The modern urban heritage in northern Mexico: the new 19th-century towns and colonies
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Supplementary Files

Lámina 1 (Spanish)
Lámina 2 (Spanish)
Lámina 3 (Spanish)
Lámina 4 (Spanish)

Keywords

modern city
colonies
modern heritage
city planning

How to Cite

González Milea, A. (2016). The modern urban heritage in northern Mexico: the new 19th-century towns and colonies. región y sociedad, 28(67). https://doi.org/10.22198/rys.2016.67.a200

Abstract

This article suggests that the discussion of the values of modern heritage, in terms of architecture and urbanism, requires reviewing what happened with the founding of cities in the 19th century. The roots of modern planning are described by using both various types of projects for the establishment of settlements and examples of “military and civilian colonies”, with emphasis on northern Mexico. The text also explains why it is not possible to reject these realizations because of their small scale, since they were part of the enlightened 19th-century reflection on territorial planning and the modern city.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)

References

Aboites, Luis. 1995. Norte precario, poblamiento y colonización en México (1760-1940). México: El Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social.

Arango Cardinal, Silvia. 2012. Ciudad y arquitectura, seis generaciones que construyeron la América Latina moderna. México: Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Avilés Fernández, Miguel. 1976. Sinapia, una utopía española del Siglo de las Luces. Madrid: Editora Nacional.

Benévolo, Leonardo, Carlo Melograni y Tommaso Giura Longo. 2000. La proyectación de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Buber, Martin. 1998. Caminos de utopía. México: Fondo de Cultura Económica.

Camacho, Hortencia. 1991. Fundaciones y asentamientos en Nuevo León. Siglos XVIII y XIX. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Capel, Manuel. 1970. La Carolina, capital de las nuevas poblaciones (un ensayo de reforma socio-económica de España en el siglo XVIII). Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.

Choay, Francoise. 1996. La régle et le modèle, sur la théorie de l'architecture et de l'urbanisme. París: Éditions du Seuil.

Choay, Francoise. 1965. L'urbanisme, utopies et reálités. París: Éditions du Seuil.

Colonias Militares. Plan para su establecimiento en las fronteras de oriente y occidente de la República. 1848. México: Imprenta de I. Cumplido.

Corden, Carol. 1977. Planned cities. New towns in Britain and America. Beverly Hills: Sage Publications.

De la Peña, Moisés T. 1950. Problemas demográficos y agrarios. Problemas Agrícolas e Industriales de México II (3 y 4): 9-324.

Domínguez, Francisco Atanasio. 1976. The Domínguez-Escalante Journal, their expedition through Colorado, Utah, Arizona and New Mexico in 1776, editado por Ted J. Warner. Provo: Bringham Young University Press.

Echeverría, Bolívar. 2008. La 'modernidad americana' (claves para su comprensión). En La americanización de la modernidad, compilado por Bolívar Echeverría, 17-49. México: Ediciones Era, Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

El Siglo Diecinueve. 1848. Año VIII, número 93. 3 de septiembre.

El Siglo Diecinueve. 1848. Año VIII, número 91. 30 de agosto.

El Siglo Diecinueve. 1848. Año VIII, número 87. 26 de agosto.

García y Bellido, A., L. Torres Balbás, L. Cervera, F. Chueca y P. Bidagor. 1987. Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.

González Milea, Alejandro. 2014. El silencio de las aldeas: urbanismo militar y civil del noreste mexicano, siglo XIX. Monterrey: Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

González Milea, Alejandro. 2012. Colonias militares y civiles del siglo XIX: una aproximación a las utopías urbanas del norte de Coahuila. Estudios Fronterizos/Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 13 (25): 191-219.

González Navarro, M. 1969. Tenencia de la tierra y población agrícola (1877-1960). Historia Mexicana 19 (1): 62-86.

Grementieri, Fabio. 2003. The preservation of nineteenth and twentieth-century heritage. En Identification and documentation of modern heritage (World Heritage Papers 5), editado y compilado por Ron van Oers y Haraguchi, 81-89. París: UNESCO World Heritage Centre.

Gutiérrez, Ramón. 2002. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Ediciones Cátedra.

Hernández, José Ángel. 2012. Mexican American colonization during the nineteenth century. Nueva York: Cambridge University Press.

Hernández, José Ángel. 2010. From conquest to colonization: indios and colonization policies after Mexican independence. Mexican Studies / Estudios Mexicanos 26 (2): 291-322.

Lloyd, Jane-Dale. 2006. Las colonias mormonas porfiristas de Chihuahua: ¿un proyecto de vida comunitaria alterna? En Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX, coordinado por Delia Salazar, 203-232. México: Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de Antropología e Historia, DGE Ediciones.

McCutchen McBride, George. 1951. Los sistemas de propiedad rural en México. Problemas Agrícolas e Industriales de México III (3): 11-114.

Messmacher, Miguel. 1990. La interdependencia en la frontera norte de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Meza, Ramón. 1907. La inmigración útil debe ser protegida. Boletín de la Secretaría de Fomento VI (9): 271-298. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento.

Monclús, Francisco Javier y José Luis Oyón. 1988. Políticas y técnicas de ordenación del espacio rural. En Historia de la evolución de la colonización agraria en España, volumen 1. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Monteys, Xavier. 1996. La gran máquina. La ciudad en Le Corbusier. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Morosi, Julio A. 1999. Ciudad de La Plata, tres décadas de reflexiones acerca de un singular espacio urbano. Buenos Aires: Comisión de Investigaciones Científicas.

Nieto, Ana Lilia. 2012. Defensa y política en la frontera norte de México 1848-1856. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Oliveras Samitier, Jordi. 1998. Nuevas poblaciones en la España de la Ilustración. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos.

Ortega Noriega, Sergio. 2003. El edén subvertido. México: Siglo XXI.

Othón de Mendizábal, Miguel. 1948. Los cuatro problemas fundamentales del indígena. Problemas Agrícolas e Industriales de México 3: 123-140.

Padilla Corona, Antonio. 2006. Inicios urbanos del norte de Baja California, influencias e ideas 1821-1906. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Payno, Manuel. 1848. Bosquejo biográfico de los generales Iturbide y Terán. México: Imprenta de Ignacio Cumplido.

Piñera Ramírez, David. 2006. Los orígenes de las poblaciones de Baja California. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Petzet, Michael. 2004. The World Heritage List: filling the gaps-an action plan for the future. París: International Council on Monuments and Sites.

Ramiro Esteban, Diana. 2013. Nuevas poblaciones en Coahuila en la segunda mitad del siglo XVIII. En Arquitectura y urbanismo del Septentrión Novohispano. Las reformas borbónicas en el septentrión de la Nueva España, editado por Luis Arnal y Diana Ramiro, 65-90. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Reglamento para el establecimiento de las colonias militares en la frontera del norte. 1869. México: Imprenta del Gobierno en Palacio.

Viñuales, Graciela María. 1985. Las ciudades de nueva fundación en la Argentina (1870-1925). En Urbanismo e historia urbana en el mundo hispano, segundo simposio, 1982, tomo I, coordinado por Antonio Bonet Correa, 651-672. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Whetten, Nathan L. 1953. México rural. Problemas Agrícolas e Industriales de México V (2): 11-413.

World Heritage Center. 2005. Urban historic centre of Cienfuegos, World Heritage Nomination. París: UNESCO.

s/a. 1984. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (ley de 1972). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

s/a. ca. 1958. La verdad sobre el sinarquismo. La colonización de Baja California (folleto). México: Imprenta del Rosario.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2017 Alejandro González Milea

Downloads

Download data is not yet available.