotecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Pachuca): Colección Sonora.

Mapoteca Orozco y Berra: Colección Sonora, varillas CGSON.

Anderson, Bendedict. 1993. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Agulhon, Maurice. 1994. Historia vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea México: Instituto Mora.

Baczko, Bronislaw. 1991. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivasBuenos Aires: Nueva Visión.

Banchs, María A., Alvaro Agudo Guevera y Leslie Astorga. 2007. Imaginarios, representaciones y memoria social. En Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica compilado por Denise Jodelet y Denise, Túnico Amancio, 47-99. España: Antropos Editorial/ Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.

Barthes, Roland. 1990. La aventura semiológica Barcelona: Paidós.

Berkstein Kanarek, Celia. 2004. La concepción simbólica del poder: el Palacio Legislativo federal porfiriano. Historia y Grafía (22): 79-111.

Bobbio, Norberto. 1982. Diccionario de política. México: Siglo XXI.

Bonet Correa, Antonio. 1980. La arquitectura de la época porfiriana. México: Instituto Nacional de Bellas Artes.

Brading, David. 1980. Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Ediciones Era.

Brenes Tencio, Guillermo. 2004. Héroes y liturgias del poder: la ceremonia de la apoteosis. México, 6 de octubre de 1910. Ciencias Sociales IV (106): 107-121.

Carrasco, Francisco J. 1876. Al Ayuntamiento. La Regeneración 21 de junio.

Castoriadis, Cornélius. 2004. Sujeto y verdad en el mundo histórico social Argentina: FCE.

Choay, Françoise. 1965. Urbanisme: utopiesetréalités París: Editions du Seuil.

De la Torre Villar, Ernesto. 1986. Historia documental de México México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Elsen, Albert Edward. 1978. La arquitectura como símbolo de poder Barcelona: Tusquets.

Escobosa Gámez, Gilberto. 1995. Hermosillo en mi memoria Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura.

Fernández Christelieb, Federico. 2000. Europa y el urbanismo neoclásico en la Ciudad de México. Antecedentes y esplendores México: Plaza y Valdés.

Florescano, Enrique. 2001a. La bandera mexicana México: Taurus.

Florescano, Enrique. 2001b. El nuevo pasado mexicano México: Cal y Arena.

Foucault, Michel. 2000. Nietzsche, la genealogía, la historia Valencia: Pre-Textos.

Foucault, Michel. 1991. Vigilar y castigar Madrid: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 1986. Vigilar y castigar Madrid: Siglo XXI.

Foucault, Michel. 1980. The eye of the power: conversation with J-P Barou and M. Perrot. En Power/knowledge: selected interviews and other writtings, 1972-1977 Nueva York: Harvester Press.

Foucault, Michel. 1979. Microfísica del poder Madrid: La Piqueta.

Fourquet, François y Lion Murard. 1978. Los equipamientos del poder Madrid: Gustavo Gili.

Galaz, Fernando. 1996. Dejaron huella en el Hermosillo de ayer y hoy Hermosillo: Instituto Sonorense de Cultura.

García, Genaro. 1911. Crónica oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México México: Talleres del Museo Nacional.

García y Alva, Federico . 1905-1907. Album-crónica. De las fiestas efectuadas en Sonora en honor del señor vicepresidente de la república. Hermosillo: Talleres de imprenta. Encuadernación y rayados de Belisario Valencia.

Geller, Ernest. 2003. Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza.

Georg, Leidenberger. 2004. Proximidad y diferenciación: el manejo del concepto del espacio en la historiografía urbana. Historia y Grafía (22): 51-77.

González Pérez, Marcos. 1998. Fiesta y nación en Colombia Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio.

Guerra, François Xavier. 2012. México: del Antiguo Régimen a la revolución. México: FCE.

Hale, Charles. 1995. El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853. México: Siglo XXI.

Hardoy, Jorge E. 1964. Ciudades precolombinas Buenos Aires: Infinito.

Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (editores). 2002. La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Karp, Lían. 1992. Semblanza de Hermosillo a través de las crónicas Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Le Goff, Jacques. 1991. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario España: Editorial Paidós.

Lefbvre, Henri. 1976. Espacio y política España: Ediciones Península.

Lempérière, Annick. 1995. Los dos centenarios de la independencia mexicana (1910-1921): de la historia patria a la antropología cultural. Historia Mexicana XLV 178 (2): 317-352.

