Directive Strategies for the School Entrance of Returned Children and Adolescents in Sonora. The Applicability of the School Control Standards
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Return migration
school access
administrative registration processes
school control standards
Sonora

How to Cite

Directive Strategies for the School Entrance of Returned Children and Adolescents in Sonora. The Applicability of the School Control Standards . (2024). región Y Sociedad, 36, e1901. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1901

Abstract

Objective: Presenting the school regulations implementation strategies during the administrative registration processes of return migrant students from the United States. Methodology: Qualitative study from action research approach was used. Twenty-one directors of public primary and secondary school in Hermosillo were interviewed. The analysis focuses on management personnel discourses about the strategies of implementing the school control standards in the administrative registration processes. Results: The difficulties for school access processes and the applicability problems of control standards are presented. Value: This article highlights the context in which a school regulation that lacks of institutional training for its implementation operates in the administrative registration processes. Limitations: Another migrant population are not considered; they should be taken into account in order to expand the administrative and institutional knowledge presented by the management staff of basic education schools. Conclusions: The basic education management staff in Sonora requires a better understanding of the school control standards, in order to be implemented according to the contexts and needs of the return migrant students.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)

References

Aguilar, R., y Jacobo, M. (2019). Migración de retorno infantil y juvenil en México: cambios y desafíos educativos. En J. Nájera, D. Lindstrom y S. Giorguli (eds.), Migraciones en las Américas (pp. 167-195). Ciudad de México: El Colegio de México.

CNN. (2023). Aumentan los cruces de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos: se registran más de 8000 aprehensiones. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/19/cruces-migrantes-frontera-sur-estados-unidos-aumentan-aprehensiones-trax/

Colmenares, A. M., y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27), 96-114. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

Durand, J., y Massey, D. S. (2003). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2023). Inclusión educativa para niñas, niños y adolescentes migrantes. Eliminemos las barreras que les impiden ir a la escuela. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/inclusioneducativa

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2020). Diagnóstico y líneas de acción para el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre derechos de las personas migrantes a nivel subnacional en México. Recuperado de https://mexico.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/cumplimiento_de_los_compromisos_internacionales_sobre_derechos_de_las_personas_migrantes_a_nivel_subnacional_en_mexico.pdf

García-Jiménez, H. (2020). Migración en Nogales, Sonora: la problemática de los MPP antes y durante la pandemia de COVID-19. Nexos. Recuperado de https://migracion.nexos.com.mx/author/humberto-garcia-jimenez/

Jacobo, M. (2017). De regreso a “casa” y sin apostilla: estudiantes mexicoamericanos en México. Sinéctica (48), 2-18. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2017000100003

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2022). Perfil Migratorio de México. Boletín Anual. Recuperado de https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2023-03/Perfil%20Migratorio-%20Boletin%20Anual%202022%20%283%29.pdf

Román, B., y Valdéz, G. C. (2020). Niñez y educación transfronteriza. Retos y estrategias ante la pandemia COVID-19. En C. Masferrer (coord.). Migración y desigualdades ante COVID-19. Jornadas de El Colegio de México. Recuperado de https://migdep.colmex.mx/publicaciones/COVID-19_Poblaciones-Vulnerables-Redes-Apoyo.pdf

Román, B., y Valdéz, G. (2022). Exclusión de alumnos migrantes de retorno a Sonora: “Así como vienen, se van. Estudios Sociológicos (118). Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/es/v40n118/2448-6442-es-40-118-123.pdf

Ruiz, L. F. (2011). Niñez migrante de retorno: el proceso administrativo de inscripción en las escuelas primarias de Hermosillo, Sonora (tesis de maestría). El Colegio de Sonora.

Ruiz, L. F. (2020a). Estrategias docentes de inclusión y habilidades de integración social de estudiantes migrantes procedentes de Estados Unidos en educación primaria en Hermosillo, Sonora (tesis de doctorado). Universidad de Sonora.

Ruiz, L. F. (2020b). “¿Qué tanta relación guardan? Estrategias docentes de inclusión y habilidades de integración social de estudiantes migrantes procedentes de Estados Unidos, en educación primaria”. En A. C. Guadarrama y G. C. Valdéz (coords.), Migraciones del siglo XXI: nuevos actores, viejas encrucijadas y futuros desafíos (pp. 279-306). Ciudad de México: Universidad La Salle.

Ruiz, L. F., y Valdéz, G. C. (2012). Menores de retorno. El proceso administrativo de inscripción en las escuelas sonorenses. En G. C. Valdéz (comp.), Movilización, migración y retorno de la niñez migrante. Una mirada antropológica (pp. 177-214). Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Ruiz, L. F., y Valdéz, G. C. (2023). Análisis de las normas de control escolar en la inscripción de estudiantes migrantes. En G. C. Valdéz y J. G. Rodríguez (coords.), Galimatías migratorios: sobre el derecho y acceso a servicios para migrantes. Manuscrito en prensa.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019). Normas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica. Recuperado de https://dgair.sep.gob.mx/storage/recursos/CE/normas_29042019.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023). La nueva escuela mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado de https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/030623_La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_orientaciones%20para%20padres%20y%20comunidad%20en%20general_COSFAC.pdf

Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2023a). Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas. Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2023. México. Recuperado de http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2023/Boletin_2023.pdf

Secretaría de Gobernación (SEGOB). (2023b). Nueva política migratoria. Panorama de la migración en México. Recuperado de http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Panorama_de_la_migracion_en_Mexico

Silva, Q., y Cruz, R. (2013). Niñez migrante retornada de Estados Unidos por Tijuana: los riesgos de su movilidad. región y sociedad, 25(58), 29-56. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2013.58.a123

Unidad de Política Migratoria (UPM). (2022). Registro e identidad de personas. Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México. Recuperado de https://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadistica/NNA/NNYA_S%C3%ADntesis_ene-jun_2022.pdf

Unidad de Política Migratoria (UPM). (2024). Boletín mensual de estadísticas migratorias. Devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos (antes, repatriación de mexicanos), 2024. Recuperado de https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/CuadrosBOLETIN?Anual=2024&Secc=5

Valdéz, G. C., Ruiz, L. F., Rivera, O. B., y Antonio, R. (2018). Menores migrantes de retorno: problemática académica y proceso administrativo en el sistema escolar sonorense. región y sociedad, 30(72), 1-30. doi: https://doi.org/10.22198/rys.2018.72.a904

Vargas, E. (2018). Los desafíos para la inclusión educativa de los migrantes de Estados Unidos a México. Migración de retorno y derechos sociales: barreras a la integración. Notas para la integración de los retornados (30). Recuperado de https://migracionderetorno.colmex.mx/wp-content/uploads/2019/02/PB_3_educacion.pdf

Zúñiga, V., y Giorguli, S. E. (2019). Niños y niñas migrantes internacionales en México: la generación 0.5. Ciudad de México: El Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Liza Fabiola Ruiz Peralta; Gloria Ciria Valdéz Gardea

Downloads

Download data is not yet available.