Silent Contributions: The Economic and Environmental Importance of Waste Pickers of León, Guanajuato
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

waste pickers
recyclable materials
informal work
public utility
León, Guanajuato

How to Cite

Silent Contributions: The Economic and Environmental Importance of Waste Pickers of León, Guanajuato. (2024). región Y Sociedad, 36, e1849. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1849

Abstract

Objective: Estimating the economic and environmental benefits of the informal work of urban recyclable waste pickers in León, Guanajuato. Methodology: The economic savings and mitigation of greenhouse gases that those pickers generate to the municipality were calculated. The information came from primary and secondary sources: Program for the Prevention and Comprehensive Management of Solid Waste of León, semi-structured interviews with the operating organization staff, and the application of questionnaires in situ to urban waste pickers. Results: The WP generate economic savings to the municipality estimated between 8 and 34 million pesos/year and greenhouse gases mitigation in the range calculated between 164 and 684 tons of CO2/year. Value: Make visible the public importance of informal work of waste pickers. Conclusions: the municipality must incorporate inclusive recycling in the Public Cleaning Regulations as a minimum institutional action to provide decent working conditions for the waste pickers.

PDF (Spanish)
XML (Spanish)

References

Álvarez, X. (1 de noviembre de 2011). León desplaza a pepenadores. El Universal. Recuperado de https://archivo.eluniversal.com.mx/estados/82802.html

Aparcana, S. (2017). Approaches to formalization of the informal waste sector into municipal solid waste management systems in low- and middle-income countries: Review of barriers and success factors. Waste Management, 61(marzo), 593-607. doi: https://doi.org/10.1016/j.wasman.2016.12.028

Ayuntamiento de León (2000). Título de concesión N. SPM/CRS/01-2000. Municipio de León. Recuperado de https://www.aseopublicoleon.gob.mx/_files/ugd/c08315_c57b0397a39c407b959146feabbfe47e.pdf

Ayuntamiento de León (2011). Actas 20111013SO. Ayuntamiento de León. Recuperado de https://apps.leon.gob.mx/transparencia/sistemas/archivos/actas/20111013SO.pdf

Ayuntamiento de León y Centro Mario Molina (2021). Programa Municipal de Cambio Climático de León. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://leon.gob.mx/modulos/img/adjuntos/adjuntos-646.pdf

Ayuntamiento de León (2023). Reglamento del sistema integral de aseo público de León, Guanajuato. Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Recuperado de https://normatividadestatalymunicipal.guanajuato.gob.mx/descarga_file.php?nombre=Reglamento%20para%20la%20Constituci%C3%B3n%20del%20Sistema%20Integral%20de%20Aseo%20P%C3%BAblico%20de%20Le%C3%B3n%20(may%202013).pdf&archivo=64c53a52cb3bd1a01c03a64db985c0cc.pdf

Bakker, K. (2005). Neoliberalizing nature? Market environmentalism in water supply in England and Wales. Annals of the Association of American Geographers, 95(3), 542-565. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2005.00474.x

Besana, P., y Gutiérrez, R. (2022). Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 48(145), 1-21. doi: http://dx.doi.org/10.7764/EURE.48.145.01

Cervantes, J., y Palacios, L. (2012). El trabajo en la pepena informal en México: nuevas realidades, nuevas desigualdades. Estudios Demográficos y Urbanos, 27(1), 95-117. doi: https://doi.org/10.24201/edu.v27i1.1406

Demaria, F., y D’Alisa, G. (2012). Industrialización de la gestión de los residuos en Delhi (India): ¿cuál es el futuro de los recicladores? Ecología Política, Cuadernos de debate internacional 43. Recuperado de https://www.ecologiapolitica.info/industrializacion-de-la-gestion-de-los-residuos-en-delhi-india-cual-es-el-futuro-de-los-recicladores/

Dias, S. (2016). Waste pickers and the cities. Environment and Urbanization, 28(2), 375-390. doi: https://doi.org/10.1177/0956247816657302

Entrevista Cooperativa. (2022). Cooperativa Trabajadores Solidarios por el Medio Ambiente. León, Guanajuato.

Entrevista exMA. (2022). Exdirector (2012-2015) de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de León, León, Guanajuato.

Entrevista SIAP 1. (2022). Coordinadora del área de comunicación y educación ciudadana del SIAP. León, Guanajuato.

Entrevista SIAP 2. (2022). Responsable del Programa de la RRU del SIAP. León, Guanajuato.

Escalante, J. (31 de julio de 2014a). Va León por apoyo militar en seguridad. Reforma. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=302328&v=2

Escalante, J. (10 de agosto de 2014b). Amagan con bloqueos ex empleados en León. Reforma. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=310288&v=2

Escalante, J. (31 de agosto del 2014c). Pierden pepena ex recolectores. Reforma. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=327519&md5=a921be556306ceb70f055e526b0886a2&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Florisbela dos Santos, A., y Wehenpohl, G. (2001). De pepenadores y triadores. El sector informal y los residuos sólidos municipales en México y Brasil. Gaceta Ecológica, 60, 70-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/539/53906006.pdf

Fundación Avina. (2023). Reciclaje inclusivo. Fundación Avina. Recuperado de https://www.avina.net/reciclaje-inclusivo/

García, C. (1 de noviembre del 2011). Monopoliza el ayuntamiento de León reciclaje de desechos. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2011/11/01/estados/033n1est