León, Maru. 2002. Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En Psicología social, coordinado por J. F. Morales, D. Páez, A. L. Kornblit y D. Asún, 367-385. Buenos Aires: Prentice-Hall.

Luján, José María. 1963. Entrevista Díaz - Creelman. México: Cuadernos del Instituto de Historia. Serie Documental número 2. México: UNAM.

Martínez Assad, Carlos. 2005. La patria en el Paseo de la Reforma. México: FCE.

Monsiváis, Carlos. 1992. Sobre los monumentos cívicos y sus espectadores. En Monumentos mexicanos. De las estatuas de sal y piedra México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Grijalbo.

Moya Gutiérrez, Arnaldo. 2007. Historia, arquitectura y nación bajo el régimen de Porfirio Díaz. Ciudad de México 1876-1910. Revista Ciencias Sociales (117-118): 159-182.

Muguerza, Javier. 2000. Universalismo y multiculturalismo. El puesto del hombre en la cosmópolis. En Universalismo y multiculturalismo compilado por María Julia Bertomeu, Rodolfo Gaeta, Graciela Vidiella y Osvaldo Norberto Guariglia, 159-161. Buenos Aires: Eudeba.

Munford, Lewis. 1966. La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Infinito.

Nora, Pierre. 2009. Em les lieux de la memorie España: Ediciones Lom.

Pérez Salas, María Esther. 2010. Los arcos triunfales en las fiestas del centenario. Bicentenario. El ayer y hoy de México 3 (9): 36-43. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Radley, Alan. 1992. Artefactos, memoria y sentido del pasado. En Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido compilado por David Middelton y Derek Edwards, 63-77. Barcelona: Paidós.

RAE. www.rae.es

Riva Palacio, Vicente. 1968. México a través de los siglos México: Compañía General de Editores.

Rodríguez Cerda, Óscar. 2003. Entrevista a Denise Jodelet , realizada el 24 de octubre de 2002. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad XXIV (93): 1 17-132.

Shávelzon, Daniel. 1988. La polémica del arte nacional en México, 1850-1910. México: FCE.

Sosa, Francisco. 1996. Las estatuas de la Reforma. México: UNAM.

Sierra, Justo. 2009. La evolución del pueblo mexicano México: Editorial Porrúa.

Sierra Méndez, Justo. 1948. Evolución política del pueblo mexicano. En Obras completas tomo XII. México, UNAM.

Tenenbaum, Barbara.1994. Streetwise history: the Paseo de la Reforma and the porfirian state: 1876-1910. En Rituals of rule of resistance Wilmington: SRBooks.

Tenorio Trillo, Mauricio. 1998. Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: FCE.

Tirado, F. J. y M. Mora. 2002. El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad 9(25): 11-36.

Uruchurtu, Manuel. 1984. Apuntes biográficos de Ramón Corral, 1854-1900 Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora.

Vargas, Ramón. 1989. Historia de la teoría de la arquitectura México: UAM-Xochimilco.

Vázquez, Josefina Zoraida. 1998. México al tiempo de su guerra con Estados Unidos, 1846-1848. México: FCE.

Weber, Max. 1998. El político y el científico. Madrid: Alianza.

Weber, Max. 1984. Economía y sociedad México: FCE.

Wunenburger, Jean-Jaques. 2003. Limaginarie. Collection Que Sais-Je. París: Presses Universitaires de France.

X. de Anda, Enrique. 1995. Historia de la arquitectura mexicana España: Ediciones Gili.

Zamora Müller, Juan Carlos, 2003. Verdad, belleza y utilidad. Tres monumentos patrios del porfiriato. En Ensayando la historia coordinado por Clara García Ayuluardo y Antonio Annino. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Zárate Toscano, Verónica. 2010. Los hitos de la memoria o los monumentos en el Centenario de la Independencia de México. Ópera imaginaria en una obertura y tres actos. Historia Mexicana LX (1): 85-135.

Zárate Toscano, Verónica. 2001. El lenguaje de la memoria a través de los monumentos históricos en la ciudad de México (siglo XIX). Nuevo Mundo Mundos Nuevos, materiales de seminarios: http://nue-vomundo.revues.org / http://www.revues.org (5 de agosto de 2014.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2017 Andrés Abraham Gutiérrez Corrales

Downloads

Download data is not yet available.