The Infeasibility of the Popular Vote to Elect ministers, Magistrates and Judges in Mexico
PDF (Spanish)

Keywords

Democracy
Popular election
juridical knowledge
The Judiciary
transparency
impartiality

How to Cite

The Infeasibility of the Popular Vote to Elect ministers, Magistrates and Judges in Mexico. (2024). región Y Sociedad, 36, e1917. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1917

Abstract

Objective: Exploring the viability of electing ministers, magistrates, and judges by popular vote in Mexico and highlight its risks, such as the lack of transparency and objectivity. Methodology: Qualitative, involving document analysis to examine the proposed reform and its implications on the separation of powers and human rights protection. Results: Suggest that popular elections compromise the impartiality of the judicial system. Value: An alternative selection method is proposed, based on performance evaluation and professional trajectory, promoting indirect citizen participation. Limitations: There is need for further research on the electorate’s perceptions. Conclusions: This study emphasizes the importance of maintaining the integrity and independence of The Judiciary in Mexico.

PDF (Spanish)

References

Aguilera, E. (2017). Jusnaturalismo procedimental, debido proceso penal y epistemología jurídica. Ciudad de México: Tirant lo Blanch.

Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Costa Rica: Imprenta Nacional. Recuperado de https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura%20universal/etica_a_nicomaco_edincr.pdf

Aristóteles. (s. f.). La Política. Tr. Pedro Simón Abril. Madrid: Ediciones nuestra raza. Recuperado de https://ia600501.us.archive.org/34/items/B091965/B091965.pdf

Barp, L. (2008). La justicia como virtud social. Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. Recuperado de https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/415

Belmont, J. A. (3 de diciembre de 2023). Magistrados del TEPJF rechazan elegir jueces por voto popular: “no compartimos la idea”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/magistrados-del-tepjf-rechazan-elegir-jueces-por-voto-popular

Bohorques, L. (2014). Ética y desarrollo profesional. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Bowen, J., y Hobson, P. R. (2010). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. México: Limusa.

Cámara de Diputados. (2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Cámara de Diputados. (2021). Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LCJPJF.pdf

Cantor, G. (2008). El discurso de participación ciudadana en organismo internacionales. El caso del Banco Interamericano de Desarrollo. Revista de Ciencias Sociales, 14(3), 453-467. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011676003

Chávez, H. (23 de julio de 2023). #Michoacán Proponen elegir a jueces y ministros por experiencia curricular. Morelia, Michoacán, México. Recuperado de https://www.changoonga.com/2023/07/21/michoacan-proponen-elegir-a-jueces-y-ministros-por-experiencia-curricular-y-no-por-voto-popular-hector-chavez/

Contreras, R., y Fuente, J. de la. (2023). Diccionario jurídico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México y Tirant Lo Blanch.

Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Recuperado de https://mega.nz/file/15JiCCjZ#r7lgsf1dENpa1j9KxgiA7A6dAkTYxurBe_VBCHtJBdE

Gómez, J. A. (2023). La soberanía y el Derecho. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

González, J. (2008). Epistemología jurídica. México: Porrúa.

Gorjón, F. J., y Sánchez, A. (2016). Vademécum de mediación y arbitraje. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

Guillén, A., y Badii, M. H. (2023). Paradigmas actuales del poder judicial. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

Guillén. A., y Huerta, H. (2023). Principios de la función jurisdiccional como elemento esencial de protección de derechos humanos. En A. Guillén y M. H. Badii (eds.), Paradigmas actuales del poder judicial (pp. 15-34). Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.

Gutiérrez, J. L. (2016). El voto: herramienta de la vida democrática. México: INE. Recuperado de https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2019/04/el_voto_herramienta.pdf

Guzmán, C. (21 de julio de 2023). ¡Histórico! Fiscal de NL será electo en consulta popular. El demócrata. Recuperado de https://eldemocrata.com/historico-fiscal-de-nl-sera-electo-en-consulta-popular/

Held, D. (2006). Modelos de democracia. Madrid: Alianza.

Iniciativa del Ejecutivo federal. Con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial. (5 de febrero de 2024). LXV Legislatura. Gaceta Parlamentaria, No. 6457-15, Anexo 15, p. 142. CDMX. Recuperado de https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2024/feb/20240205-15.pdf

Iniciativa que reforma los artículos 96 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recibida del diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, en la sesión de la Comisión Permanente. (24 de mayo de 2023). Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6286, martes 30 de mayo de 2023. Recuperado de https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/65/2023/may/20230530.html#Iniciativa4

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. Principales resultados, 2021 (ENCIG). Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/encig/2021/doc/encig2021_principales_resultados.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Características Educativas de la Población (ECEP). Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/#:~:text=URL%3A%20https%3A%2F%2Fwww,100

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2022/doc/envipe2022_presentacion_nacional.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). Principales resultados. Problemas sociales, comunitarios y cohesión social. (2023). Ciudad de México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2023/doc/envipe2023_6_problemas_sociales_comunitarios_cohesion_social.pdf

Islas, S. (2024). Fundamentos generales del derecho. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch. Recuperado de https://www.tirantonline.com.mx/cloudLibrary/ebook/info/9788411974530

Kant, I. (2021). Principios fundamentales de la metafísica de las costumbres. Trd. Kingsmill T. Recuperado de https://www.gutenberg.org/cache/epub/5682/pg5682-images.html

Nava, C. (2008). La división de poderes y funciones en el Derecho mexicano contemporáneo. México: Porrúa.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Discapacidad/Declaracion_U_DH.pdf

Pantin, L. (15 de agosto de 2023). Ni a Morena le conviene que los juzgadores pasen por las urnas. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/opinion/2023/7/25/ni-morena-le-conviene-que-los-juzgadores-pasen-por-las-urnas-311419.html

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Rodríguez, R. (2017). Reflexiones sobre el conocimiento jurídico. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, (7)34. doi: https://doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.7.114

Rojas, E. J. (2021). Método y justificación en la teoría de la justicia de Rawls. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Sabine, G. H. (2015). Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (2010). Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura Económica.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (Agosto de 2012). Acceso a la impartición de justicia. Las garantías y mecanismos contenidos en los Artículos 8, Numeral 1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tesis. México. Recuperado de https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2001213

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2023). Análisis estadístico. México: SCJN. Recuperado de https://estadisticajudicial.scjn.gob.mx/info-estadistica.aspx

Transparency International. (2023). Índice de percepción de la corrupción 2022. Recuperado de https://www.transparency.org/en/cpi/2022

Uvalle, R. (1993). La teoría de la razón de Estado y la admnistración pública. México: Plaza y Valdes.

Wenar, L. (2021). John Rawls. The Stanford encyclopedia of philosophy (edición de verano de 2021). Edward N. Zalta (ed.), Recuperado de https://plato.stanford.edu/archives/sum2021/entries/rawls/

World Justice Project. (2023a). Reporte del índice de Estado de derecho en México 2022-2023. Recuperado de https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2023/06/IEDMX-2022-2023_Digital.pdf

World Justice Project. (2023b). Rule of Law Index 2021. Recuperado de https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/Index-2021.pdf

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Gabriela Ruiz de la Torre; David Xicoténcatl Rueda López

Downloads

Download data is not yet available.