García, C. (2 de abril de 2014a). Amanece León entre basura por paro de recolectores; contratan a dos empresas. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2014/04/02/estados/033n1est

García, C. (10 de abril de 2014b). Con León en medio de basura y protestas, la edil se va de gira. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2014/04/10/estados/031n1est

Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA). (2021). Una recuperación inclusiva: los beneficios sociales, ambientales y económicos de trabajar en conjunto con los recicladores de base. GAIA. Recuperado de https://www.no-burn.org/wp-content/uploads/Economic-Justice-Report-SPANISH-Singles-1.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, población de 15 años y más de edad. INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Korsunova, A., Halme, M., Kourula, A., Levänen, J., y Lima-Toivanen, L. (2022). Necessity-driven circular economy in low-income contexts: how informal sector practices retain value for circularity. Global Environmental Change, 76, 102573. doi: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2022.102573

Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (POPLab). (28 de enero de 2023). Policía leonesa entra a conflicto por pepena con represión y PRODHEG deja pasar. POPLab. Recuperado de https://poplab.mx/v2/story/Policia-leonesa-entra-a-conflicto-por-pepena-con-represion-y-PRODHEG-deja-pasar

Latitud R. (2020). Empresas líderes, organismos de cooperación y organizaciones sociales renuevan apuesta por el reciclaje inclusivo a través de LatitudR. Recuperado de https://latitudr.org/empresas-lideres-organismos-de-cooperacion-y-organizaciones-sociales-renuevan-apuesta-por-el-reciclaje-inclusivo-a-traves-de-latitudr/

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México (LGPGIR). (8 de octubre de 2003). Última reforma, 22 de mayo de 2015. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/131748/23._LEY_GENERAL_PARA_LA_PREVENCI_N_Y_GESTI_N_INTEGRAL_DE_LOS_RESIDUOS.pdf

NOM-083-SEMARNAT-2003. (2004). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1306/1/nom-083-semarnat-2003.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 31(1), 227-232. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Puricelli, V. (2017). Nuevos sujetos en la recolección diferenciada de la basura: el “Programa de Promotoras Ambientales” en la ciudad de Buenos Aires. Quid 16, revista del Área de Estudios Urbanos (8), 195-208. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2566/2255

Rodríguez, R. (24 de enero de 2020). La gran mentira, el relleno sanitario de León, Guanajuato. Parte 1. Tercera Vía. Recuperado de https://guanajuato.terceravia.mx/2020/01/la-gran-mentira-el-relleno-sanitario-de-leon-gto-parte-i/

Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT). (2021). Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Guanajuato (PEPGIRG). Guanajuato. SMAOT. Recuperado de https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manejo-integral-de-residuos/197/Programa-Estatal-para-la-Prevención-y-Gestión-Integral-de-los-Residuos

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2019). Visión basura cero. Líneas de implementación. México: SEMARNAT. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/463684/Vision_Basura_Cero_-_Lineas_de_Implementacion__13_03_2019_.pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2020). Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos. Ciudad de México: SEMARNAT. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf

Sistema Integral de Aseo Público (SIAP). (2016). Modelo integral para el manejo y gestión de residuos en León (MIMGIRL). León: GlobalMind.

Sistema Integral de Aseo Público (SIAP). (2020). Programa para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Municipio de León, Guanajuato. León: Sistema Integral de Aseo Público de León. Recuperado de https://leon.gob.mx/medioambiente/micrositio.php?m=14

Sturzenegger, G., y Espinola, N. (2023) Apoyando el reciclaje inclusivo en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Volvamos a la fuente. Recuperado de https://blogs.iadb.org/agua/es/apoyando-el-reciclaje-inclusivo-en-america-latina-y-el-caribe/

Tagle-Zamora, D., Caldera-Ortega, A., y Rodríguez-González, J., (2021). Los sitios de disposición final; una narrativa de los avances y las asignaturas pendientes en León, Guanajuato. Expresión Económica, 47(julio-diciembre), 5-30. doi: https://doi.org/10.32870/eera.vi47.1045

Tagle-Zamora, D., y Carrillo, G. (2022). Gestión de residuos sólidos en León, Guanajuato. Indicios de economía circular y de los objetivos del desarrollo sostenible. región y sociedad, 34, e1538. doi: https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1583

Tchobanoglous, G., Vigil, S., y Theisen, H. (1994). Gestión integral de residuos sólidos. Madrid: McGraw-Hill.

The Economist Intelligence Unit (TEIU). (2017). Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo: evaluación de 12 ciudades de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano para el Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/es/publicacion/13984/avances-y-desafios-para-el-reciclaje-inclusivo-evaluacion-de-12-ciudades-de

Toscana, A., y Fernández, A. M. (2021). Los pepenadores y el tiradero de basura de la sierra Guadalupe (Tultitlán, México). Estudio de la geografía de las emociones centrado en el asco. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (29), 069. doi: https://doi.org/10.37838/unicen/est.29-200

Valente-Santos, C., y Guevara-García, J. (2019). El papel de los pepenadores de materiales reciclables en la gestión de residuos sólidos: los casos de Brasil y México. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 12(24), 87-114. Recuperado de http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Novedades/Revista-Legislativa-CESOP-Vol.12-Num.24

Villanova, N. (2012). ¿Excluidos o incluidos? Recuperadores de materiales reciclables en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología, 74(2), 245-274. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032012000200003

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Daniel Tagle Zamora; Juan Antonio Rodríguez González

Downloads

Download data is not yet available.